El Cupressus macrocarpa es un árbol que soporta muy mal las podas severas, por lo menos en la zona donde vivimos, con suelos calcáreos y veranos calurosos. A los ejemplares maduros a los que se dan podas severas reiteradas para mantenerlos en forma de cono estrecho, se les suelen secar ramas...
La lippia y la dichondra quizá son las mejores para tapizar. Soportan algo de pisoteo, pero no tanto como el césped. Puedes ponerlas en zonas delimitadas que quieres que se vean verdes, pero tendrías que construir caminos o pasos bien sea de arena compactada o pavimentados, para que no se tienda...
Mejor que expliques dónde está (sol, sombra, exterior, interior), como la cuidas y cuelgues alguna foto. Lo que tú entiendes como "bien cuidada" está claro que falla por algún punto, si no no se secaría.
Aún estás a tiempo de corregir el exceso de plantación de tus cipreses. Puedes arrancar la mitad, alternando uno sí y otro no, de esta forma te quedarán separados 60 cm que será el doble de separación de lo que está ahora, que para mi aún es demasiado apretado, lo óptimo hubiera sido unos 80 cm...
Coincido con la opinión que no hace falta cortarle niguna hoja. A las palmeras solo hace falta cortarles las hojas que se van secando por la parte inferior, y solo por efecto estético, desde el punto de vista de su crecimiento ni eso sería necesario. De hecho cortarles hojas verdes es...
¿En qué época estáis ahora en Uruguay? ¿En otoño? Si es así la planta madre ha podido desarrollarse poco porque quizás la regaste poco en primavera y verano.
Esos agujeros en el centro de la hoja tienen pinta de estar causados por caracoles o babosas. Mira por la noche si los ves reptando por la planta. En ese caso pon en la base de la planta algún granulado molusquicida. Las orugas suelen hacer agujeros desde el borde de la hoja, no en su centro.
Greenfever: ¿Para qué sacas las cañas de Indias de la tierra para hibernar?, en España estos rizomas pueden hibernar perfectamente en tierra o en maceta en exterior todo el invierno. En nuestro país solo hace falta el tratamiento que tú les das de arrancarlos en climas muy fríos de montaña. En...
Completamente de acuerdo con GreenHeart. Solo añadiría que yo trasplantaría ya mismo. Estamos ya a finales de invierno, una buena época para trasplantar. En cuanto a la pérdida de hojas, pienso como el mensaje anterior que se debe más a la falta de luz que de riego. Debes ponerla en un lugar muy...
Visto que tenéis solo un par de horas de sol, las plantas adecuadas para vuestra terraza serían de sombra o semisombra. Como que vuestra terraza es muy grande, yo aumentaría las jardineras para que se vea más verde. Pondría más jardineras, siguiendo la línea de las que tenéis, a partir del...
El crecimiento más o menos tupido de la hiedra depende mucho de las horas de sol que recibe. Aunque la hiedra es una planta preferiblemente de semisombra, aguanta muchas horas de sol si está bien regada. Su exposició ideal sería en semisombra, recibiendo de cuatro a cinco horas de sol diárias. A...
Ya te lo he dicho, dejarla como está y en abril, cuando no hiele, trasplantarla y ponerla al exterior a pleno sol.
Sí, pero no vale la pena. Pitosporum tobira es un arbusto que se planta mucho como arbusto de seto, puedes encontrar en viveros este arbusto en presentación económica de plantas jóvenes para seto por 2 o 3 euros y te ahorras un par de años que te tardará el arbusto en crecer desde semilla hasta...
Como tu terraza es muy larga pero bastante estrecha creo que el mejor sitio para poner plantas es el extremo donde tienes las madreselvas. Yo habría puesto unas jardineras más grandes para poder poner plantas de mayor tamaño, pero puedes solucionarlo poniendo unos tiestos grandes delante de las...
El tocón de un árbol tan encajado en construcciones como el que tú tienes es muy difícil de eliminar. La mejor opción es simplemente matar las raíces y dejarlo donde está. Para matar la raíz ya has dejado pasar el mejor momento. La forma ideal de hacerlo es en el momento en que se corta el...
Puedes poner también falso jazmín (Trachelospermum jasminoides), pero tiene un follaje menos denso que la hiedra podada como seto. Las dos variedades de hiedra que te cité, Sagittifolia y Goldheart no se desarrollan mucho y no te destrozarán la valla.
Las bulbosas y rizomatosas hace muchos años que las desterré de mi jardín, tanto las de primavera como las de verano. Las únicas que conservo son unos hemerocálides medio olvidados en la base en un arbusto grande y un macizo de cannas, que son de las pocas que considero que valen la pena, ya que...
Das muy poca información y la única foto que has puesto no permite ver toda la terraza. ¿Qué consejos esperas recibir?, sobre diseño de la terraza?, especies de plantas adecuadas?, pero no explicas que tienes ya plantado y si estás satisfecho con lo que has puesto, o si pretendes algún cambio....
Los rosales antiguos tienen el enorme handicap que solo florecen en mayo, una sola vez al año. Pienso que hoy en día solo tienen cabida en un enorme jardín donde el espacio no esté limitado y haya sitio de sobra para poner toda clase de arbustos; pero en la actualidad, cuando la mayoría de...
Si a una planta le empiezan a salir raíces por el agujero de drenaje suele ser síntoma que la maceta se le está quedando pequeña, la solución lógica es cambiarla a una maceta mayor. Las plantas con las raíces apretadas se deshidratan rápidamente en verano y tienden a desmejorar por ello a partir...
Se supone que la tienes al exterior y al sol, no? Las crasas suelen bajar algo el ritmo de crecimiento en plena canícula del verano. Sobre el tamaño de la maceta es difícil opinar sin verla, tú verás si crees que le ha quedado pequeña. Es importante que en la tierra de la maceta mezcles tierra...
Canadá no es el mejor lugar para cultivar esta planta, pero puedes intentarlo. Esta euforbia necesita pasar un periodo de reposo vegetativo en invierno. Cuando llega el frío hay que regarla menos y tenerla a baja temperatura, entonces se le caen todas las hojas y la planta entra en reposo hasta...
Ya puede cortar sin miedo ahora mismo. La fotinia rebrota muy bien de la madera antigua, por eso se usa mucho como arbusto de seto, soporta los recortes más severos sin problemas. Yo ya te he dicho lo que haría, una poda bien rigurosa y dentro de dos semanas, cuando vuelva a rebrotar con los...
Parece un ataque de hongos. Si ese macho de Colisa lalia es muy viejo (más de cuatro o cinco años), puede que simplemente haya llegado su hora. A los peces muy viejos a punto de morir la bajada de sus defensas les suele provocar un ataque masivo de hongos antes de morirse.
A vuestro ajolote no le pasa nada. Normalmente se comercializa la variedad albina, que es completamente blanca con ojos rojos. Vuestro ajolote es casi albino, pero tiene algo de pigmentación, como ves tiene los ojos oscuros y un poco de pigmento marrón grisáceo en la piel, que es el color normal...
En Poblet seguro que es el autóctono. Esa piedra del lavamanos lleva ahí de 500 a 1.000 años, seguramente estaba tallada originalmente y ha perdido su forma debido a los depósitos de cal del agua de la fuente. Es posible que esos culantrillos aparecieran ahí de forma espontánea por esporas...
Yo diría que es un Cupressus arizonica con muchos, muchos años.
Cuando se podan las fotinias a finales de invierno, los brotes que salen después de la poda son de ramas que no darán flores, que son mucho más rojos, y se minimizan los brotes florales, que dan hojas menos rojas. Además esa fotinia está toda seca y vacía de follaje en su interior, supongo que...
Puede ser Photinia fraserii 'Red robin'. Las hojas que salen en los arbustos maduros de los brotes que darán flores son mucho menos rojos que los brotes de ramas sin flores. Si la quiere podar más vale que lo haga ahora, en febrero. Y dentro de un par de semanas, cuando empiece a brotar que le...
La tercera foto son frutos secos, que se abren dejando al descubierto las semillas, que están recubiertas de una pulpa pegajosa.
Separa los nombres con una coma y un espacio.