Re: Plantar Robles, Encinas Eso de "plaga" me ha llegado al alma.......¿Y si hay una guerra con Marte, nos invaden, arrasan la Tierra y no queda nada con que pincharse? Al menos reconoce que cuando florecen y llenan el monte de amarillo está precioso....En realidad quiero probarla como seto...
Re: Plantar Robles, Encinas Pero no todo va a ser quejarse. Así estaba el Mediterráneo: [IMG] Cala Cerrada [IMG]
Re: Plantar Robles, Encinas En cuanto a las encinas puestas en Almería este año creo que he se han secado, y que sólo han sobrevivido un par sembradas el año anterior.Y eso que el verano no se ha manifestado en su esplendor. Por el contrario pinos, tetraclinis y lentiscos van bien. Por cierto...
Re: Plantar Robles, Encinas Aproveché y recogí semillas de coronilla juncea para ANSE(si me descuido no puedo recolectar ni una), y un puñadito de calicotome intermedia. [IMG] [IMG] Menudas pinchas tienen los calicotomes.... doy fe que duele. Para hacer frente al verano ya van secando...
Re: Plantar Robles, Encinas Hola de nuevo, tras unos días en los que he tenido una urgencia medico-hospitalaria familiar que ha finalizado sin mayores incidencias me he leido todo de un tirón para ponerme al día.Lo de los quercus en el sureste es de pena, nos quedan cuatro ejemplares, a ver si...
Re: Plantar Robles, Encinas Es desde muy cerca de donde comentas (aunque la foto es de un amigo). En la casa que se ve a la izquierda en la foto, antiguo cuartel de la Guardia Civil para prevenir el contrabando y hoy propiedad particular, hay puesto algún tetraclinis. Y por la zona fotografiada...
Re: Plantar Robles, Encinas Efectivamente son parte de nuestro patrimonio cultural, pero por encima de esto las lenguas son herramientas de comunicación, otra cosa es el tinte romántico interesado que politicamente se le quiera dar. Es ironico que ahora que se supone vivimos en una democracia...
Re: Plantar Robles, Encinas Como complemento sirva este artículo sobre el colapso medioambiental hace miles de años en el sureste español: "La cultura argárica, que se asentó en el sudeste de la península Ibérica hace entre 4.500 y 3.600 años, desapareció por una mala gestión de sus...
Re: Plantar Robles, Encinas Para acabar la "lentiscada" datos sobre la multiplicacion y manejo en vivero del lentisco: "Multiplicación El lentisco se multiplica por semilla. La propagación por esquejes no se utiliza en vivero debido a la mala o inexistente inducción de raíces adventicias...
Re: Plantar Robles, Encinas Y la diputación del Lentiscar en Cartagena: "Cerca del territorio del Lentiscar cruzaba una de las vías romanas que unían Cartagonova con la antigua Tarraco, más tarde conocida como camino de la Ylada, relacionado también con las sendas que conducían al antiguo...
Re: Plantar Robles, Encinas Otro texto que cita los usos del lentisco en el campo de Cartagena: "El lentisco, abundante en toda la comarca, era aprovechado en su totalidad, pues cada una de sus partes tenía una utilidad: su leña daba un fuego muy vivo y de ella se obtenía un carbón de...
Re: Plantar Robles, Encinas Realmente es una zona donde la ausencia de precipitaciones y la elevada insolación marcan el terreno. Los lentiscos se esconden en laderas que miran al norte o zonas próximas a ramblas (como los enebros, sabinas o murtas).En las solanas,simplificando, sólo se...
Re: Plantar Robles, Encinas Ya empezamos..... La chispa de una 'radial' arrasa 120 hectáreas de alto valor ecológico entre El Gorguel y Portmán http://www.laverdad.es/murcia/v/20100526/cartagena/chispa-radial-arrasa-hectareas-20100526.html
Re: Plantar Robles, Encinas Muchas gracias por la información.
Re: Plantar Robles, Encinas Y una vista de las calas cercanas a Cabo Tiñoso. ¿Se nota que hace falta plantar algún árbol? Pues hasta el siglo XVIII habia bosque....cosas de talar para hacer barcos, pastoreo excesivo, carboneo, recoger leña.....Los pinos que se ven son el resultado de una...
Re: Plantar Robles, Encinas Una coscoja de porte arbóreo escondida en una pequeña ramblica en el Parque de la Muela-Cabo Tiñoso para aprovechar esa humedad adicional que encuentra ahí. Todos los ejemplares que he encontrado en la zona , a excepción de este, forman una maraña impenetrable o...
Re: Plantar Robles, Encinas Y un ejemplo de uso de robles en jardinería urbana. Un señor roble de forma acipresada en Hamburgo. Yo no había visto ninguno con esta forma. Estos alemanes son la monda [IMG]
Re: Plantar Robles, Encinas ¡Ah! y en Murcia y Mallorca (y seguramente en otros puntos del arco mediterráneo, aunque no conozco citas al respecto) los campesinos cultivaban una variedad de murta de fruto gordo usado expresamente para consumo humano. En Mallorca se ha localizado un único...
Re: Plantar Robles, Encinas Para muestra un botón, un par de fotos de murtas negras y murtas blancas de dos ejemplares que crecen literalmente pegados el uno al otro en Mallorca: [IMG] [IMG] Y ahora un par de fotos de un único ejemplar adulto que he localizado por la zona de Cabo...
Re: Plantar Robles, Encinas Es cerca del inicio de una pista forestal que lleva a Cala Cerrada, aunque los muflones estaban increiblemente a un paso de la carretera asfaltada que lleva a las baterías. Los pastores si que los ven con frecuencia, pero tirando hacia La Muela
Re: Plantar Robles, Encinas Los muflones de Córcega en Cabo Tiñoso (Cartagena): [IMG] [IMG] [IMG] Las fotos son pésimas, pero como testimonio sirven
Re: Plantar Robles, Encinas Los frutitos del azufaifo con rocío [IMG]
Re: Plantar Robles, Encinas Por ahora lo que más daño está haciendo es la plaga de javalís, los destrozos en las pedrizas son impresionantes, empiezan por una punta y hasta que no han levantado todas las piedras no paran, dejando el bancal herido de muerte, pues ya no tiene defensa frente a...
Re: Plantar Robles, Encinas Nano en los montes de Cartagena creo que lo que hay son muflones de Córcega. Yo los he visto, e incluso los fografié huyendo hace unos 4 años (fotos pésimas), ahora su número se ha multiplicado. En lo de los muflones de Córcega introducidos en una isla de la Manga...
Re: Plantar Robles, Encinas No me acerqué a verlo aunque me quedé con ganas. Tiene una colección impresionante
Re: Plantar Robles, Encinas Para acabar una planta que me llamó la atención por su parecido con una coscoja, aunque de cerca se evidencia que no se trata de un quercus. Plagius flosculosus [IMG] A ver si cunde el ejemplo y tenemos algún jardín botánico más por ahí, aunque con la que...
Re: Plantar Robles, Encinas Y la guinda de mi recorrido. Unos cuantos ejemplares de Tetraclinis articulata obtenidos de semilla de la isla de Malta (donde es árbol nacional), en la zona de flora de islas del Mediterráneo: [IMG] Con palmitos azulados de Marruecos delante. Detrás hay un par...
Re: Plantar Robles, Encinas Ya la he liado con las fotos sin girar....Lo siento. Prosigo poniendo fotos de mi pequeña escapada con especies que creo interesantes. Pinus halepensis var.ceciliae, de las Baleares, que tiene aspecto acipresado: [IMG] [IMG] Pinus halepensis var. minor:...
Re: Plantar Robles, Encinas Lo primero es dar las gracias a Francisco por el texto de Felipe II. Y si os parece os pongo una serie de fotos del Jardín Botánico de Sóller, en la isla de Mallorca, con especies interesantes. Es un jardín pequeño pero aprovechado, pues tiene zonas con flora de...
Re: Plantar Robles, Encinas Algunas notas sobre LOS BOSQUES DESCONOCIDOS DE ALMERÍA, donde se citan notas sobre pinos carrascos, y otras especies: http://www.almediam.org/articulos/articulos_074.htm
Separa los nombres con una coma y un espacio.