jgt23, bienvenido. En efecto es Cornu aspersa (=Helix aspersa), supongo que habrás hecho algo con la foto porque parece que está girada hacia la izquierda.
Nikli, pues debe de tratarse de A. subcrenulata. A. cancellata es más grande que hirta y en la base tiene un pequeño callo que en el tuyo no se ve (creí que era por la posición). En subcrenulata hay 3 o 4 cordones espirales y la coloración es variable, también es más pequeña que hirta y menos...
Estas son las Macrogastra, a la derecha M. ventricosa de Barcelona y a la izquierda Macrogastra sp. de Navarra. Si no tiene ningún plieguecillo entre las lamelas debería ser ventricosa. A ver qué pensais. Son parecidas pero hay alguna diferencia, quizá si se fotografiaran en la misma posición......
Nikli, tienes razón. La de la derecha, con dos cordones es seguro hirta, pero la de la izquierda, con tres cordones debería ser cancellata. Esta última debe ser más grande ¿no?
¿por qué? revisando esta familia estoy tan pegao como cualquier otro, además cuatro ojos ven más que dos y si a alguno se le escapa un detalle, pues siempre habrá otro que lo pille. El caso es que cuando más revisamos la familia (y mira que son pocas especies) más liados estamos. Ahora...
Concheitor, excepto M. ventricosa, el resto de Macrogastra tienen de uno a tres plieguecillos en la parte superior entre las dos lamelas palatales. Esta es M. plicatula de Italia: http://www.naturamediterraneo.com/forum/topic.asp?TOPIC_ID=30247 y esta es M. ventricosa de la provincia de...
Nikli, 415 = Alvania hirta 416 = Alvania beani o hispidula 417 = OK Alvania lineata 418, 419, 420 = Alvania clathrella 421 = Alvania lanciae 422 = der. A. dictyophora (eso creo), izq. A. clathrella 423, 424 = Alvania clathrella
Para liar la cosa un poco más, resulta que en la distinta bibliografía que hay sobre Navarra hay citadas tres especies de Clausilia: Clausilia nigricans, Clausilia obtusa y Clausilia bidentata pyrenaica. Según parece, nigricans y obtusa son sinónimos de C. bidentata bidentata, y pyrenaica es...
:sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: joder qué miedo.
No, si ya sabía yo que las Clausilia iban a seguir dando por saco...concheitor, mientras miro las de hoy, mira si tus Macrogastra tienen la misma denticulación que esta: http://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=2107128&postcount=3974
Pues no, sería C. obscurum una especie, C. crassilabrum otra y C. partioti la otra.
De las Pyrenaearia, ya se comentó que en Navarra hay citadas P. velascoi, P. carascalensis y P. schaufussi. Las dos primeras son bastante diferentes a las de Pantxo, así que por ahora me inclinaría por la última. [IMG] [IMG] [IMG] 408.- Pyrenaearia velascoi. 15mm. Navarra. [IMG] [IMG] 409.-...
Sobre los Cochlostoma de Navarra, al parecer la especie más extendida sería C. crassilabrum (= laburdensis, = berilloni) mientras que C. partioti sería más escaso. Aparte de la estriación parece que puede distinguirse bien porque el último tendría la espira proporcionalmente más alta. De todas...
Una que creo que no se ha puesto todavía: [IMG] 405.- Candidula ultima (Mousson 1872) 12mm. Fuerteventura, Canarias.
Pantxo, querrás decir Cochlicopa lubrica... [IMG] ¿y la que está rodeada de rojo?
Concheitor, 396 = :9992aaaaa: Tengo que mirarlas mejor. 397 = OK A. polyodon 398 = Cochlostoma crassilabrum 399 = como la 396
Marenostrum, en la 395 1-2: D. gibberula y 3-4: D. graeca. Mira la escultura, en gibberula es fina y en graeca es más gruesa. D. italica es más grande y ancha y tiene la escultura como graeca pero menos marcada. Lo que ya no sé es si sale por Almería, por aquí sólo salen gibberula y graeca.
bienvenido Plecostomus, el pseudocaparazón que dices ¿era como una concha que cubría sólo la parte posterior o era algo parecido al cuero que cubría casi todo el animal? si fuera el segundo caso debe tratarse de una Veronicellidae y en Puerto Rico hay varias especies.
Concheitor, por desgracia no tengo ninguna C. ripkeni, pero me parece que no comparte el mismo área que tenuimarginata. La primera está costulada fuertemente mientras que la en segunda la escultura es muy fina. Si quieres poner alguna fotillo...
Trivio, desde luego es muy parecido a F. hendersoni pero en este género (como en todos los del Caribe) las diferencias entre las distintas especies son mínimas y sin tener la localidad exacta a veces es muy complicado separar una de otra.
:meparto: Trivio, no es que tus ejemplares sean distintos de otras H. l. andorrica, lo que pasa es que me cuesta distinguir ambas formas. Lo único que veo claro es la forma del ombligo, así los tuyos los consideraría andorrica. Si hay por ahí alguien que lo tenga más claro a la hora de...
Caspitas, aparte de intentar darle lechuga o col a tu caracol, que es lo más normal ¿has probado con fruta?
Trivio, estos son ejemplares de Helicigona lapicida lapicida de Navarra, como ves la mayor diferencia está en el ombligo, que en H. l. andorrica parece que está más cerrado, el resto de características como las flamulaciones o la altura de la espira no me parecen tan claras. [IMG] [IMG] 394.-...
Re: Identifiación de conchas marinas Hola Suñen, a nivel de Familia o género no hay problema, lo malo es a nivel de especie. No te hace falta una guía de conchas sino una guía de fósiles, y si son del Plioceno hay trabajos sobre algunos géneros de la zona de Bonares (Huelva) y de Estepona...
Caspitas, espero que nos tengas al día cuando salga la publicación de los nuevos Napaeus, me encantan estos bichos. Con respecto a tu caracol, no creo que pueda llegar a aclimatarse por tu zona, de todas formas como parece grande prueba a vacunarlo contra la rabia y el moquillo, con esta gente...
Pantxo, el 375 creo que es Anisus spirorbis, el resto coincido con snailman. marenostrum, desde luego que parece Dupotetia tigri, sin duda introducida desde Marruecos, cuidado que en tu zona es capaz de aclimatarse como hizo en su día la Theba s. helicella. [IMG] 391.- Dupotetia tigri. Marruecos.
Nada Pantxo, tampoco hace falta extenderte mucho con las localizaciones, conque pongas balsa cerca de tal o cual localidad o en cierta comarca o sierra es suficiente (ya se entiende que es en Navarra), y por supuesto pon las fotos, por favor.
Bueno, en el tema de comerciantes sólo puedo decir que hay de todo: hay comerciantes que van a lo que van y punto, y hay también comerciantes que a la vez son coleccionistas y como tales no creo que tengan en mente aniquilar ninguna población. Hay que ser muy tonto para coger ejemplares jóvenes...
Nikli, 371 = Coralliophila meyendorffi 372 = Colubraria reticulata (jóven) 373 = Protatlanta souleyeti 374 = OK Ondina vitrea
Cosetano, creo que poncebensis viene como especie válida en todos los trabajos, de todas formas si ves algo por ahí...
Separa los nombres con una coma y un espacio.