Rafa, desde luego se trata de C. nemoralis. Hasta ahora en Andalucía se conocía de Jaén y había alguna cita de la zona de Baza en Granada, al parecer sin confirmar. Si ha aparecido también en la Sierra de los Filabres debe tratarse de una población nueva y por lo tanto interesante. A ver si...
SkyPloom, están un poco lejos, pero diría que son Theba pisana.
Vaya hombre, así que con bromitas ¿no? :icon_twisted: De todas formas están chulísimos los ejemplares vivos (los de verdad).
Marenostrum, la Chondrina posiblemente sea avenacea, aunque creo que el género está en estudio y a lo mejor se trata de otra cosa. La 546 parece X. cespitum, pero el ombligo lo veo un poco distinto ¿podrías hacerle una foto de la base pero totalmente perpendicular, es que me recuerda un poco a...
Toni, ¿eso es una Elona?
Para el que no lo tenga, aquí os podéis descargar en pdf el trabajo de Hidalgo (1875) sobre moluscos terrestres. http://www.archive.org/details/catlogoiconogr1113hida
Nikli, para serte sincero yo nunca he encontrado N. vaucheri por Málaga, lo más cerca que los he visto ha sido en Barbate, ya en el Atlántico. Lo malo de encontrar las conchas en las redes es que muchas veces no sabes seguro su procedencia. Pero que no lo haya encontrado yo no significa que no...
Este es el año y el título: (1956). Observaciones anatómicas y posición sistemática de varios helícidos españoles. IV. Género Pyrenaearia Hesse, 1921. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. 54: 35-61. Si quieres te lo escaneo
Vaya, voy a tener que actualizar el listado, esa no la conocía...
Nikli, pa mi ke zí. ¿De donde es?
Pues creo que sí, Belén. Para mí que es un higrómido, pero cual ¿:-( ?
Ya serán menos piedras, Toni. Qué pasada de sitio y qué suerte encontrarlo. Sobre las subespecies, formas o supuestas subespecies y formas nadie se pone de acuerdo. Hay quien le da validez y hay quien no. La forma nominal sale en el Pirineo desde el extremo NE de Navarra hasta el centro de...
Tengo una especie de fijación por los caracoles aquillados, y los higrómidos para eso son especiales. En prácticamente cada género y cada país se encuentra un caracolillo aquillado. Ahí van un par de ellos: [IMG] [IMG] 532.- Xeroplana doumeti (Bourguignat 1873). 16mm. Túnez. [IMG] [IMG]...
Pantxo, coincido con Cosetano y creo que la 530 es Pyrenaearia carascalensis. Sobre la babosa no opino porque no tengo ni idea. Lo que sí es seguro es que es un Deroceras, y de Navarra están citados: agreste, laeve, reticulatum, rodnae y vascoanum. Ya es cosa de ir descartándolos.
Yo creo que comenté alguna vez que en mi trabajo alguien tuvo la idea de echar en un estanque unas cuantas Pomacea que le sobraban del acuario y se reprodujeron durante un año y pico hasta que tras dejar dejado el estanque pelado de vegetación se fueron muriendo. Eran muy activos de noche y una...
No, si lo decía porque tengo algunas de Cataluña etiquetadas como strigella strigella y era para cambiarles el nombre. De todas formas comparadas con otras ruscinica, las primeras parece que tienen el ombligo algo más cerrado, ya pondré alguna fotillo.
Cosetano, ¿en Cataluña sólo sale ruscinica o sale tambien strigella strigella?
Pues nada, ya puedes dormir más tranquilo esta noche :11risotada: La verdad es que varía mucho de verla en una foto que en el binocular, en éste último se veía claramente que era rutor. Te vamos a cambiar el nick y te vamos a poner "Pyramidellidman"
jgt23, bienvenido, está un poco desenfocada, pero creo que es Cepaea nemoralis.
Snailman, ¿todos los Lymnaeidae son del mismo lugar? El 521 es raro de narices parece una Lymnaea stagnalis joven.
shell300, 524 = Pseudotachea splendida 525 = Chondrina tenuimarginata (tamaño grande, forma general alargada, peristoma blanco y canal en la base del peristoma)
Pantxo, 517 = por la coloración deberían ser C. crassilabrum ¿los encontraste a mucha altitud? 518 = OK. Macrogastra rolphii 519 = Chondrina avenacea 520 = Clausilia bidentata abietina
Se parecen mucho, pero Euomphalia strigella no vive en esa zona, su distrubución va desde la zona más oriental de Navarra, Aragón, Cataluña y la C. Valenciana, mientras que el límite de la zona donde vive M. jeschaui está en el extremo occidental de Vizcaya hasta Galicia, o sea que las...
Esta me la enviaron en su día como Xerocrassa arturi. Parece ser que no está muy clara su validez ¿Qué opináis? [IMG] [IMG] 516.- Xerocrassa arturi (Haas 1924). 10mm.Tarragona.
Belén, coincido con Nikli, para fotos guapas las tuyas. El 515 tiene más pinta de hygrómido juvenil que de Aegopinella. A ver qué dice el resto.
Sí Nikli, se parece bastante, pero tenía entendido que perminima era de aguas más profundas, aunque todo es posible, por aquí suelen aparecer explayadas conchas de profundidad.
Gracias shell300, probaré con un fondo negro y encima veré si pongo un cristal que no sea del todo transparente para evitar reflejos. Por eso decía que tengo que ir probando y perfeccionando el artilugio.
Aquí está: [IMG] [IMG]
Nikli, ya veo lo que me dices, con repecto a la especie, para mí que no es una Melanella (es muy pequeña) podría ser una Vitreolina incurva. Si pudieses sacar una foto de las primeras vueltas para descartar otra especie, pues mejor. Sobre la Coralliophila tenéis razón, C. serrata es sinónimo de...
Vale, yo pongo la terraza y las sardinas ¿se apunta alguien más?
Separa los nombres con una coma y un espacio.