Si plantas juníperos rastreros elige muy bien la variedad, que sean realmente rastreros y pequeños. Cuando se compran en el vivero todos parecen muy enanos, pero hay algunos, como el Juniperus horizontalis que quedan pequeños y de poca altura, mientras que otros, como el Juniperus sabina...
Perfecto, pues la puedes cultivar así indefinidamente.
Sí, pero tu mismo ya has comprobado que la hortensia no se da bien en tu terraza. A las hortensias hay que tenerlas muy regadas, para que te crezca bien en verano seguramente deberías regarla dos veces al día. Puedes probar plantar un arbusto pequeño junto a ella y probarla un año más. Si el...
Creo que nos estamos desviando un poco del tema arrastrados por tu entusiasmo. Tu terraza tiene unas condiciones difíciles: no le da el sol en todo el invierno y le da solo unas horas en verano pero no acabamos de saber exactamente dónde y cuándo tiene esas horas de sol. Por otra parte tú no...
Tiene razón Aguaribay, supongo que en tu terraza la base de las jardineras debe quedar a la sombra, así que mejor que pongas rastreras que aguanten con poco sol. Descarta la Gaillardia y el Ceratostigma. Una de las pocas que prospera a la sombra y florece en abundancia es el Erigereon...
Madroño (Arbutus unedo)
A gusto del consumidor, las posibilidades son infinitas! Pero si plantas otras plantas complementarias en las jardineras sí que te recomendaría que no combinases con otros arbustos, sino con herbáceas, ya que tienen menos raíz y se desarrollan menos y así no competirán con los arbustos. Tres...
El durillo solo florece una vez al año, ahora a finales de invierno. Tras la floración las flores dan lugar a unos frutos azul marino muy oscuro. Si tu arbusto es muy joven y quieres que invierta toda su fuerza en crecer, puedes cortar las inflorescencias por su pedúnculo cuando se marchiten...
Parto de la base que arrancarás la hortensia, que no se da bien en tu terraza a pleno sol. En esa jardinera, con solo un arbusto de Polygala myrtifolia ya la llenas, evidentemente tardará dos o tres años en formar un buen arbusto. A mi la poligala me gusta más dejada en forma de arbusto ovoidal,...
Mejor que esperes un par de semanas, pero a partir de mediados de marzo ya la puedes poner fuera. Búscale un sitio a la sombra y un poco resguardado. El próximo invierno ya la puedes dejar fuera todo el año, ya que se irá acostumbrando a las temperaturas bajas progresivamente durante el otoño, y...
Muchos de los arbustos de flor que te he citado son perennes, así que decoran también en invierno cuando no tienen flor (algunos te florecerán incluso en invierno en tu zona, como el Euryops o la Polygala) Son perennes el Euryops, el Chrysanthemum, la adelfa enana, la Polygala y la salvia...
Si quieres introducir color en tu jardín y al mismo tiempo que sean plantas de fácil cultivo, lo conseguirás mucho mejor con arbustos que con herbáceas. Muchos de los arbustos de la siguiente lista tienen periodos de floración mucho más largos que las herbáceas y una vez plantados duran muchos...
Evidentemente. Todos los arbustos, una vez que se han desarrollado, hay que darles forma mediante la poda. A finales de invierno se podan todos los que te he puesto en la relación. Al podar se le da forma al arbusto para que se adapte al espacio disponible. En tu caso, con una terraza larga y...
Regarla bien todo el periodo de crecimiento de este año y abonarla a mediados de abril. Las mimosas, igual que todos los arbustos y árboles de floración muy precoz, que florecen entre finales de invierno y principios de primavera sobre las ramas crecidas el año anterior, no se deben podar nunca...
Las plantas aromáticas necesitan que les de el sol directo para crecer bien y que su aroma sea concentrado. Las deberías poner en el exterior en un lugar bien soleado, no son plantas de interior. De todas formas las plantas aromáticas no exhalan su olor a distancia. Las sustancias aromáticas...
Con dos o tres horas de sol hay muchos arbustos y subarbustos que puedes plantar en tus jardineras, además en El Prat sin heladas muchos arbustos subtropicales te pueden vivir ahí. Las dos fotos que has puesto representan dos conceptos de jardinería totalmente opuestos. El primero está formado...
Ya he dicho antes que hay que añadir tierra, pero en un porcentaje de un 25%, con un 75% de tierra vegetal. Evidentemente hay que mezclar bien ambas tierras para conseguir una mezcla homogénea. Con estas proporciones se consigue una tierra porosa y aireada, pero al mismo tiempo que retiene la...
El ciprés normal de seto va perfecto para este uso, no hace falta plantar otras variedades ornamentales como el 'Fastigiata' o el 'Totem'. Sobre gustos no hay nada escrito, si crees que podar tu seto en forma clásica le dará a tu jardín un aire 'ochentero', pues tú mismo. Pero el seto que tu...
Exactamente. En otoño puedo aplicar clorpirifós varias veces, a veces hasta cada dos o tres semanas según la variedad del rosal. Esto se debe a que aplico el clorpirifós sobre los brotes tiernos en desarrollo cada vez que el rosal rebrota de nuevo. Normalmente solo mezclo fungicida con el...
Para matar el árbol lo mejor sería cortar el tronco y el retoño, y untar con un pincel herbicida puro sin diluir sobre la herida del tocón mientras esté fresca, inmediatamente tras el corte, así el árbol absorbe el herbicida hasta la raíz con sus vasos, se llega hasta el fondo de la raíz y la...
Yo creo que le ha faltado agua durante el verano. Yo ahora no tengo lavandas, pero cuando las cultivaba las recortaba con el cortasetos a principios o mediados de verano, cuando la floración ya se había pasado, recortando las puntas de las ramas y las flores muertas, dando a las matas una forma...
Los hongos se desarrollan con el calor, no crecen en invierno. Yo siempre aplico fungicida a los rosales a mitad de dosis como preventivo en primavera y otra vez en verano. Fumigo mezclando en la misma disolución también insecticida para el pulgón en primavera y para Arge rosae en verano y...
Sí, puedes hacerlo con tijera de podar, pero un cortasetos eléctrico no es caro y ahorra mucho tiempo; el que yo uso actualmente me costó 45 euros.
Diría que son cicadélidos. Con cualquier insecticida sistémico los puedes eliminar: Piretrinas, confidor, clorpirifós etc.
Cuantos más años pasen, más tiempo perdido y menos se desarrollarán los árboles que dejes. Si no querías un seto denso deberías haber plantado a 1 metro como mínimo. Los cipreses son árboles que crecen 20 metros de altura por dos de anchura al llegar a la madurez. Aunque arranques la mitad y...
Tus leylandis son jóvenes y perfectamente recuperables. Debes iniciar la poda de formación inmediatamente. Con el cortasetos has de cortar las puntas de las ramas todas a la misma longitud, teniendo la imagen mental de la línea a la que quieres que llegue el seto, eliminando todas las punta de...
Si el sustrato al que te refieres es para plantar rosales, deberías mezclar con esa tierra un 25% de tierra normal de suelo, para que la mezcla resultante sea más pesada y retenga mejor la humedad cuando pongas tus rosales a pleno sol. La tierra vegetal pura retiene muy mal la humedad con calor...
Lo que hiciste el año pasado es una barbaridad, las plantas se han de trasplantar nada más comprarlas para que pueden continuar desarrollándose, habida cuenta que en los viveros les ponen una maceta con la capacidad mínima de tierra para que lleguen al tamaño de venta. Debes trasplantarlos de...
Si este rosal mini lo plantaste a partir de un rosal de maceta en flor deberías mirar si es un solo rosal o bien son varios esquejes plantados juntos. En el último caso ahora es el momento de separar cada esqueje y plantar cada uno por separado. La poda no hace falta que sea muy severa, déjalo...
Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera siempre se injerta sobre un tronco de Robinia pseudoacacia normal, ya que esta variedad ornamental crece mucho menos y con ramificación muy dividida, lo que dificultaría mucho que formara tronco. Lo que ha pasado es que al morirse la copa injertada ha brotado...
Separa los nombres con una coma y un espacio.