Re: ¿Que palmas habitan tu ciudad? Yo vivo en Santa Cruz centro y aquí hay de todo. En la ciudad habrá algo más de 50 especies plantadas en calles y plazas. En un radio de 200 m de mi casa tengo: Syagrus romanzoffiana Roystonea regia Caryota urens Chamaerops humilis Dypsis lutescens...
Re: Astrocaryum alatum Resistencia a la sequía de A.alatum: Finales de Agosto 2006, después de unas dos semanas sin agua. Comparen con helechos y anthurium que tienen a lado. [ATTACH] Carlo
Re: Astrocaryum alatum Estuve hoy en el octógono. De los 5 Astrocaryum alatum plantados en tierra, vive uno, con una sola hoja y resulta que no tiene espinas! Se recuperará. Queda por ver cuántos sobrevivieron de los que están en maceta. Ojalá 2 ó 3. Albert, sí necesitan buen riego y sobre...
Re: qien dijo q los cocoteros no se criaban en galicia? Mmmmhhh.... abogado del diablo.... ¿No será una Howea forsteriana? No veo bien pero me extraña ese pecíolo tan largo. Carlo, Tenerife
Re: Astrocaryum alatum Carlos ¿Si se murieron las dos sin espinas? No se, pero sepas que los vi en coma profundo después de la sequía de Agosto y hay que esperar lo peor. Te lo diré la semana que viene, que iré al vivero para contar supervivientes. Dale duro a las Pelagodoxa. No aguantan el...
Re: Palmetum de Santa Cruz de Tenerife - Fotos Recientes Gracias a todos. Josep, los T.ekmaniana van muy bien. Te debo una foto. Carlo
Re: Astrocaryum alatum Con las sequías murieron casi todos los que teníamos en el palmetum. Quedan - creo - uno sólo en el Octógono y dos o tres en maceta. : ( Y añado que de un mismo lote de semillas, habían salido algunos individuos sin espinas o casi sin espinas. Por lo que veo le...
Mandé al foro de la IPS muchas fotos que saqué en el Palmetum este mes. Pueden verlas aquí: http://palmtalk.org/cgi-bin/forum/ikonboard.cgi?act=ST;f=1;t=2056 Para más información sobre el Palmetum, visiten estas páginas: http://www.arbolesornamentales.es/palmetum.htm...
¿Mi favorita de cuáles? Je, je. Una docena o un centenar tengo que mencionar para quedarme tranquilo. De sobresalto respondo con Phoenix canariensis, Chambeyronia macrocarpa, Howea forsteriana Sigue Hyophorbe lagenicaulis, media Nueva Caledonia, encabezada por Kentiopsis y Cyphophoenix,...
Hace años que me paso por Pérez Ortega de La Laguna y no recordaba haber visto nunca una Cattleya a la venta. Sin embargo, hace menos de un año me encontré ahí unas. Sólo había dos plantas, con flores grandes y rosadas, ya en los últimos días. Me llevé la mayor, por unos 20 y pocos euros y dejé...
Re: Subvariedades Chamaerops Humilis Qué interesante. ¿de donde sacaste todas esas fotos? Se sabe muy poco de las variedades,cultivares y/o subespecies de Chamaerops y es una vergüenza que no se investigue más, siendo esta una palmera originaria de países que podrían permitirse más...
Re: Duda sobre crecimiento de palmeras Hierbas que alcanzan el tamaño de árboles es correcto. Aunque, una vez más podríamos volvernos locos con la definición de hierbas y es mejor decir herbáceas (frente a "leñosas"). Se me ocurre como ejemplo de herbácea con porte arborescente la...
Re: Duda sobre crecimiento de palmeras >]Uhm..., gracias , le diré a mi profesor ... pero no solo a el sino a la que me acepto un trabajo ... ¡Horror! Pero aprobaste, no? Se me ocurre que si el papayero es en realidad una hierba gigante, entonces las hierbas podrían ser en realidad...
Raquel yo también vivo en Tenerife. No es que coleccione orquídeas pero siempre escojo en los viveros algunas de las que me parecen más "fuertes" (= hojas carnosas, pseudobulbos gruesos, etc.) y las pruebo, en maceta, con corteza, carbón y picón. Después de unos años ya tengo unas cuantas (30...
Re: pigmentaciòn tìpica? atìpica?anquilosante? Sí, sí. El moteado es totalmente normal en Verschaffeltia, y como dijo Pindó en en ciertas especies de Pinanga, Licuala etc. Las carencias en Verschaffeltia se ven porque toda la hoja se hace más amarilla y se empieza a quemar por las puntas,...
Re: Duda sobre crecimiento de palmeras Hola AdrianoCesar, Te contesto por partes, El tronco de una palmera sí es un tronco leñoso propiamente dicho. Es un tipo concreto de tronco, distinto del tronco más clásico de los árboles dicotiledónos. > ...sino que hace la funcion de sosten Y...
Re: Laccospadix australasica Nunca la he cultivado, pero se que resiste a las heladas muy ligeras y que necesita de un ambiente boscoso, algo sombrío, protegido, siempre húmedo y por supuesto muy drenado y con materia orgánica. Así que si le das un entorno "verde" tendrás éxito. Me parece...
Re: Pseudophoenix ekmanii: Carlo espero opinion Quienes no conocen la palmera de la que estamos hablando, se preguntarán por qué razón hay gente dispuesta a esperar 20 años para ver una hoja de "metro y poco". Aquí tienen dos fotos que saqué cuando estuve ahí, en 1997 y 1999. En la primera...
Ni idea. De como lo cuentas podría ser un hongo... o no se. La planta no se ve tampoco tan mal - ¿Cuándo empezó el problema? Avanza? Es rústica pero para crecer quiere agua "a morir" todo el verano (procede del SE de EEUU, en zonas próximas a los pantanos!). Veo la tuya un poco acalorada......
Re: palmera en holanda Es una Washingtonia (hay dos especies, pero por la foto no se decir cuál es) ¿Serán daños por frío? Se ven unas hojas viejas muy dañadas y las nuevas recuperándose... quizás vaya mejor con el verano. Tenla a pleno sol. ¿Dividirla? Diría que no. Se ven bonitas y...
Re: Pseudophoenix ekmanii: Carlo espero opinion No se nada de la latencia larga de Pseudophoenix. Pero si te puedo decir que P.ekmanii germinan pocas y mal. Mucha gente no ha superado el 1% de éxito. A mi también fue mal y de las cientos y cientos sembradas en el palmetum, quedaron, creo que...
Re: chamaedorea microspadix Sí es muy resistente al frío, tanto que vive fuera en Inglaterra, mientras esté algo protegida por un muro, un patio, o algo así. Es de cultivo fácil y es muy rápida al comienzo, tanto que en 3-4 años puede llegar a casi 2 m y empezar a florecer. Agua siempre,...
Re: Pseudophoenix ekmanii: Carlo espero opinion No es una especie dificil sino muy, muy lenta. Quizás la más lenta de las palmeras. Para que no te hagas ilusiones se habla de conseguir hojas de un metro y poco en 20 años. Procede de una zona muy rocosa y muy caliente, vive en pura piedra caliza...
Re: LIVISTONIA ROTUNDIFOLIA No es la mejor elección para tu zona pero podría probarse. L.rotundifolia prefiere climas realmente tropicales, pero siendo una Livistona, se aguanta el frío y algunas heladas, pero sufre daños y va lenta. Desde luego tendrías más satisfacciones con las Livistona no...
Re: Duda sobre crecimiento de palmeras Pues estoy aquí, para que me "intercambies"! Carlo
Re: Duda sobre crecimiento de palmeras AdrianoCesar, me animé a contestar, pero sólo al final me di cuenta de que por la fecha a la que ya estamos, el profesor estará en la playa y tu posiblemente también. - ¿Son hierbas? No son hierbas ni plantas herbáceas. Son mayoritariamente plantas...
Re: problemas con mi areca Vi la foto. Tu areca es correctamente una Dypsis lutescens. En muchas zonas es llamada comúnmente areca, pero siempre es bueno averiguar de qué estamos hablando. Areca es también el nombre científico de un género de palmeras y Areca catechu (y quizás pocas otras...
Re: AYUDADME CON MIS FUTURAS PALMERAS BOTELLAS! Hay en internet un artículo del periódico El Clarín que empieza: Quién es el argentino más difundido en el exterior? ¿Maradona, Carlos Gardel, el Che Guevara, Jorge Luis Borges, Mafalda, Evita? Nada de eso....
Re: Auxilio con una manila (navidad) No quiero ser el aguafiestas, pero has hecho el contrario exacto de lo que la palmera quería. Adonidia merrilli procede de zonas de pura roca caliza y ama los sustratos algo básicos (nunca demasiado, por supuesto). Si le bajas el pH del suelo con algo...
Re: Palmera que no crece... Danielo, Necesitamos más información. Hay en el mundo 2.460 y pico especies de palmeras y si no sabemos de cuál hablas no te podemos ayudar. ¿Puedes mandar una foto? Carlo, Tenerife
Separa los nombres con una coma y un espacio.