Re: Web Palmetum de Santa Cruz de Tenerife Gracias azufaifa, jmacia, principito, carnarias. Gracias Mauser, por todas las fotos. Muy bonitas. Carlo
Re: Dimorfismo Sexual en Canariensis... Si,es así, diferenciarlas de la semilla es imposible y de las plantas jovenes también. Es técnicamente posible diferenciarlas por análisis genético, pero no es fácil, hay que buscar un protocolo, hay que ver si el laboratorio tiene ganas y dinero. En...
Re: Web Palmetum de Santa Cruz de Tenerife Gracias a todos. Es cierto que los "anónimos" que se han esforzado para el Palmetum son realmente muchos. Recuerdo el sudor de obreros y jardineros, "ejercitos" de Dragados y del ICFEM. La rabia, la pena y la ilusión de los muchos enamorados de las...
Re: Web Palmetum de Santa Cruz de Tenerife Los Hemithrinax van muy bien, tanto los H.ekmaniana como los H. compacta. Lentos pero fuertes y todavía sin tronco. No tengo fotos aquí a mano, te las debo. Un tercer Hemithrinax, H.rivularis, está sin embargo muy mal, en maceta. La palmera extinta...
Amigos, colgamos en la red fotos y textos nuevos sobre el Palmetum, después de casi tres años de silencio, y con una nueva pizca de optimismo. AQUI ---> http://www.arbolesornamentales.es/palmetum.htm [ATTACH] Carlo
Re: PALMERAS RAMIFICADAS Mira este tema de hace algunos meses: ¿Por qué ramifican las palmas?http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=23165 Dypsis lutescens ramifica normalmente desde abajo, pero raras veces pueden bifurcarse los troncos aereos. Carlo
Re: Ayuda identificacion palmeras. No es ningún Trachycarpus y me da que tampoco es Brahea armata. No sé. Carlo
Re: Consejos para invernadero A mí no me importaría tener un invernadero en Canarias. Claro, estaría totalmente abierto 9 meses al año, pero ¡sin viento y sin frío!Cyrtostachys, Johannesteysmannia, Licuala... y todas las plántulas al calorcito. ¿Y los osos polares? Le ves futuro comercial...
Re: Consejos para invernadero ¡90 m2! ¿Para cultivo en maceta? Para retirar ejemplares en invierno? Para plantar en suelo? ¿Consejos? Piensa bien en las aperturas para ventilación, en como sombrearlo en verano, en puertas anchas y recorridos cómodos, donde se pueda entrar a pie y en...
Re: Ayuda identificacion palmeras. El nombre cambió en 2004 Antes era: Livistona decipiens Becc., Webbia 3: 301 (1910). Ahora es : Livistona decora (W.Bull) Dowe, Austrobaileya 6: 979 (2004). La pobre se llamó "traidora" o "engañosa" (decipiens) durante 94 años y ahora le pusieron...
Mauser, Te contesté un email. Alex, Esas últimas sí parecen L. rotundifolia. Jose, Muy bonita la L. chinensis. En Canarias hay pocas pero son bellísimas. Debería de plantarse más. A veces no se hace porque es lenta, pero con algo de sombra crece mucho más rápido. Carlo
Re: Ayuda identificacion palmeras. Hola, lo intento 1. quizás Livistona, quizás L. decora (antes era L.decipiens) 2. No sé. Tal vez un Trachycarpus? 3. Butia sp. 4. Caryota sp. 5. Hyophorbe verschaffeltii. Podría ser. Carlo
Hola Carlos, Las Livistona rotundifolia que plantaste en el Palmetum al comienzo (1998?) murieron todas menos una, que entró en una extraña parálisis que la mantuvo 5 ó 6 años con pocas hojas pequeñas y amarillas. Hace un par de años se recuperó como de milagro y hoy luce muy recuperada, con...
Re: Palmeras para terrazas Totalmente cierto. La habían mencionado antes, Chamaerops es la estrella en macetas para azoteas. Ah! Y casi todos los Thrinax y Coccothrinax funcionan bien en macetas grandes. Sus habitats de procedencia son laderas muy rocosas o pedregosas, y viven...
L.rotundifolia es más bien "tropicalilla". Según me cuentan algunos que la han probado en el Sur de Italia puede dar disgustos y morir pudriéndose aún años después de haber sido aclimatada. Hay muchas más que merecen ser probada antes en climas fríos. Desde la insustituible L.chinensis hasta...
Re: Palmeras para terrazas Un trio clásico de palmeras para macetones en terrazas es: Phoenix roebellenii Hyophorbe lagenicaulis Dypsis decaryi Todas toleran vientos, sol directo y pueden vivir una vida entera en macetas relativamente pequeñas. Las últimas dos no soportan heladas...
Re: ¿Resisten las palmeras canarias al fuego? Resisten y mucho. En Canarias a veces se queman los palmerales y se ven recuperados pocos años después, quedando a veces los troncos negruzcos. De hecho, una vieja y bruta manera de "podar" las palmeras o de "limpiar" un palmeral era prenderle...
Re: Coco nucifera germinado. En los trópicos son de crecimiento rápido y en las plantaciones comerciales se empieza a cosechar a los 4-5 años de la siembra. Necesita pleno sol desde jóven (nacen en las playas) pero a veces se le da un ligero sombreado en el primer año. Lejos de los trópicos...
Re: Tierra de porquería Susana, disiento. Para un artista, el desierto sódico debe de ser una maravilla, una fuente de inspiración. Tómalo como un reto, o como un lienzo en blanco. Quisiera ver una foto de tu finca. Creo que los habitats con factores limitantes son a menudo ideales para...
Re: Tierra de porquería Y algunas otras, más tropicales: Thrinax radiata, T.morrisii Copernicia spp. Coccothrinax spp. Cocos nucifera Allagoptera arenaria Hyphaene spp. Bismarckia nobilis Pritchardia remota, P.hillebrandii, P.munroi... Y hay más. No corrijas el suelo. Antes busca...
Re: VIGORO FERTILIZANTE PARA PALMERAS ¿QUE TAL? Thrinax radiata, es una especie caribeña nativa de zonas costeras, donde se encuentra sobre sustratos rocosos o arenosos (calizas orgánicas tipo "diente de perro" y playas). En cultivo es algo lenta pero fácil, de jóven quiere pleno sol, sustrato...
Re: a que altura pongo las semillas?????? Si las tienes en un entorno protegido, como un invernadero bien atendido, puedes sembrarlas en superficie, enterrándolas sólo parcialmente. Si las tienes "fuera" y la superficie de la tierra se seca o se calienta, entiérralas de 2-4 cm y así estarán más...
Re: VIGORO FERTILIZANTE PARA PALMERAS ¿QUE TAL? La palmerita me atrevo a decir que es un Thrinax radiata. Para confirmarlo necesito ver detalles de la base del tallo y envés de la hoja. El fertilizante tiene buena pinta, pero cuidado con las pantomimas comerciales. No existen fertilizantes...
Re: de un coco sale un cocotero? Teóricamente sí, pero al final es raro que germinen. El coco del super es la semilla, pero en muchos casos está muerta, o bien porque están demasiado viejas o bien porque las han enfriado demasiado para su conservación. ¡Inténtalo! Entierrala en un macetón y...
Re: Cocoteros en Canarias - Costa Norte y Costa Sur Jordi, En el islote de la foto seguro que llueven 2000 mm o más, ademas es muy probable que haya un arrecife que lo protege del oleaje y quizás también tenga cerca un caudaloso río que aporta continuamente agua dulce a la laguna. Por otra...
Re: Cocoteros en Canarias - Costa Norte y Costa Sur Tu pregunta es "mortal", pues hay varios libros tipo "suelos de Canarias" - no se cómo resumir. En las islas hay una inmensa diversidad de suelos, todos de origen volcánico, salvo las arenas orgánicas de las costas de las islas orientales....
Re: Me la vendieron como Hyophorbe verschafeltii... Sí es Hyophorbe verschaffeltii, pero muy estirada, por demasiada sombra. Mejor sería que fuera ya recibiendo algunas horas de sol directo. Carlo
Re: Cocoteros en Canarias - Costa Norte y Costa Sur Jordi, El cocotero soporta la sal pero necesita agua dulce. Para las plantaciones comerciales recomiendan pluviometrías de 2000 mm. Por ello los cocos en Canarias necesitan riego sí o sí. Aquí la pluviometría en las costas varía aprox....
Re: Cocoteros en Canarias - Costa Norte y Costa Sur Gracias Roberto! Estaré otra vez en la Escuela de Tacoronte, esta vez el 25 y 26 de Junio, con un curso de diseño de jardines. Era la primera vez que di esas charlas y me parece fantástico el sitio, la gente y como organizan esos cursos, ahí...
Re: Cocoteros en Canarias - Costa Norte y Costa Sur Oswaldo, El cocotero no se suele utilizar en zonas urbanas, sobre todo porque en los trópicos produce cocos, que hay que cortar continuamente para evitar el peligro de caída y en los subtrópicos, donde produce poco o nada, tiende a...
Separa los nombres con una coma y un espacio.