Hola pantxo, he estado tirando de bibliografía y parece ser que P. carascalensis vive sólo en el extremo NE de Navarra y la P. velascoi vive en la sierra de Aralar. Pero, como dije, estas son más globulosas que la tuya. Pues buscando buscando he encontrado una cita reciente (1986) para P....
Pantxo, me voy a mojar: 362 = Oxychilus navarricus 364 = Pyrenaearia, pero las que hay citadas de Navarra (carascalensis y velascoi) son más globulosas. 365 = para mí Chondrina avenacea
y a mí, y a mí :festejo: Toni, vaya bicho más raro, pero pinta bien. Mándale la foto a algún experto a ver qué dice, pero diría que es o una forma anómala o algo nuevo. La familia: Cochlicopidae? Azecidae? Ferussaciidae? Aciculidae? Vaya tela...:sorprendido:
Pues se podría intentar ir a Vitoria en 2011, tiempo tenemos para planificarnos... Nikli, si quieres puedes ir ya pa la gasolinera que te recojo.
Toni, las fotos están chulísimas, aunque para ir a los cortados esos... Respecto a la 360 :sorprendido: ¿qué puede ser? Parece algo intermedio entre Hypnophila y Cochlicopa. No sé qué tamaño tiene, le sigo dando vueltas y podría meterlo también dentro de Platyla, por el tipo de ápice y porque...
Pues yo tampoco tengo ganas de discutir. Si colecciono y estudio a los moluscos es porque me divierte, no quiero pillar rebotes a su costa. :-P
Trivio, las puestas son muy parecidas, pero Buccinum undatum no vive en el Mediterráneo. Yo apostaría a que son de H. trunculus.
En efecto la 353 es una forma aquillada de Alabastrina soluta, de Marruecos, aparece en listas como Rossmaessleria homadiensis Rutllant, pero nunca ha sido descrita. Por la forma aquillada fue puesta en el género Rossmaessleria...
Bueno, comeros un poco el coco a ver si sabéis qué es y donde vive. :icon_cool: [IMG] [IMG] 353.- 27mm.
Trivio, en la foto 97 te he rodeado en rojo un caracol que puede ser interesante. Por tu zona puede tratarse de Merdigera obscura o de Mastus pupa ¿recuerdas haber visto más? [IMG]
Entonces qué...¿te recojo también en el Rincón? :11risotada:
Anodonta, también hay veinte mil formas de hacer o decir las cosas sin ofender.
Sí hombre, te podrás quejar tú mucho. A ver si me aclaro de donde me voy en septiembre de vacaciones: Canarias, Pirineo...:desconsolado: Qué bichos más guapos, Javier.
Lo de las Otala-Dupotetia es un lío, en realidad Dupotetia ha sido considerado subgénero de Otala, pero creo recordar que no se ha hecho ningún estudio anatómico para separarlos. Normalmente Dupotetia tiene un diente adicional en la abertura, pero éste en algunas formas es muy tenue o incluso...
Joder, qué pasada la cantidad de especies que hay en Navarra ¡yo también me apunto!. El 344 creo que debe ser C. avenacea. Caspitas, no te preocupes, si no hay caracoles en la Antártida, mandamos pa'llá a snailman y seguro que encuentra alguno.
No, la Melanoides tuberculata es completamente diferente.
concheitor, he mirado las M. praemorsa que tengo de Jaraba y todas van de 12 a 15 mm. ¿es posible que haya dimorfismo sexual en las Melanopsis? La verdad es que en la población de Jaraba sólo aparecen ejemplares pequeños, por aquí abajo los hay de más de 30mm. Por cierto, en efecto theba lleva...
Mercedes, el 52 desde luego es un erizo irregular, la especie...ya es otra cosa, creo que podría ser Spatangus purpureus o Brissopsis atlantica mediterranea, por la cara dorsal es más "fácil" identificarlos.
Caspitas, 332 (305) = Otala sp. Sin comentarios, tengo una bandeja llena de Otala sp. de Marruecos. Concheitor, 333 (306) correspondería a M. praemorsa, los más pequeños deberían ser formas jóvenes.
Nikli, desde luego las grandes son S. turriculata, con respecto a las más pequeñas puedes optar por el socorrido "cf" y ponerlas como Setia cf. turriculata. Lo que me deja maravillado es el vicio que tienen algunos en separar las distintas especies de Eulimella.
Hombre Javier, ya era hora macho. Al final no ha sido tan difícil, ¿no? Pues nada, bienvenido entre nosotros y espero que pongas muuuuchas fotos de caracoles canarios y que nos saques de muchas dudas sobre ellos. Yo estoy por aquí peleándome con el ordenador, que lo he tenido muerto una semana y...
marenostrum, dicen que C. variegata sale en el Mar de Alborán, pero no he visto ninguna todavía...
Nikli, pues no te comas más el coco, el 300 y 301 son Setia turriculata, aunque en la 301 es posible que los más pequeños sean Setia lacourti.
Nikli, 316 = Parvioris ibicenca 317 = Vitreolina incurva? 318 = Vitreolina philippii 319 = Eullimella bogii? 320 = Eulimella acicula 321 y 322 = Caecum subannulatum 323 = Alvania mamillata? joven 324 = Alvania sororcula 325 = juveniles de Gibbula
Sí, tienes razón, aunque lo mío es por motivos técnicos ¿eh? Hoy creo que me dan por fín mi ordenador, pero mientras tanto me han dejado una papa informática que se tira más tiempo reiniciándose que funcionando. Con respecto a la 315, creo también que se trata de A. caerulea. El otro nombre:...
Tolteca, si cuesta intentar determinar animales vivos, imagínate los fósiles...lo de los discos no tengo ni idea d elo que puede ser.
Trivio, 315 = OK A. senilis.
Trivio, el 307 creo que debe tratarse de un Mesomphix (fam. Oxychilidae antes en Zonitidae) de USA. He visto por ahí alguna cita antigua de Mesomphix laevigata Pfeiffer, pero el nombre debe de haber pasado a la sinonima porque en listados modernos no lo encuentro.
Nikli, 310 = Rissoina bruguierei (jóven) 311 = Crisilla semistriata 312 = Crisilla simulans 313 = Alvania beani 314 = Alvania hirta (jóven)
Trivio, parece ser que adusta es sinónimo de Achatinella vulpina, he mirado la especie en el Compendium of Landshells y se parece bastante. Lo malo es que es un género un pelín jodido con más de 200 especies y la mayoría muy parecidas. Otra cosa, ya dijiste que eran de una colección antigua ¿has...
Separa los nombres con una coma y un espacio.