Para estar a 4300 m se les ve muy bien. Esos no deben tener "mal de altura" . JuanM
Gracias por tu información Corubas, pero desgraciadamente las fotos están sustituidas por una crucecita roja y aunque le dé a "abrir imagen" no se abren. JuanM
Hola: Mira aquí: http://stonecrop.cool.ne.jp/ JuanM
Hola! Hoy precisamente, en uno de mis paseos por el campo, he visto varias colonias de sedum sedifolium tapizando tanto tierra como la parte superior de márgenes de piedra de 80 cm de anchura.estos no reciben casi agua, sólo la de la lluvia, y aquí -desgraciadamente- llueve muy poco. JuanM
Hola! Yo, las primeras semillas que planté fueron de carrefour. Y lo hice en dos tandas. Una me ´germinó muy bien y otra bastante mal. La germinación es muy disitnta de una especie a otra; a mí, las más rápidas en germinar han sido los astrophytum myriostygma y algunas fraileas.Las últimas de...
Hola: Aquí tenéis fotos de anacampseros: http://www.arteebotanica.org/anacampseros/ JuanM
Hola: Mira aquí http://212.21.250.32/cacturados/viewtopic.php?t=4064&highlight= Pongo una foto del sistema que uso yo. JuanM
Hola: Dices: PAra mi son diferentes pero ah...los taxonomistas y sus opiniones....." No veo en ninguna parte que algún taxonomista las ponga como sinónimos.¿? JuanM
Pilbeam no las da como sinónimos. ¿No podrías poner la foto de la M geminispina? JuanM
Opino como Toño. En el otro mensaje ya creo que dije que la pega que tienen los dos tomos es que aportan muy poca información sobre las especies. Las fotografías son buenas.
Añado a lo dicho: descanso invernal; en general evitar regar -y que se mojen- durante los meses de invierno. Con todo, varía mucho de unos cactus a otros. JuanM
Hola: Jose H.: Aquí pongo dos oroyas que creo que son distintas;la que está en flor me la identificaron en cacturados como neoperuviana. ¿Cuál es cuál? La que está en flor es tan grande como las otras tres juntas. [img] 2. [img] De todas formas, en muchos sitios ponen a la...
La segunda ¿podría ser E. mammillaris? Una foto un poquitín más separada podría ayudar. JuanM
Me parece que esa es la solución que voy a adoptar: dejar el esqueje sobre la tierra (ya la había oído para otra clase de plantas-stapelias,huernias...etc-aunque por otras razones(se pudren menos que si los metes en tierra)) Tengo unos pocos trozos de aporocactus que salvé (no sé aún si no se...
Hola,Lourdes: Gracias por el enlace y la foto. Yo tengo también un anthonianus y se ven algo distintos; pero creo que lo mejor será esperar a que florezca. Esto del enraizamiento de los esquejes es un mundo. Yo tengo uno de selenicereus que me disteis en la quedada de Murcia del año pasado y...
Gracias,Luis. He estado mirando en internet y -a la espera de las flores- me parece epiphyllum anguliger. Saludos JuanM
Hola: Aunque se le parece bastante, esta planta no es Cryptocereus anthonianus (éste tiene las hendiduras más pronunciadas que el que os muestro). Una vez lo vi por internet pero no recuerdo si estaba entre los rhypsalis, selenicereus... [img] Gracias JuanM
Hola: ¿Alguien conoce la identidad de esta planta? [img] Gracias JuanM
Hola: la 1. busca por Oscularia 2. La dos yo no díría que es morganianum. 3. Me parece un kalanchoe pero... 4. Me parece un G paraguayensis 6. Me parece un pachyphytum, no sé si bracteosum la 5 y la 8 no las veo.
Hola: 1 y 2Astrophytumasterias 3. echinocereus ¿rigidisimus? 4.Notocactus ¿scopa? 5.Astrophytum ¿myriostigma? 7.Thelocactus mcdoweli JuanM
Me parece euph. resinifera. JuanM
Hola,maseret,: ¿La Laui es la M.laui subducta? JuanM
Hola Alice: No hay ningún inconveniente-desde mi punto de vista- en regar los cactus por abajo. Yo lo hago muchas veces, sobre todo en macetas pequeñas y cuando la planta ocupa casi toda la superficie de la maceta y no hay manera de echarle el agua. Lo que sí es importante es que más o menos...
Yo,añadiría además que este año he visto por primera vez la variedad con la flor amarilla.Cuando me florezca pongo foto. Nelo, las mías son todas columnares. JuanM
Julio, magnífico espectáculo. JuanM
Por otro sitio dije que me parecía rekoi leptacantha. JuanM
Hola maseret: el último me parece el E. coptogonus. Yo también lo tengo en flor. JuanM
En la 1 yo díría que es una Mam rekoi leptacantha (la hay de flor roja y de flor balnco-amarilla). El que está detrás es un stenocereus thurberi. La 3 me parece una mam microhelia, pero está pidiendo a gritos muchas más luz. JuanM
la 1 yo diría que es un aporocactus.Y efectivamente no soporta el sol directo. La 2. es E. baioensis. Una diez veces más grande que esa los fríos de este año me la licuaron.No he podido salvar ni un solo brotecito. La 3 no se me abre. JuanM
Hola, Lourdes: Preciosas plantas. La mam parece M egregia. JuanM
Separa los nombres con una coma y un espacio.