Algún Cichorium parece, ¿no?
¿Algún Carex quizá? Tiene espigas masculinas y femeninas. Saludos
Spartium junceum parece. Un saludo
No se ve muy bien, pero parece un Sporobolus. Saludos
Revisa el grupo de Bromus unioloides que también podría ser. Un saludo
Pero Ammi majus quizá sí (hablo sin mirarlo mucho). Saludos
Y Rubia, como dice Piquiñetis, aunque a mí me parece más R. tinctorum. Saludos
A primera vista el Allium me ha recordado a A. stearnii por los estambres exertos pero no lo he mirado mucho...
La 2 podría ser Centaurea melitensis. Saludos
El Bromus tiene pinta de B. diandrus/rigidus, pero como dice Piquiñetis es difícil asegurarlo sin ver la planta en vivo. Saludos
En Flora iberica lo que harán es aceptar la propuesta original con la que se separan ambos táxones, que es bastante antigua. Lo que pasa es que en muchas floras europeas modernas se han considerado conespecíficos. No sé si hay más trabajos modernos que adopten esta postura. El género no ha...
A primera vista hubiera jurado que era Andryala ragusina. ¿Cómo de grande era?
O H. rhagadioloides, que sería más común. Ambos táxones se han considerado frecuentemente como sinónimos pero parece que en Flora iberica los separarán. Saludos
:okey::okey::okey: El Astragalus tiene pinta de A. stella Saludos
Pues faltaría la segunda que es Senecio minutus. El Scandix australis, al menos en su subespecie típica que es la más común, lo puedes diferenciar del resto porque huele a anís al estrujarlo. Una pregunta ¿sabes de qué especie son las hojas anchas de la primera foto? ¿Urginea? Saludos
Plantago quizá sea mejor opción. Saludos
Con material así de pasado es complicado precisar. Si necesitas inventariar la zona, ya sea para un catálogo florístico o fitosociológico, lo adecuado es que muestrees en primavera. De lo que se puede intuir diría 1. Dactylis glomerata 2. Silene 4. Agrostis parece 5. Bromus? 6. Plantago?? 7....
El problema es que el complejo de Ch. album no está aún esclarecido. Para algunos autores lo integrarían una miríada de microespecies o sería un taxon amplio con numerosas subespecies; para otros sería una especie muy plástica en la que no se pueden delimitar entidades... La síntesis de Flora...
Un género complicado... a mí no me convence Ch. polyspermum. La planta de las fotos no es glabra, las flores son bastante diferentes a las de esa especie, el número de estambres no parece cuadrar... Yo diría que es del grupo album, pero es difícil precisar. Saludos
Tiene pinta de Ch. murale (o afín). Saludos
La identificación me parece bien encaminada. En cuanto a la nomenclatura, siempre ha sido bastante enrevesada, máxime al entrarse en la cuestión taxonómica de la separación entre Leontodon y Thrincia. Recientemente, los monógrafos del género en Flora iberica publicaron un adelanto de lo que...
Se da un aire a Suaeda vera. Saludos
Es una alcachofa, Cynara cardunculus en la concepción más amplia, que abarca las estirpes silvestres espinosas y las cultivariedades de las que se consumen sus inflorescencias o sus pencas. En una concepción más analítica se separan estas últimas como C. scolymus. Saludos
Algún Iris, tipo I. germanica? Saludos
MANU, el problema, a mi entender, que tieneThe Plant List (al menos por el momento) es que, aunque acumula nombres a mogollón, no hay en muchas ocasiones una reflexión taxonómica profunda ni actual tras las sinonimias que propone. Se debe nutrir de fuentes más o menos clásicas, pero como suele...
Ambas se han considerado tradicionalmente como, al menos, especies muy próximas. Dependiendo del criterio taxonómico adoptado se han segregado o no. Los monógrafos de Flora Iberica, por ejemplo, las creen conespecíficas. Sobre este asunto taxonómico yo no tengo opinión. Sin embargo, si bien he...
Yo diría lo contrario. Podospermum laciniatum sí y Scorzonera angustifolia no. Saludos
El segundo Polygonum es muy peludito. Quizá sea P. orientale. Saludos
Yo diría que es Medicago sativa ¿no? Saludos
Medicago marina parece. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.