Re: SOY UNA VEITCHIA, POR FAVOR, DIGANME MI APELLIDO Carlos, Miré en la lista de referencia, la monocot checklist ( http://www.kew.org/wcsp/home.do ). Los nombres acanthocoma y acanthonoma no existieron nunca. No hay acantho-nada, lo más parecido es Veitchia pedionoma, viejo nombre que...
Re: Espectacular crecimiento de Veitchia arecina :icon_twisted: ¡EQUIVOCADO! :icon_twisted: En Palermo (38 N), Pietro Puccio tiene una buena colección de palmeras en su jardín y Veitchia joannis le fructifica desde hace ya algún año. Carlo
Re: Semillas desconocidas de Praslin Mauser mete el dedo en la llaga. De trescientas y tantas especies que hay en el Palmetum de Santa Cruz, hay un puñado de identificación dudosa y son las que más le gustan! La etiqueta "fea" la escribió hace 4 ó 5 años un jardinero del Palmetum, cansado de...
Re: Identificacion Es una Chambeyronia monumental! Si es la de Houailou, lo sabremos cuando te hayan germinado las semillas, dentro de un año y poco, porque las plántulas son muy fáciles de distinguir... pero sigue informándote en el Jardín Botánico y pregunta si tienen plántulas germinadas...
Re: Identificacion Big, no es la forma hookeri, estoy seguro. Te dije que se me parece a la forma de Houailou, en la costa Este de Nueva Caledonia, cerca de Ba. Vi que pusieron la misma palmera en el foro palmtalk. A ver que dicen.... Mira, esto es un párrafo de un artículo que publiqué...
Re: Identificacion De las fotos de Big me parece que sí puede ser Chambeyronia macrocarpa, al igual que las otras de las fotos siguiente. Es verdad que en la primera foto de Pipita puede parecer un Ptychosperma elegans un poco extraño, porque se pierde fácilmente la escala y puede parecer más...
Re: Identificacion ¡Anda!, ¡es Madeira! La Chambeyronia es curiosa, muy compacta, con hojas arqueadas. ¿Será la forma de Houailou?, que da hojas nuevas no rojas sino verdes, a veces con un tono "asalmonado", que de joven produce hojas enteras hasta muy tarde y de adulta tiene una copa...
Re: Otro tesoro semillas de BORASSUS FLABELLIFER ¡Ideal! Es la "casita del boraso feliz". No uses sustrato demasiado suelto, si no la "cuerda" baja mucho y los 80 cm se vuelven insuficientes. Mira de qué plástico está hecho el cubo. Si no es para exteriores se lo comerá el sol demasiado...
Re: La generosidad de las Ptychospermas :-) :sorprendido: ¿¡¡ Y él sigue riéndose !!?!?!! :sorprendido: ¡Es de los duros! :icon_mrgreen:
Re: La generosidad de las Ptychospermas :-) Pindó, Yo estuve y no los ví.;-) Dicen que Adan y Eva se resecaron durante un verano que duró casi un año entero, luego se le oxidaron los huesos cuando llovió agua salada en Enero y al final un vendaval se llevó los restos a 125 km/h,...
Re: La generosidad de las Ptychospermas :-) Carlos, Enhorabuena por la colección tan completa y por el aspecto tan sano que tienen en las fotos. Me gustan especialmente tu "waitianum", P.cuneatum y P. lauterbachii. ¡Qué ganas de verlos crecer! A ver si este año le pido a los reyes una...
Re: La generosidad de las Ptychospermas :-) :sorprendido: ¡Ñoh! :sorprendido:
Re: Rapida transformación Jesús, nos muestras las fotos del antes y del después, pero ¿no nos enseñas las fotos del medio, cuando la hoja estaba muy roja? Por lo que he visto, en Otoño es cuando más rápido crecen en Canarias, desde que refresca algo, hacia mediados de septiembre hasta que...
Re: Otro tesoro semillas de BORASSUS FLABELLIFER Bueno... el Reino de España técnicamente llega hasta El Hierro, lo que pasa es que ahí no hay toros, ni paella, ni sangría, sino cabras, lapas y piña. ... Agua para El Hierro... pero no se con qué acueducto llegará :icon_mrgreen:
Re: VARIEDAD Creo que es un Chamaerops humilis bastante típico, no se me parece a un 'Vulcano' Carlo
Re: Sacandole los colores a la Dypsis lastelliana Dypsis lastelliana es más sensible al frío y en California se da sólo en rincones privilegiados de coleccionistas atrevidos. Dypsis leptocheilos en cambio vive bien. Las que plantó Carlos en el Palmetum son todas D.leptocheilos. Están muy...
Re: Sacandole los colores a la Dypsis lastelliana ¡Muy bien! Cómo ha crecido! La recuerdo de las fotos de hace dos años y estaba empezando a echar tronco. Carlo
Re: Otro tesoro semillas de BORASSUS FLABELLIFER La materia orgánica no descompuesta funciona bien para dar calor pero se llena de hongos, bacterias y más. Si el tiro no sale bien, toda esta vida inicialmente benigna puede resultar nefasta, y pasarse a las palmeras si con el frío estarán...
Re: Otro tesoro semillas de BORASSUS FLABELLIFER No se darte datos. Qué temperatura en el suelo no lo se, pero tengo claro que el suelo es lo más importante en los primeros meses, ya que todo el proceso se desarrolla bajo tierra. Los problemas podrían aparecer a finales de invierno, cuando el...
Re: Otro tesoro semillas de BORASSUS FLABELLIFER Las fotos de aquellas siembras están en diapositivas que no sabría ahora encontrar. El resultado, 11 años después lo ves en esta foto, sacada por Mauser durante su visita del mes pasado. Borassus aethiopum en el Palmetum, sembrado en Octubre...
Re: Otro tesoro semillas de BORASSUS FLABELLIFER No llegaron en esos contenedores. Trajimos las semillas y las plantamos en tubos de plástico de fontanería, de 20 cm de diámetro, que cortamos a 1 m de longitud. Un tubo es como una maceta pero sin fondo. El fondo, si la maceta no se mueve no es...
Re: Fotos de palmeras y cicas del Botanicactus. Muy bonito, especialmente me gustaron los Trithrinax campestris de la primera foto. Pero por favor cuenta algo más del Botanicactus, ¿qué es dónde es...? Carlo
Re: Otro tesoro semillas de BORASSUS FLABELLIFER Espectacular. Te deseo lo mejor Mauser, es un proyecto excepcional, mágnificamente redactado en el foro. Algunos comentarios, sin orden: No sé de ningún Borassus flabellifer en Europa, ni en Canarias, por si no fueran a considerarse...
Re: "Primeras Floraciones" en el Palmetum Aquí hay una foto del año pasado, creo que del mismo ejemplar: [ATTACH] Y esta, también del año pasado es de una planta vecina. No se si del mismo grupo o si hay dos registros mezclados. De verdad nunca me he detenido a mirarlas.: [ATTACH] Carlo
Amigos, Comparto algunas fotos de floraciones recientes en el Palmetum de Santa Cruz. Carlo Wallichia disticha, foto de finales de Julio 2007. La primera ha florecido después de 7 años en tierra. La inflorescencia hoy se está secando sin haber producido semillas y la palmera pronto...
Re: Web Palmetum de Santa Cruz de Tenerife ¿Se han quedado "colgados" con las arengas? Miren las del Fairchild Tropical Botanic Garden: tienen incluso el híbrido entre A.pinnata y A.westerhoutii. http://palmguide.org/images.php?family=ARECACEAE&genus=arenga
Re: Web Palmetum de Santa Cruz de Tenerife Las tres Arenga westerhoutii del Palmetum están correctamente identificadas. También hay, relativamente cerca, dos A.pinnata y se ve claramente la diferencia, aunque hasta hace cinco años eran casi indistinguibles. Ambas especies están entre mis...
Re: viveros en Tenerife Sí, Zona Verde en la entrada del Puerto de La Cruz, y Viveros Subtropicales en La Barranquera de Valle Guerra son los que más especies ofertan y en tamaños pequeños. Luego están los grandes (Lycaste, Plantel, Catesa, Pérez Ortega, etc.), pero suelen trabajar especies más...
Re: Web Palmetum de Santa Cruz de Tenerife Casi pero tampoco. Es Ptychosperma salomonense.
Re: Web Palmetum de Santa Cruz de Tenerife Areca triandra es correcto. Ptychosperma sí, pero no es P.microcarpum sino otra especie menos común. Carlo
Separa los nombres con una coma y un espacio.