Cyrtostachys A mucha gente se le mueren, pero Viveros Godoy en Las Palmas de Gran Canaria tenía una docena de plantas al exterior, de unos 7 u 8 años de edad. En Febrero 2005 murieron todos durante aquel frío un poco más prolongado que lo usual. Llevaban varios años al exterior y median, me...
Foto Dypsis pumila Aquí está la foto de Dypsis pumila publicada en el foro en Inglés. [ATTACH]
Palmeras de altitud en el mundo Efraín, En un clima de alta montaña como el tuyo irán mucho mejor las palmeras de altitud que las "tropicales". Pocas personas en el foro y en el mundo pueden contarte experiencias directas, porque casi nadie dispone de un clima como el de Cuzco. Si sigues...
Dypsis pumila y la reserva de Marojejy Más cosas interesantes sobre Dypsis de montaña. Hace pocos días tal "Masoala Jason" publicó en el foro IPS esta foto, de Dypsis pumila en un parque nacional en Madagascar: la reserva de Marojejy. [img] Esta especie, de hojas muy oscuras, alcanza 2100...
Palmeras resistentes al frío: Lista de Dypsis de montaña Les reenvio algo que puede interesar a los que están en busca de novedades resistentes al frío. Esta lista fue enviada hace poco al foro PALMTALK de la IPS (www.palms.org) y da por cada especie las altitudes minimas y máximas de su rango...
climas - cocoteros Encontré datos para comparar sitios: abajo están ordenados desde lo más caliente a lo más frío. Desde un sitio ideal para la producción comercial del coco hasta uno donde no me resulta que haya pero no me sorprendería que hubiera. Santiago de Cuba 20N 26,2 Miami,...
Cocoteros Bueno, nos enseñaste Bermuda y Nueva Zelanda y ahora creo que nos debes alguna foto de cocoteros en Gran Canaria. De paso intentaremos ver de qué variedad son. Vamos a ver un poco de orgullo insular: busca una foto que estén cargados de cocos, para ver que aquí no están tan mal. La...
Mauritia Es muy fácil de germinar. Quiere calor (25-32 C) y poco más. La plántula crece muy rápido porque es de por si grande, la primera hoja que se despliega puede llegar a medir unos 30-40 cm - así que ponlas en macetas de >17cm para que puedan desarrollarse. Pero los problemas vienen...
Danylp, Los cocoteros "débiles" de invernadero pueden usarse como plantas de interior, pero habrá que escoger los más fuertes y darle buenas condiciones. Un Cocos nucifera, por muy pequeño que sea, necesita una maceta de unos 30 cm de diámetro y tierra de verdad (muy drenada, con arena o...
En Canarias hay a la venta cocoteros de distinta variedad, tamaño y calidad. Hay confusión con las variedades, pero hay varias, según los viveros, más verdes o más amarillas-anaranjadas. Si quieres uno para plantarlo al aire libre elige el que más te guste pero exige que las plantas hayan...
Visité el Palmetum el Viernes pasado y saqué una foto del único Ceroxylon, que estaba aprovechando el frescor del invierno para desplegar una hoja. Aquí abajo les pongo copia de un mensae de hace un mes y la foto. Carlo, Tenerife...
Burretiokentia etc. Carlos, Las cuatro especies que dices están entre mis palmeras favoritas y me alegro de que quieras plantarlas en tierra. ¡No hay muchos que pueden tener un Clinostigma samoense en el jardín! En cuanto saque el capitel multicolor nos tendrás que enviar una foto....
Syagrus botryophora es algo más sensible al frío que Syagrus romanzoffiana. Cuanto más sensible ya no se y en realidad es una especie tan "nueva" que está todavía en fase de prueba. El Loro Parque es una de varias empresas que se ha interesado en la gestión del Palmetum pero no creo que nada...
17 de febrero Encuentro Picudo Rojo en Gran Canaria 17 de febrero I JORNADA DEL PICUDO ROJO EN LA PALMERA CANARIA Santa Lucia de Tirajana. Gran Canaria Lugar de celebración: Ayuntamiento Programa en: http://www.ecologistasenaccion.org/article.php3?id_article=3969
S. vermicularis En el Palmetum hay dos Syagrus vermicularis. La buena noticia es que el mayor lleva unos meses floreciendo, con sus inconfundibles tallarines chinos. Es el de la foto de arriba pero ya tiene un par de metros de tronco más. Debo de decir que la copa es muy similar a la de un...
Noticias de hoy, de: http://www.canariasahora.com/portada/editar_noticia.asp?idnoticia=73952&idtemageneral=6 El Gobierno central prohibe la importación de palmeras en Canarias DE MANERA CAUTELAR Y A CAUSA DE LA PLAGA DEL PICUDO ROJO El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha...
Picudo rojo en Canarias Son noticias que fueron llegando a partir de Noviembre 2005. Esta es de: http://www.canariasahora.com/portada/editar_noticia.asp?idnoticia=72822&idtemageneral=6 Ben Magec-Ecologistas en Acción y la Asociación Canaria de la Palmera Tajalague han pedido la...
Semillas inmaduras Jordi, creo que sabe muy poco acerca de la siembra de semillas inmaduras. Suponiendo que haya una gran diversidad entre especie y especie, y aclarando que no tengo experiencia con Brahea, creo que se pueden decir algunas cosas generales. Las semillas de palmeras suelen...
Lepidozamia peroffskyana Lepidozamia peroffskyana procede de una zona de Australia fuera del trópico, a una latitud similar a la de Canarias o de Florida. Resiste al frío y se habla de una tolerancia hasta 6 C bajo cero. Planté una en Sicilia hace más de 10 años y sigue ahí impecable y...
Estoy en las mismas. Planté dos Chamaedorea klotschiana hace 14 años en Sicilia. Hoy son dos hembras más que espléndidas, con casi 2m de tronco, debajo de un olivo muy alto. Después de varios años de semillas vacías, algunas llenaron y el año pasado salió una plantula con aspecto de...
Syagrus litoralis/Silver Queen/botryophora Amigos, La especie Syagrus litoralis no existe. Es lo que se llama un "nombre desnudo": nunca ha sido registrado y carece de descripción oficial. Es simplemente algo que se le ocurrió a alguien para vender más semillas - y lo consiguió. Se parece...
Dhobe, El sustrato de las plántulas recién nacidas debe de estar siempre algo húmedo, pero nunca empapado o sólo ocasionalmente. Un flexo y el calor de fondo acelerarán el crecimiento pero la sola luz del flexo puede producir plantas etioladas, deformes y débiles. Sería mejor tener las...
Dhobe, El sustrato de las plántulas recien nacida debe de estar siempre algo húmedo, pero nunca empapado o sólo ocasionalmente. Un flexo y el calor de fondo acelerarán el crecimiento pero la sola luz del flexo puede producir plantas etioladas, deformes y débiles. Sería mejor tener las...
Cocoteros holandeses "de interior" Todos en Canarias se quejan de que muchos de los cocos holandeses de hoja verde se acaban pudriendo. Efectivamente es así y no creo que se deba a la variedad de Cocos nucifera empleada sino a otros factores. Los climas costeros de Canarias son buenos para que...
Y, desde Miami, el Fairchild Tropical Gardens (que no está donde dice el Google Earth, sino aquí: coord. 25,40'18" y 80,16' 33") y Montgomery Botanical Center, ubicado un par de kilómetros al Sur del Fairchild. No es que todo el planeta esté representado con tan buena resolución. Canarias y...
Gracias por compartir las fotos del Palmetum. Las imágenes que se pueden ver con el programa tienen edades variables. La toma del Palmetum de Santa Cruz es - creo - del 2002. Veo que al octógono le queda todavía algo de la malla de sombra, que el viento luego terminó de arrancar. Las zonas de...
En Tenerife hay muchísimo que ver y me cuesta resumir el sinfín de peculiaridades botánicas que ofrece la isla. Recomiendo varios lugares de la costa Norte: Icod, con el drago "milenario", las Howea belmoreana y la Livistona chinensis de ocho brazos. En el Puerto de La Cruz triunfa por encima...
Este Viernes 10 de Junio, a las 16:00h tendrá lugar una visita libre al Palmetum de Santa Cruz de Tenerife. La entrada es por los aparcamientos de Antena 3 - Terrazas de Verano. La puerta estará abierta. Suban la pista y nos encontraremos arriba, en la explanada entre el museo y el lago,...
Medemia argun, en aquel entonces nativa de Egipto y Sudan, fue descrita en 1881. En el siglo XX se le perdió la pista y en Octubre de 1995 fue redescubierta en Sudan por Gibbons y Spanner. No quedan poblaciones en Egipto donde se considera extinta. Desde esa fecha se vendieron y germinaron...
Aloe vera es una especie muy "plástica" que toma colores y tamaños distintos en funcion de las condiciones de cultivo. Por lo que al color se refiere, las plantas acentúan sus colores cuando están en reposo o bajo estrés. Es decir: se tornan más amarillas/rosadas/color carne en invierno por...
Separa los nombres con una coma y un espacio.