Pues sí, se trata de Rumina decollata, precisamente ayer se pusieron algunas fotos de esta y de otros caracolillos de tu tierra aquí: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=140361&page=146
Es que era sólo cuestión de tiempo y encontrar el sitio. Felicidades.
¡Qué bicho más bonito, Toni!. Pues he estado mirando por ahí y Talaván no la cita en su trabajo de Cuenca y tampoco conozco ninguna cita para Murcia...lo que no significa que no puedan encontrarse por allí.
Toni, un sitio muy chulo ¿no había guiraoanus por ahí?
Por aquí también sale una población de C. calpica con ejemplares muy alargados, pero no creo que sea otra cosa que una forma de ese sitio. Pero como por tu zona no hacen más que sacar especies nuevas de Chondrina, pues habría que tenerlas en cuenta y que alguien las estudiase.
no sé, me parece que la última vuelta es muy pequeña.
No tengo ni idea de qué Chondrina es, parece muy alargada ¿no?
Los cuatro de arriba y la tercera de abajo son Chondrina ripkeni :52aleluya: y las otras tres Chondrina avenacea. La primera tiene la concha con estrías muy marcadas, es menos esbelta que la segunda y los dientecillos del labio están más desarrollados hacia adentro. Las dos especies suelen...
Shiquiyo, pa eso estamos aquí...pa equivocarnos cuantas veces haga falta. Pero es una lástima, ya estaba yo pensando en publicar el hallazgo...:11risotada:
concheitor, para nada es una Helicostyla mirabilis. ¿seguro que es de Filipinas? Parece una Papuina.
A ver quién lo consigue antes...y lo comparte.:-)
Hombre Rafavazquez, cuanto tiempo sin verte por aquí. 771 = Me tiene mosqueado, a primera vista te iba a decir que era Portugala inchoata, pero el labio engrosado me despista, P. inchoata tiene siempre el labio cortante y no tiene esta escultura. Como dice concheitor se parece algo a A....
Hoy estoy un poco tiquismiquis.:-) En el mapa de distribución de la P. cossoni, incluyen la de Otala punctata y Cepaea hortensis. ¿no hubiese sido mejor poner en el mismo mapa los de cossoni y splendida? Siendo dos especies del mismo género lo lógico es ponerlas juntas. Pero quizá si lo hubiesen...
Siempre había entendido que cossoni era una simple variedad de P. splendida, aunque últimamente ha ido apareciendo en distintos listados como una especie válida. No sé cómo lo hacen pero nunca puedo encontrar la referencia moderna donde digan por primera vez que se trata de una especie y den los...
Antes de nada, bienvenida, Otala. Seguro que puedes aportar mucho, y teniendo de vecino a snailman está todo dicho. Cuando hayas subido la primera foto ya te darás cuenta de que no es tan difícil.
Nikli, ¿te apuntas otro día a buscar la fuente? jejeje. Tengo espinas de aulaga hasta en el cielo de la boca.
Vale, te recogemos, que pa Tailandia nos pilla de camino Castellón ¿no?
Nikli ¿en tu coche o en el mío?
Vaya pasada de babosas, Toni. Es una lástima que para separar la mayoría de especies haya que estudiar la genitalia. Fuera del nivel de género soy un completo negao para determinarlas, especialmente los Arionidae.
Theba, 759 = Es un Deroceras, posiblemente D. reticulatus (con un poco de imaginación) 760 = Es un Milacidae (mira la carena dorsal) O se trata de un Milax gagates un poco pálido o es una Tandonia sowerbyi. A ver qué dice el resto que seguro están más puestos en el tema.
Me acabo de dar cuenta de que hemos metido la pata con la numeración y del 741 se pasó al 472. Si queréis ir editándolos... Sorianite, tu 486 se trata en realidad del 756, y es nuestro amigo Cornu aspersa.
Me parece que en septiembre del año pasado puse alguna foto también de G. gadirana de Getares, Algeciras.
Toni, qué pasada de bichos.
Tolteca, si quieres mándame la babosa en alcohol, o si lo prefieres vivo y experimento con un gato que tengo en la terraza que no para de darme el coñazo :icon_twisted:...bromas aparte, mándamelo si quieres. Si yo no digo que no se pegue como una lapa a la piel, de hecho se llaman lapas de...
snailman, el caracol de Mallorca se trata de Ganula lanuginosa, un animalito de Cerdeña que aún no tengo muy claro si es nativo de las Baleares o fue introducido hace un montón de años. La otra especie del género es Ganula gadirana, de la zona del Estrecho de Gibraltar.
Tolteca, yo me rindo. Estoy seguro que se trata de un Veronicellidae. A lo mejor tienes razón y como son pegajosos se pegan por la parte del pie del animal, aunque si ocurre esto debe ser accidentalmente. De ahí a succionar sangre...puede que entonces entre en juego la leyenda. ¿Se parece a la...
jejeje Pantxo, ni la una ni la otra. La más grande es Pupilla muscorum (creo ver que tiene solo un diente) y la más pequeña es Vertigo pygmaea. Sobre la Pupilla, si ves que tiene tres dientes debería ser entonces Pupilla triplicata.
Tolteca, aquí tienes un par de direcciones sobre Veronicellidae, en el segundo enlace hay un mapa de distribución de las distintas especies de la familia. ¿Podría ser Leidyula floridana? (último link) De todas formas parece ser que todas las especies son herbívoras....
Dracontium, bienvenido por aquí también, a ver si alguno es tan amable de enviarte por correo un ammonites del tamaño de un neumático :11risotada: Lo siento por el pobre cartero...
Separa los nombres con una coma y un espacio.