Re: Identificacion Muy posible que sea T.radiata.... veo las bases de los pecíolos que se parten como en todos los Thrinax y T.radiata es una buena apuesta. ¡Pero está en pésimas condiciones ! ! ¿Qué le pasó? Frío? Sequía? Carlo, Tenerife
Re: AYUDADME CON MIS FUTURAS PALMERAS BOTELLAS! Hola Tinerfeños, hola Canelgat & co. ¡¡ Que sí que sí !! Aquí en Tenerife le dicen "mascarena botella" a las H.lagenicaulis, porque antes llegó la muy conocida "mascarena" (H.verschaffeltii) que ahora para más caos llaman "Mascarena Normal",...
En la República Dominicana vive en una zona semiarida, muy caliente, sobre rocas caliza con muy pocos restos de tierra y de m.orgánica. Por ello en cultivo sugiero poner mucho drenaje (toda la mitad inferior de la maceta?) porque de pequeña podría podrirse con algún exceso de lluvia....
Antes quiero opinar que es una especie que queda muy bien en grupo y consideraría el plantar tu grupo sin separarlo. A lo sumo separaría una planta de las otras dos, que según la foto parecen estar muy cerca. Los Ptychosperma elegans plantados muy cerca llegan a arquearse de manera muy...
Jordi, Esporádicamente aparecen individuos variegados en muchísimas especies de palmeras. Aquí pueden ver fotos: http://www.plantapalm.com/vpe/photos/vpe_photos2a.htm Éstas son generalmente más débiles que los ejemplares normales. Las semillas nunca o casi nunca reproducen la...
la isla de La Palma es la segunda más alta de las Islas Canarias. Es un lugar único en todos los aspectos y como su nombre indica es un buen sitio para las palmeras. Quería enseñarles estas fotos que saqué hace un par de años. Un especimen único de Phoenix canariensis [ATTACH]...
Es posible que sea un ejemplar transplantado, pero todo puede ser. Miren esta foto de una Washingtonia cultivada en maceta, en un vivero de aquí. No ha tocado "tierra". [ATTACH] Carlo, Tenerife
Foto de Pholidocarpus maiadum, "prestada" de: http://www.pacsoa.org.au/palms/Pholidocarpus/maiadum.html No se aprecia muy muy bien pero tiene unas espinas muy "infladas", similares a las de Livistona saribus, pero más exageradas. [ATTACH] Carlo Tenerife
Personalmente no me gusta lo muy espinoso, tanto que creo que tengo sólo P.canariensis (folíolos espinescentes), Cryosophila (raíces esp.)y Trithrinax (vainas esp.), pero si aprecio el interés y la belleza de esas palmeras y admiro la gente como tú que las acaricia sin guantes y camina descalzo...
Gracias por subir el mensaje. Ya que estamos inspirados, toma: Chambeyronia macrocarpa [ATTACH] Carlo
Y gracias a tí, pero no es por chulo que había frases en inglés, sino por despistado. Envié esas fotos antes al foro en Inglés y al traducirlo al Español me había dejado unas palabras. Ya edité el mensaje anterior y traduje todo al Español. Envié más fotos de palmeras en Tenerife al foro...
Algunas fotos tomadas hace algo más de un año en el Jardín Botánico de Aclimatación de La Orotava. Ubicado en la costa Norte de Tenerife, cerca del turistico Puerto de La Cruz, tiene un clima excepcional, con inviernos sin frío y veranos sin calor. Ahí las Jubaea y los Trachycarpus viven...
Encontré la foto de los pobres Cyrtostachys de Godoy, en la costa Norte de Gran Canaria, en su peor momento, al salir de su noveno y último invierno en Canarias. Más orgánico en el suelo y más costa sur le hubiera sentado mejor. Carlo [ATTACH]
No se que pasa - intenté ponerle los simbolitos [ img ] antes y despues del URL y tampoco me funciona, pero si se copian las direcciones que me dio Gastón y se pegan en el explorer funciona Carlo [img] [img] [img] [img]
Es raro que un cocotero pregunte "qué hago con un par de cocos". Si vives en clima tropical plantalos directamente fuera, en tierra en suelo arenoso, con riego si no es suficientemente lluvioso. Si vives en un sitio frío o lo quieres en maceta, empieza con una grande, de 25-30 cm consuelo...
Tenía desde hace semanas la duda zumbándome en la cabeza y la pregunta de Efraín me activó. Pregunté a la gente de Kew y me contaron. Parece ser que las cinco especies nuevas son parte del bombazo periodístico pero todavía no se han empezado los tramites para su descripción y hay cierto...
Jordi, ¿dónde vive ese ejemplar ramificado? No se cual de las dos es más resistente al frío, pero la diferencia debe de ser mínima. De entrada el artículo dice que las kentias siguen al sustrato y no a la altitud, y además la isla de Lord Howe es tan pequeña que la altitud causa una...
Tiene razón José Angel, es cierto y rectifico. Tanto Phoenix como Arenga (y Wallichia y Caryota) tienen los folíolos induplicados. En Phoenix la "V" está siempre clarísima, en las otras mucho menos porque suelen estar planos o casi planos. Carlo
Si, demasiado anchas, pero sobre todo: Phoenix tiene folíolos converidos en espinas en la base de la hoja (acantófilos) Phoenix tiene los folíolos induplicados (sección en forma de "V"), las demás palmeras pinnadas los tienen reduplicados (sección en forma de "A") Si me dejas ver mejor la...
No pero no veo bien. ¿Será una Arenga? A.engleri? ¿Dónde es? Carlo, Tenerife
Mauser, lo siento: no y no. Te digo lo contrario: cada vez que vamos de visita al Palmetum es raro que no haya ninguna hoja roja de Chambeyronia que enseñarle a la gente. Las Chambeyronia mayores del Palmetum siguen echando hojas cada vez mayores e igual de rojas que siempre. La mayor tiene...
La copa de una es "el revés" de la otra: Las hojas de H. forsteriana son rectas y los folíolos cuelgan. Las de H.belmoreana se curvan y los folíolos van hacia arriba. H.forsteriana produce varias espigas en cada inflorescencia y H. belmoreana sólo una. Las dos especies de Howea creciendo...
La pregunta es de verdad y no es hacerla por hacerla. Tengo entendido que a partir de un momento determinado las Howea rojas pierden el color. ¿Pero cuándo (p.ej. edad? tamaño? madurez sexual?)? Se puede retrasar la transición manteniéndola "a lo bonsai"? ¿Se le queda el rojizo en los...
Hace unos 4 años en un vivero comercial de aquí que producía kentias comunes (Howea forsteriana) escogí algunas plántulas con pecíolos y hojas nuevas color rojizos. Algunas crecen y siguen mejorando su color, pero los que han probado con ellas dicen que al cabo de unos años deja de producir...
No tengo muy claro el límite de C.renda. Hay quien dice que debajo de 15ºC empieza a dañarse y a morir lentamente. En Canarias ha aguantado fuera durante años y las mínimas (las más extremas) en esa zona son precisamente 8-10º C. Esta temperatura diría que es un limite pero es un límite poco...
>varias semillas tenian (...) como atorado un pequeño insecto Casi todas las palmeras tienen algún gorgojo que ataca sus semillas. Se come el endospermo y luego abre un agujero y sale. >..perjudica a la semilla que esta a punto de germinar ese insecto?? Si y no. Si no toca el embrión y...
No tengo mucha experiencia directa sobre pH y conductividad, porque casi siermpre he tenido aguas buenas. Es otro tocayo, Carlos Simón, el que ha peleado más con sus “peachimetros”. Si lo que se busca es mantener el número mayor de especies con el mismo cultivo, el pH neutro es una buena...
Querido Efraín, Debo de decir que asustas un poco con este mensaje tan abundante y sin puntos ni respiros. Todo es bueno si es entusiasmo pero no se por donde empezar. No me extraña que no hayas visto ningún Trachycarpus en muchas ciudades andinas. El género es nativo de Asia y se empezó...
pecíolo cotiledonar No quisiera pasar por pedante pero quisiera aclarar algo: lo primero que sale de una semilla de Phoenix no es ni raiz ni tallo, sino el pecíolo cotiledonar. La semilla contiene el cotiledón (una hoja) y esta "cuerda" que produce al germinar no es más que el pecíolo de...
vestiaria Areca vestiaria no es tan quisquillosa. Hace poco estuve en el Jardín Botánico de Aclimatación de La Orotava (Puerto de La Cruz) y hay una de 4 m que cultivan en maceta en la zona de servicio ! Tiene el capitel naranja como ha de ser. Paece ser que la forma de hoja nueva color...
Separa los nombres con una coma y un espacio.