Hombre, al estar un poco coloreada y al ver la rugosidad que tiene, es lo primero que he pensado. He estado mirando y me parece que al final no he encontrado ninguna Xerosecta adolfi sino que eran Helicella stiparum coloreadas (tenías razón, snailman)
Toni, la 184 muy chula, pero ¿candidissima o baetica? Esos snailman (medio tapao), nikli y cosetano, buscando Iberus g. ornatissimus por Alhama. Pa que luego digan que buscar caracoles no tiene sus riegos,... [IMG] ...aunque pa riesgos... [IMG]
No pretenderás que pongamos todas las fotos del tirón, poco a poco...que ahora queda el trabajo "científico" :11risotada: [IMG] 179.- Theba subdentata helicella, Las Amoladeras, Almería. [IMG] 180.- un par más.
Trivio, no te creas que sólo le hemos hecho fotos a caracoles, también han caido insectos, plantas, paisajes...y personajes. Esta es la omnipresente: [IMG] 177.- Helicella stiparum. Punta Entinas. Almería. Endemismo almeriense y abundante ¿verdad?
Como dice la canción: Meravigliosa creatura... [IMG] 176.- Iberus gualterianus. Sierra de Gádor, Almería.
¿mosquitos?¿qué mosquitos?:sorprendido: Pues sí, todo ha estado de 10, hemos disfrutao como niños y esto hay que repetirlo, a ver si voy editando las fotos, que son unas cuantas y las voy poniendo. Resumiendo mucho: Punta Entinas, los Alcores, Sierra de Gádor en un día, y Cabo de Gata el otro....
Otra canaria. [IMG] [IMG] 168.- Discus engonata (Shuttleworth 1852) 6mm. Taborno, Tenerife.
xavielin, sin irme por lo fácil, estoy de acuerdo con los compis, es C. granulatum. Con respecto a la primera Alvania del otro foro, todavía le estoy dando vueltas, mañana te diré algo.
Toni, como theba vea la foto seguro que te hará alguna sugerencia de qué hacer con tantos caracoles :11risotada: ...y no hablo precisamente de una receta de snailman.
Pantxo, así parece difícil diferenciarlos, como dice cosetano o es semilimax o es pyrenaicus, yo lo pondría provisionalmente como S. pyrenaicus. Qué cantidad de especies (y raras) tenéis en Navarra, cualquier día de estos me lio la manta a la cabeza y tiro p'allá ;-)
Theba, me parece que todos nos hemos hecho fotos con el rey Sancho... marenostrum, no creo que la peña vaya a pillar malacologitis y veamos a hordas de levantapiedras por el campo destrozandolo todo, como en las películas de zombies. Esta enfermedad la tenemos sólo unos pocos y la inmensa...
marenostrum, muy chulas las Hemicycla, tengo alguna duda con la 157 ya que hay tres especies muy parecias ¿sabes la localidad? Las dos últimas tienen cambiados los nombres.
N. Albaina, bienvenido. Supongo que lo que quieres son N. nitidus y que quieres decir que son parecidos a N. reticulatus. ¿qué necesitas, conchas, ejemplares en alcohol? Por aquí no es que sea muy común, el que sale a patadas es N. reticulatus y conseguirte 30 o 40 nitidus de una misma...
Nikli, si nos das la localidad podríamos afinar un poco más. para mí que se trata de T. fluviatilis. 162 = Alvania testae De las que están sin numerar, la de arriba sale en detritos marinos y de agua dulce y es un foraminífero o algo así. La de en medio es Potamopyrgus antipodarum y la de abajo,...
Nikli, el T. meridionalis no vive por aquí, sino en el sur de Italia, Cerdeña y Sicilia. Si te has encontrado un Theodoxus por aquí debe ser T. fluviatilis (T. baeticus no sale tampoco por aquí), pon alguna fotillo.
Nikli, 151 = Alvania cancellata (joven) 152 = Chrysallida brusinai
marenostrum, pues dos días no dan para mucho. El sábado podemos echar un rato por Punta Entinas y otro por la Sierra de Gádor, y el domingo le echaremos un vistazo al Cabo de Gata y antes podríamos parar un rato en la zona del Alquián y el Retamar. La 150 no la veo muy bien, si no tienen ninguna...
joder concheitor, el enlace último que has puesto no me abre y además me salta la alarma del antivirus :sorprendido: Con respecto a los Oreohelicidae, son una familia bastante curiosa y los comparo con los Helicidae paleárticos por la cantidad de formas que tienen: redondeados, aquillados,...
Uno de bodas, otro de comuniones...es que no estáis en lo que teneis que estar. Luego vienen los excesos y pasa lo que pasa. marenostrum, me tiene intrigado el hidróbido ese que encontraste, ¿podría tratarse de Pseudamnicola gasulli? mira la foto en el libro rojo de petete. theba ¿has encontrao...
Una poco vista: [IMG] 149.- Oreohelix idahoensis (Newcomb 1866) 13mm. Lucille, Idaho (USA)
Sí, el color es también bastante constante y predominan los marrones al contrario que en las otras especies en que predomina el naranja. Lo "gracioso" es separar miniata, tingitana, entomocheila...pero con paciencia y una caña se va intentando.
Trivio 147 = Tricolia nordsiecki, de las Tricolia pequeñas esta es la más fácil de determinar por tener el ombligo muy abierto y suele ser más ancha que alta.
Trivio, pa mí que sí. Nikli, echa de todo pero de playa no sé si dará tiempo a hacer mucho.
Hola, he llamado al camping de Roquetas y me han dicho que no hay problema y no hace falta reservar para el fín de semana que viene. Son 76,30€ por noche para un bungalow de 6 plazas. Yo lo veo bien de precio... concheitor, yo sabía de hormigas ordeñadoras de pulgones, y de casos de simbiosis...
Nikli, la 143 y 144 para mí que son marinos pezqueñines, la 145 es sin duda de agua dulce (Pseudamnicola?)
:meparto: :meparto: :meparto: :meparto: ¡aquí no controla nada nadie! Bueno, mañana intentaré afotarlas. See you tomorrow.
Se me olvidaba, la Ebala para mí es E. nitidissima.
Nikli, ya estuvimos en noviembre en el Torcal theba, marenostrum y yo con nuestras respectivas, y de malacofauna, pues bueno salen cosillas: Iberus loxanus, I. rositai, Xerocrassa jimenensis, Chondrina calpica, Oxychilus rateranus, Merdigera obscura y algunas pequeñitas. Pero vamos, que si hay...
El de Punta Entinas parece que está cerrado. Si un día vamos a Punta Entinas-Gádor, y otro a Cabo de Gata, creo que sería mejor uno más centrado ¿no? A ver qué os parece este: http://www.campingroquetas.com/b1_es.htm
Nikli, Para mí que la de Trivio es una Leucopythia bidentata juvenil. Lo de tu Ebala, creo ver en alguna postura que tiene estriación espiral, en ese caso se trataría de nitidissima un poco gastadilla. Lo de Almería: está claro que todos no podemos coincidir los tres fines de semana de mayo....
Separa los nombres con una coma y un espacio.