Si dices que no tiene plagas y está debil, serán hongos. Si tiene hongos, una bolsa suena a sentencía de muerte. Sinceramente no se cuál es la mejor manera de recuperarla, pero te puedo decir como he cultivado la mía los últimos años y parece más que sana. Pleno sol y mejor agua de menos que...
Si fuera otra especie te diría que parece deshidratado, pero siendo un pino, no se, quizá sean hongos resultado de estar en interior. La descripción de las condiciones en las que ha estado no acaban de presagiar nada bueno, menos aún teniendo en cuenta que cuando un pino empieza a evidenciar...
En un directo de ABE desde el estudio de David Benavente dijeron que primero se moja el sustrato y unos 10 mins. despues se abona. Esa espera decían que es porque las raíces se activan para absorber agua y entonces absorven el abono en mayor medida. A efectos prácticos yo cuando abono en...
Muy interesante el artículo y el tema. La parte más "sorprendente" es esa que es bien conocida en la cultura del bonsai de: "recién trasplantado no se abona" y "planta enferma no se abona". Este hombre defiende abonar a todas horas :-D:-D:-D De hecho, leyendo entre líneas también parece...
Yo lo dejaría tirar libre como poco unos meses para que desarrolle raíces en correspondencia. De hecho, podrías dejarlo tirar libre todo el año y preocuparte de esas podas en invierno para favorecer que se vigorice ahora que tendrá buenos cuidados. Es importante asegurar un buen enraizado y...
Tanto los multitronco como los bosques a misma edad de árboles son mucho más espectaculares que un sólo árbol y como bien dices ahorran espacio y macetas que regar :-D Así que son ideales para convertir esquejes en proyectos motivantes a corto plazo :-) Vídeo interesante, había visto alguno que...
No se como era antes del percance pero a veces, tras una "desgracia" acaban mejorando. Mientras haya vida... Rebosa carácter. PD: Ya tienes nombre para el árbol :meparto:
Muchas gracias @shibboleth. Espero que con los años y los ratos que pueda dedicarle siga mejorando ;-)
Bueno, pues encontré un rato para dedicarle a los septillizos... alambré los dos que quedan más al frente, en la parte izquierda, con alambre del 3 o del 3.5 pensando que algo los podría moldear pero... quizá con alambre del 5... en fin, que tampoco es que quisiera que parecieran juníperos, así...
Pues no es fácil :-) Ten en cuenta que el sustrato es malo, con tendencia a encharcar o a volverse una piedra que no absorve agua si llegas a los extremos y que le has dejado 4 hojas. A mi me cuadraría que estuvieras regando demasiado para lo que evapora teniendo en cuenta el follaje que le queda.
Soy relativamemte nuevo con el pómice y estoy comprobando que el Kiryu se seca antes que el pómice...para tu info.
Leó por ahí que sí son ligéramente acidófilos (por lo menos los sonare) Akadama y kiryu parecen que van bastante a la par en niveles de PH: Akadama 6.4 – 6.9 y Kiryu 6,3 y 6,8 (Fuente). Pómice y volcánica 7-8. Hay escuelas de la Ak + Ki 70/30, otras usan Ak + Po + Vo 33%, otras Ak + Po 50%,......
Si usas Akadama y Kiryu mejor 70/30. El Kiryu es un poco ácido y a no ser que la planta sea acidófila tampoco hay que pasarse.
Ok, había malentendido el enfoque, disculpa. Gracias por presentar otras opciones y de hecho investigaré ese tipo de contenedores, pues venía buscando coladores más grandes o cajas de fruta más pequeñas que las que he venido encontrando. Pues quizá deba fabricarme algún cajón de madera,...
Bonita floración. Nota mental: añadir árboles que florezcan a la colección :-D
Mezcla elaborada de sustrato :-) Un 30% de materia orgánica más la que hayas dejado, parece un poco mucho, aunque te asegurará algún riego menos en verano... Como siempre, la mezcla no tiene porque ser mala, siempre y cuando adaptes el cultivo: no te pases regando.
Opino sin intención de entrar en polémicas adicionales :-): Lo que has listado en inconvenientes @YOWI yo lo hubiera titulado: "Restricciones de cultivo" o algo similar. Me explico: No creo que sea directamente proporcional, ya que como bien indicas, dependerá de la exposición solar y los...
Quien no haya desgajado / roto una rama, que levante la mano ;-)
Por lo menos en la foto detalle hay demasiado espacio entre el alambre y el tronco, ese puede haber sido el motivo de la rotura: que no sujetase bien. Si no, pues simplemente has llegado al límite de flexibilidad... Yo he perdido varios ápices así :mellao: Tengo un don para romper ápices :angelito:
Veremos... sólo nos queda esperar :-) ¡Suerte!
Finalmente trasplanté este sonare, hace ya casi dos semanas. Vale que la maceta se veía...ajustada, pero al sacarlo de ella, madre mía, que mini cepellón en comparación con el árbol :silbando::silbando::silbando:(siento el flash en algunas fotos, no me di cuenta que estaba activado): [IMG]...
Pues siguen a lo suyo... seguiremos esperando a ver si han cuajado o sólo me están dando esperanzas: Álamo negro: [IMG] Mahaleb que está hasta abriendo flores (a ver cuando puedo quitarlas sin moverlo para no romper las raíces, si es que está echando) y un Burge con un lanzallamas :meparto::...
Rojo asomando: [IMG]
Se avecina abono :mellao::mellao::mellao: [IMG] [IMG] [IMG]
:meparto::meparto::meparto: ¡¡¡Vaya fiesta tienes montada bajo la estantería!!!
Bueno, era para aprovechar que la brotación ya fuera útil... en principio paso de esquejar más ficus, tienen la mala costumbre de enraizar todos :meparto::meparto::meparto:... Aunque mientras escribo esto pienso que un ficus shohin con supertronco y una copa superpoblada tiene que molar...
Últimamente he conocido la existencia de los áfidos de raíz... son de la família de los pulgones y se alimentan de las raíces. Si los has visto por el sustrato, tienen pinta de pulgón,... investiga a ver si te cuadra...
Digno de bosque macabro de peli de terror... Una pena. A rey muerto... contenedores libres para nuevos proyectos :Tongue::Tongue::Tongue: The show must go on.
Pues oye, el bosque no me ha dejado ver los árboles :meparto::meparto::meparto:. Tienes razón. Mi subconsciente se dio cuenta al hacer la foto cenital, con el tronco más largo que queda a la izquierda, pero aún no lo había procesado :ojos:. Salvo la primera curva en su nacimiento, es quizá el...
Suena posible SHOGUN, más aún teniendo en cuenta que en un par de ficus míos se dan pliegues parecidos. En este caso, no será tanto por la vejez de los ejemplares (4 añitos) como por el crecimiento rápido, supongo y las limitaciones de espacio con el hermanito: [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.