Gracias, pero como ya digo sólo tengo y sólo puedo usar lo que os he dicho.
[IMG] [IMG] Lo dicho, estas son las fotos del salón para que apreciéis la luz, que parece directa pero no lo es, sólo que es muy luminoso. La rama esa que va por arriba de la ventana al final se la bajé para que no le diera tanto la luz. Y adjunto un bonus!: el primer esqueje que le saqué, que...
-CÓRDOBA CAPITAL- Balcón orientación SUR (sol directo? qué es eso?) MAL Sustrato malo no, lo siguiente. MAL Macetero de plástico. MAL Muy poco enterrados. MAL Riegos a chorro limpio de botella, rociando bases, con agua de grifo, y a veces mucho y otras poco. MAL [IMG] [IMG] [IMG] Vale, ya sé...
Hola a todos, he estado a punto de publicar el tema en balcones, patios y terrazas, porque esto va un poco de ubicación y luz, pero al ser interior no lo he visto apropiado. Al tratarse la mayoría de plantas hortícolas, y mi interés por que éstas prosperen, he decidido publicar aquí. De base,...
Yo no le he echado abono. La tengo en el salón zona alta, a un metro de la ventana en una esquina. Mi salón tiene orientación sur, lo cual es una p*tada para poner un huerto en el balcón, por ejemplo, porque de sol directo NADA, pero en cambio para plantas que necesitan luz indirecta les viene...
Exacto, la tengo en agua sólo las raíces, no sumergidas, lógicamente. A la albahaca se la ve un poquito más desmejoradilla que en tierra desde que la cambié a agua, pero a lo mejor también habría acabado así estando en tierra con el paso del tiempo, ya que al fin y al cabo estaba en el sustrato...
Muchas gracia por vuestras respuestas. Sí, si por resistencia desde luego no es, porque como digo no sólo resiste todo sino que sigue creciendo como un loco. Pues eso haré, recortaré cuando me venga en gana y sin piedad, jajaja (pero si lo hago en invierno, creéis que me enrraizarán los...
Supongo que entonces es mejor usar piedras de gel de sílice para mis gatos x) así las aprovecho para los cactus, es más cara eso sí. Aunque no descarto poner algo de sepiolita, pero poca, lavándola antes muy bien. Te recuerdo que va perdiendo su alcalinidad! así que no creo que sea tan...
Hola, antes de abrir un tema nuevo aprovecho para preguntar en este que también va de arena que se puede usar en cactus, una cosa de novata: creéis que la sepiolita en cactus funcionaría? Tengo 3 San Pedros... y dos gatos, jaja, y básicamente mi idea es usar su arena (no perfumada, claro está)...
Qué me quieres mostrar con las fotos?
Entonces crees que puedo podarlo sin piedad y sin límites? x) Y respecto a las ramas del interior más leñosas y secas qué me cuentas? Gracias! Ah y por cierto... reconsidera lo que querer un poto como el mío, NO es aconsejable! frustra demasiado!
Muchas gracias! Yo había pensado usar algunas de la cosas que compro en el super, que son eco. Ya sabes, la base de puerro, lechugas, etc, para enraizarlas de nuevo y que sigan creciendo... He visto que mucha gente lo hace y creo que sería viable... También quiero montar un mini huerto...
Aquí tenemos al culpable :[IMG] Y aquí podéis ver las ramas interiores que digo (son como la que se ve cruzando por delante de la maceta) : [IMG] Y cómo se puede apreciar por delante en la primera foto en incluso en la de abajo, le están saliendo más brotes, y es que es un no parar. Yo quiero...
Hola a todos! Pues nada, tengo un poto de 80 cm de altura enredado en un tutor (y no sabéis hasta qué punto "enredado" es la palabra correcta... -_-) y con ramas kilométricas que ni siquiera sé lo largas que son porque no hay coj*nes de separarlas del todo para comprobarlo (lo he intentado,...
Gracias, Luis. Puedo intentar esa misma mezcla con todas y ver cuáles terminan prosperando bien y cuáles no... O igual tengo suerte y acaban todas bien, ya que son plantas poco exigentes... Supongo que al final todo será ensayo y error, aunque por lo menos tengo esa referencia.
Gracias, pero como ves no es lo que busco. Como ya digo, conozco los materiales que podría usar; lo que necesito saber es la proporción más optima para cada especie de planta. En lo que me has compartido se puede leer esto: "Si te hace ilusión hacer tu propia kokedama, pero no sabes cuáles son...
Claro, de ahí lo de tener que abonarlas con líquido de vez en cuando... a la menta me imagino que eso ni le hace falta porque es acuática y sólo con buena agua puede vivir...
Yo pienso igual, pero cuando me metí en diseño de paisajismo me dio la sensación de que me iban a mandar a Japón a preguntar por Kokedamas xD Y lo de asociarlo al bonsái no lo digo yo. Búscalo, es un poco absurdo, pero supongo que es que la gente ve origen japonés y lo pone todo en el mismo...
Pues eso, que según me he informado hay muchas que admiten el cultivo sólo en agua, como la albahaca, el tomillo, la hierbabuena, el orégano... Pero qué opináis vosotros? me aguantarían bien si las tengo así y muy de vez en cuando les echo un par de gotas de abono líquido? yo por ejemplo compré...
Hola! Pues he dudado sobre dónde publicar este tema, si en diseño de jardines o aquí, pero visto que la koke la asocian directamente al mundo bonsái (cosa que en parte entiendo por el origen japo y el rollo ritual, espacio reducido, sustrato con akadama, etc etc, pero por otro pienso que no...
Sí, son para bonsáis. Es la primera vez que intento algo en tema de esquejes, y estoy enterada de que no es época para esquejes de granado pero como me sale gratis por intentarlo que no quede. Como ves he puesto cada uno de distinto grosor y con diferente número de hojas, a ver si me sale...
Pues mira yo es que no tengo akadama :( valdría greda volcánica? ya mismo me llega... Y otra cosa, yo es que les he dejado unas cuentas hojas a cada esqueje... muy pocas, como unas 5 o así, no sé si es que no está bien eso o qué... Muchas gracias, a ver si luego puedo subir foto.
Hola casines, viendo la buena evolución de tus esquejes me gustaría pedirte consejo, porque tengo 7 esquejes de granado puestos en vasos y colocados en interior al lado de una ventana luminosa pero con estor. Los vasos son de plástico, no tienen agujero de drenaje hecho y están cubiertos con una...
Pues mira, como no pierdo nada, yo he cogido 7 esquejes, cada uno de su padre y de su madre de entre 15-25 cm (por eso de probar que tengan características distintas a ver cuál me arraga, si es que me agarra alguno, que supongo que no) enterrados en sustrato cada uno en su recipiente. Me diréis...
Muchas gracias a todos por ayudar!!! Bueno, decir que la odisea ha terminado, ya me volví del campo y me traje esquejes de: -Hiedra (6) -Orégano (4) -Cyperus / paragüita (2) -Aristolochia de andalucía (6) -Romero (4) -Granado (7) -Cintas (5) (estas me enraizaron yo creo en cuestión de un sólo...
Gracias por el consejo para los esquejes. Vengo con más enigmas (al menos para mí) ¿los identificaremos?? Vamos allá!!: Estás tres primeras imágenes creo que son la misma planta. Mirad la fusión de las hojas en esa foto, espectacular y súper curioso, sabéis cuál es?? [IMG] [IMG] [IMG] Estas dos...
Nadie?
Hola a todos. Estoy pasando unos días en una parcela de la sierra de Córdoba y aquí tengo la oportunidad de sacar esqueje de algún árbol para iniciarme en la práctica y arte del bonsái. Me voy pasado mañana, sólo tengo dos días para decidirme, así que me urge un poco. Había pensado en un...
Gracias, Isidro! En absoluto me las llevaré todas, sólo las más aptas. El clavel no me lo voy a llevar, la acelga tampoco, ya que tengo semillas en mi casa. Sobre la aristolochia he encontrado esto:...
Isidro, muchas gracias!! En especial por tus consejos de cómo llevármelas a casa. La cyperus tengo entendido que sí puede estar en interior?? Mi salón además es bastante luminoso con luz indirecta... Respecto a tu consejo de que las podría tener en mi balcón perfectamente... mi balcón da al...
Separa los nombres con una coma y un espacio.