Gracias, concheitor. La verdad es que es una pasada.
No, en este momento son consideradas dos especies distintas, lo de los morfos pasó a la historia.
Concheitor, De la Manzonia, si puedes, dime cuantos cordones hay en la protoconcha (tengo dudas entre tres especies) 953 = Diplodonta rotundata joven. 954 = es un Mytilidae, tengo mis dudas si es Crenella arenaria o Rhomboidella prideaux juvenil.
Aurismaris, 956,957 y 958 = Iberus alonensis (no I. gualtieranus alonensis) 959 = OK Eobania vermiculata 960 = yo diría Sphincterochila baetica
Otala, como parecer se parece a T. velascoi, aunque no sé si vive tan al norte. Seguro que snailman o Toni saben más del tema.
Todo esto, supongo que cuando hagan estudios de ADN se irá aclarando...o liando aún más.
Un libro nuevo, esta vez de marinos: http://www.madeira-seashells.com/login.html
Dando una vuelta más de rosca, dejamos aparte a A. graellsianus, y según tengo entendido habría tres especies de Iberellus: I. balearicus (solo de Mallorca), I. pyrenaicus (presente en Mallorca, Menorca, Ibiza y Tarragona) y I. tanitianus (de Ibiza). ¿qué os parece?
El tema no está en si Allognathus es válido o no, sino si Iberellus es un género aparte o un subgénero de Allognathus. Allognathus es anterior a Iberellus y se instauró para nombrar al Helix grateloupi (= Allognathus graellsianus). Lo de los subgéneros es algo tan elástico que no creo que...
Lo de los pelos de los caracoles, posiblemente sea debido a una táctica de camuflaje o para que la humedad se pegue más a la concha, de hecho en Pyrenaearia, antes P. poncebenses era considerada como buena especie (con pelitos) y ahora resulta que es la misma especie que P. cantabrica (sin...
Wageninger, 946 = creo que es Letourneuxia mereleti 947 = Ahora mismo tengo dudas ¿es más grande que la siguiente? 948 = Xerotricha conspurcata
Que yo sepa, el Allognathus (Iberellus) balearicus solo vive en Mallorca, la otra especie citada también para algún punto de Cataluña es el A. (I.) pyrenaicus.
Aquí os podéis descargar un librito bastante interesante: http://www.zoneumidetoscane.it/eventi/padeventi04.html
Pues imagínate la cara del sorpresa de la pobre al ver tu cara :meparto:. Por el momento, si te apañas un terrario (tu que eres apañao) la puedes tener por casa. Soltarla, la verdad es que no creo que fuera una buena idea porque no es su zona. Además, mientras tanto, la tienes, le das de vez en...
Bienvenido Xavier, esperamos más fotos de caracoles de Baleares. Supongo que sí, que será la subespecie caroli caroli ¿cuanto mide?
Bueno, a ver si alguien dice alguna cosilla más, este grupo lo tengo atravesao y no me aclaro.
Pantxo, hay algunas especies de Xerotricha que algunos autores meten dentro de Helicella y al contrario. Hay quien pone a todas las Xerotricha dentro de Helicella porque las diferencias anatómicas son pequeñas. Según lo que veo por aquí, el nombre debería ser Xerotricha gonzalezi.
Nikli 940 = también creo que es D. nitens (joío, que fotos haces) 941 = Hydrobia acuta?
Mercedes, los de Nikli sí que son micros de verdad. Los tuyos son enormes :11risotada: la 934 de arriba para abajo y de izquierda a derecha: -Venericardia antiquata -Nassarius incrassatus -Pollia dorbignyi (eso creo) -Conus mediterraneus -valva de Chama grypoides -Fissurella nubecula -opérculo...
Pues va ser que sí, a mí también me había despistado la espira tan baja.
Aquí tenéis un enlace para descargaros algo de bibliografía interesante: http://www.repository.naturalis.nl/ En la ventana de búsqueda metéis la familia, filum o autor y ya está. Entre ellos está el de Chondrinidae de Gittenberger (1973), que es antiguo pero muy interesante:...
Vaya, entonces haría calor por ahí ¿no? :sorprendido: El bicho es precioso.
Aquí pongo unos Hydrobiidae del otro día en Comares, ya paso de buscarles nombre, la primera podía ser Milesiana schuelei, Iberohoratia morenoi o yo que sé; y la segunda y tercera quizás sean la misma especie de Pseudamnicola o Mercuria. [IMG] 926.- [IMG] 927.- [IMG] 928.-
Belén, 922 = Ashfordia granulata
Shell300, ¿encontraste algo interesante por Bilbao? Pantxozuazu, ¿un mes en Cuba? Qué pasada...y quien pudiera. 919.- es de la familia Veronicellidae, la especie cualquiera sabe. 925.- Me tiene descolocao, ahora mismo no me cuadra con ninguna, a simple vista es cierto que tiene algún parecido...
Nikli, eres la leche encontrando cosas raras. Se trata de Otina ovata, y lo más cerca que la he encontrado ha sido en Getares. Por el Atlántico es más o menos común y vive como las littorinas, por encima de la línea de mareas, tiene aspecto de babosa y parece ser que vive en los caparazones...
Hay que ponerse las pilas con las Chondrina, que están complicadas de verdad.
¡Vaya bicho! Por aquí tengo uno de 47 pero es de Marruecos. Ahí van un mínimo y un máximo de Otala lactea y de Otala punctata de mi zona, El Palo y Comares respectivamente. Aunque parezca mentira la O. lactea es adulta. [IMG] 907.-
Snailman, a ver si me sacas de dudas, por aquí viven tanto O. lactea como O. punctata. Esta última vive en dos áreas: terrenos cuaternarios, principalmente costeros o vegas de ríos, y hay otra población que vive entre 500 y 1000m (zona Montes de Málaga y Alta Axarquía). Los de esta última son...
Pues yo hace pocos meses hice el gilipollas porque lo tenía en papel y me dediqué a escanearlo...y no son pocas páginas:57cachondeandose: :martillo: :tirarlospelos: :999994diablo: :metralleta:
Separa los nombres con una coma y un espacio.