Sí chaval, tú sigue y no te estreses mucho.:meparto:
Hombre Rafa, cuanto tiempo. 473 = Xerosecta reboudiana 474 = Candidula gigaxii
Nikli, 470 = para mí que es O. fusulus. 471 = Sinezona cingulata, le falta la parte final de la última vuelta, por eso no se ve el agujerito característico. 472 = las de la izquierda son juveniles de Gibberula, y la de la derecha de Volvarina mitrella.
Picotverd, muy bonita la foto. Posiblemente se trate de Cepaea nemoralis ¿recuerdas si tenía el interior del labio de color oscuro o blanco?
Nikli no seas modesto, eso de la grúa del garaje de juguete tiene su miga, jejeje. Hay que ver el careto que se les queda a la parienta y a los niños...a mí friky es lo más suave que me dicen. ¡La imaginación al poder! :11risotada:
Nikli, el trabajo de Eulimidae está bien, han salido después algunas especies nuevas (mira el trabajo de Alborán) pero lo que sale está correcto, y es útil para determinar las especies. Además, el autor es un crack.
Nada, que voy a tener que ir a los chinos yo también. Vamos a tener que hacer un manual de bricomalacología para dar a conocer al resto del mundo lo que somos capaces de hacer con juguetes, material de los chinos, tubos vacíos de medicinas, webcams viejas, etc, etc, etc. Y lo digo en serio.
Nikli, pues es posible que lo sea. Es una protoconcha B pero muy inclinada, que según qué posición cuesta separarla de una de tipo C. De todas formas creo que sí que es. En el trabajo de los Pyramidellidae se ve también que tiene la protoconcha muy parecida a la de tu foto.
Aquí os dejo este enlace donde podéis descargaros los trabajos de Tryon sobre los pulmonados terrestres. La obra la continuó después Pilsbry. El volumen 27 trae un apéndice de Haas sobre las Abida y las Chondrina ibéricas....
Nikli, 467 = Creo que si es lisa y tiene la protoconcha de tipo B debería ser O. kromi. 468 = estriada y protoconcha tipo A, OK O. turrita.
Nikli, tienes razón han metido la gamba bien y se trata de Pusillina inconspicua. Con respecto a la Gibberula, es muy pequeña y la forma no me recuerda a G. philippi, así que debería ser la que dice Cosetano: G. turgidula.
Nikli, coincido con Cosetano en que es una Gibberula ¿podrías decir cuanto miden?
Ya te echábamos de menos, Toni, se ve que no has perdido el tiempo.
Ahora mismo los Oxychilus, Retinella, Aegopinella, etc están en Oxychilidae. En Zonitidae han quedado los Zonites, Aegopis...y en Pristiglomidae las Vitrea. Todos dentro de la superfamilia Zonitoidea.
Un caracolillo curioso que vive en Marruecos y que sale subfósil en Gran Canaria. [IMG] 457.- Obelus pumilio (Dillwyn 1817) 8mm. Marruecos. [IMG] 458.- 8mm. subfósil Gran Canaria. [IMG] 459.- 10mm. subfósil de Gran Canaria (otra localidad).
Nikli, Epitonium clathrus es sinónimo de Epitonium communis. No me preguntes por qué ya que el primer nombre es más antiguo y tendría prioridad, pero habrán encontrado algo por ahí y ha perdido su validez a favor de communis.
Concheitor, no te obsesiones :11risotada: . Lauria sempronii, con respecto a L. cylindracea es más pequeña y cilíndrica y tiene el diente más pequeño, las vueltas las tiene un poco más convexas y la primera vuelta parece un poco más grande. En la PI tengo citas para Cataluña y País Vasco, aunque...
No, de las fáciles nada. Normalmente decussata tiene las costillas más marcadas y en tu ejemplar cuesta trabajo verlas, así que el bicho nos ha engañado a unos pocos. Pero tranquilo que en el Palo salir, salen.
Nikli, las dos OK.
Nikli, un comentario en otro foro me ha puesto ya en duda ¿has comparado tu O. rutor con alguna foto de Chrysallida decussata?
El tema es que tanta foto, tantos preparos y tanta puñeta ¿cuanto tiempo nos queda para los caracoles? Entre una cosa y otra no termino por ponerme a clasificar unos micros que tengo de un detrito y llevo dos meses con los arreos preparados para ponerme. shell300, no te quejes más y ponte a...
Belén, shikiya, te echábamos de menos. Nos tenías abandonados por los bichos con patas. 441 = ni idea, muy joven. 442 = OK O. lusitanica 443 = Aegopinella minor? 444 = Radix balthica 445 = me rindo 446 y 447 = ??? 448 = abajo seguro P. inchoata, la de arriba no tanto. 449 = :52aleluya: 450 =...
Trivio, de todas formas vale la pena el trabajo. Para el tema de la profundidad de campo ¿has intentado utilizar el programa combineZM o combineZP? Lo que hace es que te une varias tomas de la misma imagen con distinta profundidad de campo y te forma una imagen nueva. De los caracoles: 438 = No...
Nikli, precisamente en la revista viene ilustrada una Alvania idéntica a tu 433 como A. scabra. La O. rutor, sin comentarios...:30ojoscorazon:
Hola, hoy he recibido el último número de Iberus con algún articulillo interesante: -Moluscos dulciacuícolas de Dehesas de Sierra Morena (N. Huelva y Sevilla) -Fauna malacológica del Maresme, Barcelona (marinos) -Dos nuevas Alvania de las Baleares -El género Belgrandia en la PI (dan B. boscae...
Nikli, 430 = OK Pusillina inconspicua 431 = Alvania scabra 432 = OK Odostomia erjaveciana 433 = posiblemente Alvania oranica, de este grupo A. sculptilis tiene tres cordones en la penúltima vuelta y scabra y oranica tienen 4. 434 = OK Alvania rudis 435 = las de la protoconcha gorda son O....
Otra vuelta de tuerca más: De derecha a izquierda: Barcelona, Navarra y Vizcaya (ventricosa, cf. rolphii1 y cf. rolphii2) La de Vizcaya la he estado comparando con M. plicatula y no tiene nada que ver. Lo que ya no sé es si puede haber tanta variación en la denticulación. La descripción dice...
Pantxo, la 334 creo que es Oxyloma elegans. Succinea putris, me parece a mí, es más ancha.
Nikli, ¿quién te había dicho que era fácil?:11risotada: Cuando puedas nos pones las fotos de la O. rutor (para dar envidia a la peña)
Dí que sí, a mí porque me pilla un poco lejos, que si no... :40tajarina: :42vino: :41amigosbebiendo: :festejo: :48bailoteo: :92-relamerse:
Separa los nombres con una coma y un espacio.