El mio nunca bebe agua, tiene bastante con la que lleva la comida (le doy principalmente comida de gato ablandada en agua durante 40-60 minutos). Ahora me doy cuenta de que también tendré que enseñarle a beber agua. :? Saludos FER
Antes de nada, mi enhorabuena a espliego por su estupendo reportaje fotográfico. espliego, DIJO: ¿qué son esos rabillos que salen de las axilas de las hojas? ¿Las flores masculinas? No creo ¿Las femeninas ya algo desarrolladas? No sé… - Son nuevos brotes. Si te fijas, en la axila de...
¿te ha pasado lo mismo con todas las borrajas? Es que yo las tuve plantadas y recuerdo que las hojas más viejas y grandes (las de la base) se iban secando solas conforme la planta crecía. Les iban saliendo manchas pardas y luego se caían. Tal vez sea parte de su ciclo natural. Saludos FER
Se le caen las hojas porque es un arbusto caduco, no importa el clima. Podrías intentar comprar Melissa officinalis, que no pierde las hojas de golpe. Plantando ambas te aseguras tener siempre suministro de hojas con olor a limón ;) Saludos FER
Como ya te ha dicho pilar mogollon, creo que la que buscas es Lippia triphylla (me parece que ese es su nombre aceptado actualmente). Es una verbenacácea, y me parece que es originaria de sudamérica. Puede alcanzar más de 2 metros de altura. En cuanto al olor a limón, yo me quedo con...
Es que la posición de las hojas me recordaba a alguna labiada (pero no caigo ahora en cual). Por eso, si era aromática igual nos servía como pista. Habrá que seguir investigando. Saludos FER
A mi tampoco me convence lo de Veronica. Una pregunta SPB, ¿te has fijado si tu planta es aromática? ¿tiene algún olor llamativo (bueno o malo)? Saludos FER
A mi la que más me gusta de olor y sabor es Mentha pulegium, ¡y con diferencia! La tuve plantada durante bastante tiempo, a partir de unas semillas recogidas por el campo, y logré multiplicarla vegetativamente en 10 macetas, pero las dejé al cuidado de otra persona y se perdieron todas :(....
Estupendo lo de la grabación del mirlo. Enseguida me lo descargo. ¿Consejos? Ya me gustaría a mi... :( Estoy en la misma situación que tú. Debe hacer unas 3 semanas que tengo el mirlo. Ya vuela mucho, pero siempre dentro de habitaciones cerradas. Procuro acostumbrarlo a que vuele para...
Cuando las flores ya se han caido quedan los cálices verdes o rojizos (formados por 5 sépalos alargados). En el interior se encuentran unas semillas oscuras de unos 4 mm de longitud y algo menos de anchura (hablo de memoria :roll: ). Suele haber 4 semillas por cada cáliz (aunque a veces...
El Poleo Menta es Mentha pulegium y tiene las hojas mucho más pequeñas y de contorno más redondeado, no tan alargado como en las tuya. Aquí hay una foto de ejemplo: http://www.botanical-online.com/mentapoleo.htm En cuanto a las mentas de cultivo, no son mi especialidad (yo conozco las...
Por el aspecto parece el Orobanche de la hiedra que te he dicho (sobre todo por el tono rojizo). De todos modos, Orobanche es un género complicado. Observa de cerca sus flores (sobretodo el color) y compara por ejemplo con las imágenes de este sitio:...
Toño Salazar, ya te ha dado muchas pistas. Yo también he visto ese curioso chinche varias veces y creo que tengo su nombre anotado por ahí. Revisaré mis notas y mis libros de insectos. Por lo pronto, si quieres ir buscando por internet (aunque el tema de insectos en la web está mal) prueba...
Coincido bastante con Steban, El N 2 también podría ser Sedum N 3 y 5 casi seguro Sedum Casi todo lo demás parecen Sempervivums Busca páginas de Sempervivums, que hay bastantes. Saludos FER
Es cierto que algunos Geranios sudafricanos del género Pelargonium tienen un olor bastante intenso PERO me temo que no te va a funcionar con las salamanquesas, entre otras cosas porque en el pequeño balcon de mi casa hay 6 o 7 macetas con Geranium y Pelargonium, y eso no impide que vivan allí 2...
La verdad es que yo tampoco le veo demasiado parecido al Sedum acre que es tan frecuente por el campo. En cuanto a las flores, creo que lo que has fotografíado es el fruto, me suena mucho que tiene esa forma en estrella. Creo que en el tomo V de Flora Iberica vienen las Crasuláceas y hay...
Ánimo Marieta25, hay mucha gente que se encuentra en situaciones similares Mi padre y el novio de mi hermana no soportan tener pájaros volando cerca (dentro de una habitación, por ej.) La hermana de mi novia no puede ver una serpiente ni en pintura (literalmente) Mi novia no soporta tener...
Ya veo que no soy el único que opina que es Peganum ;) Es una planta curiosa por su toxicidad. Al parecer se ha empleado para fabricar "suero de la verdad" (pero no se lo recomiendo a nadie!!). Saludos FER
Hola kytie, Qué coincidencia?!?! Yo también estoy criando un mirlo!! En esta época es frecuente encontrar polluelos de mirlo por el suelo, parecen estar perdidos, como si hubieran caido del nido, pero en realidad, los padres los alimentan constantemente. Parece que salen del nido mucho...
No creo que exista ningún método efectivo para hacer que se marchen para siempre de tu casa. Tienes que empezar a superar tu fobia. Ellas te tienen más miedo a tí que tu a ellas. Ya se que este tipo de fobias son muy difíciles de superar. Normalmente las salamanquesas huyen en cuanto ven que...
Pues hombre, JMSLC, ya me haces dudar ;D Aunque recuerdo haber comparado ambas especies en campo y resultaba sencillo separarlas. Puede que el envés de las hojas de I.indica sea blanquecino debido a cierta pilosidad mientras que I. purpurea carezca de esos pelos blanquecinos (aunque tenga un...
Cymbalaria muralis Preciosa planta. Yo también la descubrí por primera vez en una maceta. Sin embargo, su posición natural es en roquedos. No obstante ahora es bastante frecuente en muros y paredes de edificios. Tengo entendido que se ha llegado a utilizar antiguamente como planta de...
¿De dónde es la planta? Podría ser también una Saxifraga. Saludos FER
Si JMSLC, estoy MUY seguro. Y lo he comprobado muchas veces, porque soy botánico de campo. Son datos típicos de claves de determinación. De todos modos coincido contigo en que existe siempre una cierta variabilidad, pero lo de los 3 lóbulos y el tono blanquecino del envés suele funcionar a la...
Yo creo que el tuyo si que podría ser Sedum sexagulare, sobretodo si tiene hojas no demasiado largas (bastante menores de 1 cm). Aunque también tiene aspecto de S. montanum y de S. rupestre. De todos modos, Sedum es un género complicado en su identificación. Además, las hojas pueden variar con...
Seguramente es Orobanche heredae De todos modos, la mayoría de Orobanche son muy complicados de identificar. La forma más sencilla es ver la planta a la que parasita y, en este caso, creo que está creciendo a costa de tus hiedras. Aunque no les causará daño notable. Saludos FER
Coincido con Er_Juanjo, no es Asterácea. Me recuerda un montón a Peganum harmala (familia Zigofiláceas), yo la he visto bastantes veces por Alicante. Estaría bien que pudieras hacerle alguna foto más. Saludos FER
Es sin duda Ipomoea Si las hojas tienen 3 lóbulos y el enves es algo blanquecino, es Ipomoea indica Si las hojas son "normales" sin lóbulos, y verdes por ambas caras, es Ipomoea purpurea Ambas son muy bonitas cuando crecen en densidad. Suelen asilvestrarse con facilidad y causan problemas...
La primera es 99% del género Globularia Seguramente Globularia repens o Globularia borjae o alguna similar, de esas que crecen sin separarse demasiado del suelo, con tallos enraizantes. La segunda me suena mucho pero ahora mismo no la recuerdo. No es Matthiola (lo siento Alicia) porque el...
Estoy de acuerdo, seguramente será Plumbago auriculata. Mira a ver si el caliz tiene pelos glandulares oscuros. ¿Tiene 5 pétalos de color más bien azulado? Saludos FER
Separa los nombres con una coma y un espacio.