Hola: el naranja, está bastante bien. Repasa los cactus por países y pone algunas indicaciones sobre habitat y a veces sobre cultivo. El de A.Gómez, yo no lo tengo pero he oído hablar bien de él. JuanM
Está preciosa, Ana. JuanM
Hola,Jaume: Lo siento pero yo tampoco sé "trasladar" las fotos de un foro a otro. JUanM
Preciosos, Jaume!!! Un botánico tiene material para estudiar las leyes de Mendel. -¿Ya pasó la gripe? JuanM
1. Mam backerbergiana 4. Mam bocasana JuanM
Hola,Laura: Gracias por la corrección; esa es la que quería decir yo con lo de "principis". La memoria ya me va dando sustos. JuanM
La segunda a mi me parece E principis. JuanM
La 1 me recuerda a la M mammillaris.(Por cierto, la de la izq. parece que se esté crestando) 2. es una euphorbia, no sé si ferox, enopla... 3. cylindropuntia 4. echinopsis multiplex, oxygona... JuanM
Hola,Julio: Me tiene sorprendido tu floración¿Las tienes en invernadero? Lo digo porque yo las tengo al aire libre y las únicas que están en flor son la hahniana , la bombycina ,la coahuilensis y la magallanii; alguna está empezando a dar señales de sacar capullos (una melanocentra cuyas flores...
Hola: Los bultos en las raíces podría ser un ataque de nemátodos. JuanM
Visión inédita-para mí- de tu terraza. ¿Y las echeverias lo aguantan? Las mías, cuando comenzó el frío, las metí dentro de casa; bueno, la verdad es que no tengo muchas, un par de macetas grandes. JuanM
Si no me equivoco, la de Guirre es la H. zebrina o la confusa, muy parecidas. Aquí tienes un detalle de la flor: [img] Y esta otra que no tengo identificada pero que tiene que ver con lala serie asperae de las Huernias: [img] JuanM
Bonita, planta.
[img] Hola,Ana: creo que dejaste un espacio entre la dirección y el [/img].
Hola, Yolinda: Aquí tienes otra foto de estapelia, la flavopurpurea: [img] JuanM
hOLA: Completando lo de Jaume, los dos tomos están bien desde el punto de vista de las fotos. Desde el de la información yo los encuentro muy pobres: una muy breve descripción de la planta (una o dos líneas) y lugar de origen. Sobre caracterísitcas, habitat, cuidados, nada. JuanM PD:...
Jaume,la Pelecyphora asselliformis, chapeau!! Bueno, y las otras también. JuanM
Bonitas plantas, Julio. ¿Todas están en flor ahora? JuanM
Worsleya, también puedes aumentarles la temperatura mediante algún sistema térmico o simplemente envolviendo el semillero en plástico y poniéndolo al sol, aunque este método es más dificil de calibrar la temperatura. JuanM
Hola: La segunda me parece una mam spinosissima pilcayensis; pero tampoco estoy seguro. Lo de las floraciones: cada especie florece en una época. A mi las primeras que suelen florecerme son las hahnianas en diciembre-enero; luego la M bombycina... Las Mam spinosissima a mi me florecen finales...
Entre frío y frío estas dos mammis no se deciden a terminar de abrir sus flores: 1. Mam coahuilensis [img] 2. Mam magallanis [img] Por aquí hay lo menos mes y medio de retraso en la movida de las plantas. Unas fresias que me suelen florecer a finales de enero, áhora empiezan a...
Hola, Worsleya: Gracias por la información pero¿No puedes ser más concreto? ¿Está en la misma autovía de lliria? ¿ nombre de la empresa? Hola,Maseret: el problema no es tanto encontrar macetas cuadradas sino que te las vendan "al detall". En Benifayó, si no recuerdo mal, también venden...
Lourdes, acabo de ver tu mensaje y lo siento mucho. Con la buena colección que tenías!Me imagino cómo estarás, porque yo perdí unas cuantas euphorbias y me sentó como un tiro. Cuenta conmigo para reponer algunas. JuanM
Hola,Lourdes: Hoy te ha dado por el tres -falta la raya-. La primera me parece E. subdenudata, muy bien alimentada -como las otras dos- JuanM
A mi también me parece s haworthii JuanM
Sí, yo he observado en algunas plantas -por ejemplo astrophytos- el cambio de color-más bien matices- que yo relaciono con la lozanía o madurez de la flor. Es normal, por ejemplo, en el Gymno. baldianum que la flor vaya cambiando de matiz de un día para otro. ved esta magnífica foto:...
yO NO VEO LA FOTO JuanM
"me lo encontré en un jardin" ¿¿??? JuanM
Pues no sé; quizá tienes razón. De todas formas, las nodulosas que yo he visto tienen las líneas rojas en los bordes, no en el centro de las hojas.En cambio en el envés si tienen la línea en el centro. Pero de crasas entiendes tú más que yo. JuanM
Yo lo veo más en la línea del sedum pachyphyllum. Rubrotictum no es. JuanM
Separa los nombres con una coma y un espacio.