Has de tener un poco de paciencia. Los impatiens son plantas de floración estival. Ahora aún es pronto para que florezcan. Si la cuidas bien te empezará a florecer a finales de abril. Para empezar podrías trasplantarla a un tiesto un poco mayor. Dentro de un par de semanas puedes abonarla. Para...
El tipo de suelo al que te refieres es tierra de albero o 'sauló' en catalán. Supongo que te la pueden facilitar en alguna comercial de áridos. Tras ponerla sobre la tierra hay que compactarla y apisonarla con un rodillo o una apisonadora.
ALGUNAS POSIBILIDADES DE PLANTAS QUE CRECEN O SE PUEDEN RECORTAR EN FORMA GLOBOSA: [IMG] Picea glauca 'Alberta Globe'. Es una conífera que crece muy lentamente formando una bola de follaje muy apretado. Si te gusta tendrás que buscarla bastante en los viveros. Es mucho más frecuente la...
Las podas frecuentes lo único que hacen es espaciar los intérvalos entre floraciones, ya que entonces los rosales tardan más en recuperarse y emitir una nueva tanda de capullos. Yo con los años cada vez he ido podando menos a los rosales y así consigo que estén más tiempo en flor. - En febrero...
La primera floración de mi Aloe claviflora. Este es el tercer año que lo cultivo, no esperaba que florecería tan pronto. [IMG] [IMG] [IMG]
Esta doble poda me parece innecesaria en paises de inviernos no muy frios como España. En invierno la actividad de parásitos y hongos se detiene, así que no hay que temer infecciones. Jamás he tenido plagas o infecciones en los rosales en invierno. Con una sola poda a finales de invierno es...
Las yucas son plantas fortísimas, aguantan toda clase de podas. Si dentro de unos años tu Yucca elephantipes ha crecido tanto que se desmadra no hay problema en que le cortes toda la copa, seccionando la parte superior de todas las ramas. Los troncos principales volverían a rebrotar sin...
Yo diría que tus áloes sí están ligeramente etiolados. Aquí tienes Aloe variegata cultivado en exterior. Como ves tienen las hojas más cortas y anchas que los tuyos y las rosetas de hojas se abren más en estrella. Los pedúnculos florales son cortos y erectos. Los tallos de las flores de los...
Viendo la foto de la totalidad del espacio, creo que tu jardín necesita un planteamiento de diseño total en su conjunto. Pensar cómo ha de ser la plantación de la base de la escalera no tiene sentido si no se integra en el resto del jardín. Veo que el terreno está recubierto de hierba seca, lo...
Sin foto ni nombre de la especie es difícil aconsejar. Pero lo que sí es seguro es que si es un jazmín del género Jasminum es una planta de exterior. Debes ponerla fuera de casa en un lugar bien soleado.
Yo de ti no pondría la pérgola cubierta por una trepadora. Los cactos y las suculentas necesitan muchas horas de sol para crecer adecuadamente, si reduces el sol que penetra en tu patio muchas de tus suculentas van a crecer etioladas por falta de sol. De hecho las suculentas que necesitan más...
Belel, hiciste bien en podar tu Souvenir de la Malmaison. Todos los rosales se podan a finales de invierno, tanto los híbridos modernos reflorecientes como los antiguos que solo florecen una vez en mayo. Son arbustos que florecen sobre las ramas jóvenes del año, no sobre la madera vieja como...
Tu rosal ha pasado poco frío en invierno, no ha entrado en parada vegetativa completa, y ahora le están cayendo las hojas viejas que le deberían haber caído en otoño. Los rosales no han de estar en invernaderos. Son plantas de climas templado-fríos. Les va bien pasar el invierno en exterior y...
¿En qué época estáis ahora en Chile? ¿Empezando el otoño, no? Tus hortensias tienen un ataque de araña roja bestial, todas las hojas están recubiertas por esta plaga. Esta plaga solo aparece en plantas predispuestas y normalmente cuando se dan errores de cultivo: riego insuficiente y exceso de...
A tu bunganvílea le ha faltado agua en verano, seguramente la has regado poco. En verano, dos o tres de días de olvido del riego en días de mucho calor en plantas de tiesto pueden ser devastadores, provocar un golpe de calor, y producir unos daños de los que las plantas tardan meses en...
Si el clavel que tienes es un clavel híbrido de corte, esos claveles son en realidad plantas rastreras. En los invernaderos se hacen crecer las plantas entre varios tutores entrelazados con cordeles para que los tallos crezcan erectos y obtener flores de corte con tallos largos. Si se cultivan...
Las combinaciones de plantas es mejor hacerlas plantando un planta en cada maceta y cuando estén desarrolladas agrupar las macetas para que todas formen un conjunto. De esta manera cada planta tiene más tierra disponible para que se desarrollen sus raíces, y se pueden regar y abonar de forma...
Estoy con Aguaribay. De sus dos propuestas la que me gusta más es la primera. La idea de un murete de piedra ligeramente elevado delimitando el parterre es la que creo que se integra más en ese entorno, y ya no se trata de una rocalla, sino de un macizo elevado. Chipk, yo pondría, como te...
Yo compro todos los abonos y fitosanitarios en comerciales agrarias. Utilizo productos que se usan en agricultura. Hay que comprarlos en envase grande, pero a la larga salen mucho más baratos. Por ejemplo el abono Nitrophoska lo compro en sacos de 20 kg. Solo me cuesta 12 o 15 euros el saco y...
Rosa, los presuntos chupones del Landora no son tales, son ramas del híbrido. Ya se ve que brotan por encima del injerto, además tienen los foliolos de las hojas grandes y espinas marcadas tal como tiene este rosal. Los chupones del pié del injerto suelen tener más espinas y más finas, foliolos...
Podría ser la variedad trepadora del rosal Landora, un híbrido de Tantau de los años 80. Es el rosal amarillo más plantado en España. Aunque la foto es pequeña diría que las ramas nuevas que le salen de la base son del híbrido injertado, no son chupones, sino ramas de Landora, tiene el follaje...
Pues las washingtonias en jardinera, mal asunto, supongo que sabes que son palmeras que crecen veinte metros de altura. Si tienes algún abono sólido en grano ya valdrá. Es mucho más cómodo tirar en el pié de cada arbusto una cucharada de abono sólido y que se vaya disolviendo que abonar con...
Me parece que ese arbolillo que parece un fresno lo tienes a la sombra en un patio interior. Está creciendo etiolado por falta de sol. Deberías trasplantarlo a un tiesto mayor como te han dicho y exponerlo al sol para que crezca más robusto y vigoroso o bien plantarlo en plena tierra. Un fresno...
Supongo que por jardín chino te refieres al Jasminum polianthum. Yo lo abonaría con abonos químicos, son de mucho más rápida absorción y te aseguras que aportan todos los minerales necesarios. Yo hace muchos años que abono todas las plantas del jardín solo con Nitrophoska (abono N, P, K) y...
El evónimo del Japón es un arbusto excelente que va muy bien para darle forma topiaria, ya que es de lento crecimiento, muy larga vida, y muy rústico al frio y al calor extremo. Pero tiene el inconveniente que tiene dos plagas a las que es muy sensible y hay que mantener bajo control: el oidio y...
El caso que la parte de arriba del injerto muera es un accidente muy poco frecuente, y si pasa, pues matas el tronco y ya está. Hace unos meses salió el tema en un hilo y ya lo tratamos. En mi barrio hay decenas de ejemplares de la variedad Umbraculifera, hay varias calles de una urbanización de...
Supongo que a los fans de los híbridos Austin no les importará que se hable de variedades de otras procedencias en este hilo.
Valdes no has leido bien, la variedad de bola de la robinia: Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera' es estéril, no produce flores ni frutos, por tanto no se resiembra ni es invasora. A Sorbus aucuparia y Corylus avellana se les quemará el follaje en los veranos mesetarios, son plantas de montaña....
Marie Curie es muy precoz, yo tuve bastantes años un parterre de esta variedad y empieza a florecer dos semanas antes que el resto de rosales. Me gustaba mucho también la forma del arbusto, forma troncos muy gruesos que crecen en ángulo abierto pero rectos desde la base, formando un arbusto más...
Otro tema que deberías contemplar si buscas un árbol que de poco trabajo es que sea una especie dioica o estéril, para que no de frutos que ensucien ni semillas que se resiembren por el jardín dando cientos o miles de brotecitos que luego hay que ir arrancando a mano. Yo te diría que deberías...
Separa los nombres con una coma y un espacio.