Caspitas, déjate caer de vez en cuando, hombre.
Trivio, tu última ¿306? ¿tienes algún dato de la localidad? Creo que se trata de Cerion yumaensis, de la República Dominicana.
Hola llevo un par de días con el ordenador en la UVI, y mientras lo arreglan me han dejado uno. Me pondré al día poco a poco. Trivio, se trata de Pythia scarabaeus, sin duda. Si la buscas como Pythia lessoni, a lo mejor encuentras alguna referencia, pero poca cosa, no sé si lessoni está citada...
Vale, supongo que más o menos todos habremos recogido algo parecido, a ver como las hacemos, individuales o las unimos.
Pantxo, menos mal que tiene dientes, llega a salir una especie nueva de Granopupa sin dientes, y como está el patio me corto las venas :11risotada:
Pues sí Pantxo, coincido con F.B., por la zona debe tratarse de Plutonia lamarckii. el 287 también te lo confirmo: Iberus guiraoanus. el 286 desde luego parece Granopupa granum, pero me llama la atención con lo que dices de que no tiene dientes. Seguro que limpiándoles bien la boca se podrían...
Era de esperar, jodido bicho...:-( Hablando de especies invasoras ¿se sabe si el Potamopyrgus antipodarum puede tener algún impacto en la fauna local? Hay veces que el fondo de las acequias está lleno de miles de ejemplares y supongo que esto no le beneficiará al resto de especies autóctonas.
Para los que estuvieron por Almería, en la sierra no me acuerdo si salió alguna especie más: -Rumina decollata -Ferussacia folliculus -Cecilioides acicula -Chondrina cf. granatensis -Truncatellina cf. cylindrica -Vitrea contracta -Xerocrassa cobosi -Iberus g. ornatissimus
Pantxo, coincido en lo que dice snailman sobre las Capaea. Es más, no sé donde escuché que se ponía en duda de que la verdadera hortensis viviese en la Península (a ver si me acuerdo donde escuché o leí eso). 281 = coincido con anodonta, se trata de un Pisidium, pero a saber cual. Por el tamaño...
Theba, en todo caso sería una forma de pictorum, pero como todo esto cambia de un día para otro, puede ser sinónimo, forma o subespecie de pictorum un día, y al siguiente ser considerado especie válida (pon lo que más coraje te dé).
Anodonta, muy chulo el Halgyrineum...y difícil de ver por ahí.
Picotverd, 263 y 264 son Cepaea nemoralis inmaduras.
Para mí que la de la izquierda P. nigra y la de la derecha P. caerulea.
Vale Anodonta, for fin, has puesto las fotos, tienes que tener una colección muy interesante. Lo de numerar las fotos sólo lo estamos haciendo para fotos de especímenes. Normalmente cuando ponemos fotos de paisajes, personas, muebles, etc no las estamos numerando. Pero es fácil, cuando subas la...
Marenostrum, si es de Ugíjar, la verdad es que está muy lejos de la zona propia del campesinus (zona limítrofe entre Almería y Murcia), y desde luego yo diría que es un campesinus típico. Muy chulo el nacimiento del río Andarax ¿había algún caracolillo pululando por ahí?
Sobre la base de datos, utilizo un programilla antiguo pero que me va bien, es como el access o cualquier otro y te permite hacer fichas de cada muestra o bien verlas todas en formato lista. Las etiquetas, te haces la plantilla con los campos que quieres que aparezcan y eliges las dimensiones,...
Anodonta, inténtalo con cualquier editor de fotos, le das a tamaño de imagen y la pones a 800x600 ó 650x400 y entonces seguro de que las fotos se te quedan en menos de 200 Kb, que es lo que se requiere en este foro...ánimo.
En Almería también han salido estas Truncatellina junto con las Chondrina. En el libro "Caracoles terrestres de Andalucía" se comenta que T. cylindrica no tiene dientes pero puede presentar algún pliegue rudimentario. Aquí es al contrario, la mayoría de conchas presenta un diente parietal y es...
Trivio, 250 = Alvania rudis 251 = Rissoa similis
Es que no hay dos colecciones iguales (ni dos coleccionistas). Nikli, cuando te pases por casa le echas un vistazo a como tengo ordenado esto y puedes coger ideas. Creo que ya puse en el "Rincón I" algunas fotos del supermegamueble. Las bandejas las tengo metidas en el mueble por orden...
Eso lo tendrán que decir los profesionales del tema, pero es posible.;-)
Hasta la fecha no había registrada ninguna Chondrina en la provincia de Almería. La única especie que se le parece en la forma general de la concha es Chondrina granatensis, pero las que hemos encontrado en Almería no tienen denticulación alguna. [IMG] 246.- Chondrina cf. granatensis. 5mm....
Theba, lo siento, tampoco es esa. Se trata de Polygyra septemvolva Say 1818. Fort Dauderdale, Florida (USA)
Hola malacosraimon, bienvenido, te has acercado: es la familia y el género, aunque es otra especie.
Rafavazquez, si ves que puede tratarse de la misma especie ponlas juntas, o bien si quieres ponerlas por localidad también estaría bien. Te rogaría que pusieses la localidad para cuando tire de bibliografía sea menos complicada la cosa, eso sí, no te prometo nada, en especial con las Albinaria....
Sí Trivio, ésta es la forma que sale en la parte occidental de la provincia de Málaga y en Cádiz, desde Marbella hacia el este suelen salir con las costillas más marcadas.
Frío, frío, Trivio. No es de aquí. Rafavazquez, 241 = OK Portugala inchoata 242 = Theba pisana 243 = Las cuatro de arriba no las veo bien, parecen T. p. arietina, pero si pudiese verlas de frente...Las dos de abajo parece T. pisana normales. Vaya Pantxo, ya le vas cogiendo el rollo...
Bueno, de vez en cuando alguna cosilla exótica no está de más: [IMG] [IMG] 239.- Paryphanta lignaria lusca Powell 1949. South Island, Nueva Zelanda. 46mm. Hay que tener cuidado de tenerlos siempre hidratados con glicerina porque si se secan las conchas se rompen. y ahora una a modo de...
Pantxo, 233 = Bythinella rufescens 234 = Candidula arganica (ya le he encontrado en la bibliografía)
Trivio, el 236 es un juvenil de Ovatella firminii, la protoconcha y las primeras vueltas de P. afer son completamente distintas ¿no tienes el trabajo de Rolán y templado? Si quieres te lo mando. 235 = Paludinella littorina 237 = Myosotella myosotis La 238 sería Candidula gigaxii. Esta especie es...
Separa los nombres con una coma y un espacio.