yo también creo que la 4 es Xanthium strumarium (llamada "caíllo", o "cadillo", o "cadillo amores"). ¿La 5 pica cuando la tocas?, es que si pica pudiera ser alguna Urtica sp. ("ortiga")... aunque no estoy seguro.
Hola. Por mis tierras de la provincia de Jaén (muy frecuentemente cerca de caminos y en tierras sin valor) son comunes estos cardos que pueden superar el metro de altura y que tiene flores moradas-violetas (hace un mes largo tenía la floración en todo su esplendor). ¿Quién puede ayudarme en la...
No estoy seguro de lo que digo, pero me suena que Convolvulus arvensis tuviera la hoja más pequeña y menos puntiaguda. Si estás seguro de que es Convolvulos arvensis y me sigues contradiciendo, me tomaré en serio lo que me dices.
Hola. De nuevo acudo a vosotros en busca de ayuda para identificar estas plantas silvestres que he encontrado en un barranco de la Sierra Morena jiennense: 1. La flor me recuerda a la carigüela [IMG] [IMG] pero la hoja se parece a la de la zarzaparrilla, aunque el tallo no tiene...
¿hay alguna diferencia entre asilvestrado y naturalizado?
Rectifico: acabo de ver que si viene Ulmus pumila en Flora Ibérica, pero no como una especie digna de descripción sino que simplemente la men ciona antes de dar paso a la clave dicotómica del género. Copi el texto de Flora Ibérica, para quien le guste leer: [IMG]
Perdona, cuando digo que son autóctonas no estoy hablando bien. En realidad quiero decir que aparecen en estas floras (las de Mariano García Rollán, y Flora Ibérica), y por el hecho de que aparezcan en estas floras digo que son autóctonos. Pero llevas razón al coregirme: estas floras también...
Lo he encontrado en una ribera de un río, y dicen que es propio de Sierra Morena. Con eso de "propio" yo entiendo "autóctono", aunque puedo estar equivocado,... Creía que Ulmus pumila no es autóctono de la península ibérica (al menos Mariano García Rollán reconoce tres olmos autóctonos de la...
¿Ulmus minor no tiene la hoja más corta?
¿Ulmus glabra no tiene la hoja más ancha?
Me parece que esto es un olmo. ¿Alguien podría: decirme si estoy en lo cierto, y especificar la especie? [IMG] [IMG]
Muchas gracias. Por cierto, feflor, dices que en la segunda roda la foto 1 y 2 son Chenopodium opulifolium. Pero la hoja de la segunda es más grande que la de la primera (lo que me lleva a pensar que sea otra especie). Estaba a pocos metros la una de la otra (por lo que no creo que sean...
No estoy seguro, pero creo que Leontodon taraxacoides tiene una banda gris debajo de las lígulas. Si te aseguras de que estoy en lo cierto, pudes comprobar si tu planta tiene esas bandas para aumentar nuestro nivel de seguridad en la determinación de la especie.
Me recuerda a algunas especies del género Leontodon, pero no me hagas mucho caso
la número uno de esta última serie parece la misma que la número 1 de la primera serie que os pregunté ¿no?
Muchas gracias. Me habéis ayudado. Sin ánimo de abusar, aunque agradecería seguir recibiendo vuestro favor, os pido que me echeís una mano en la identificación de estas otras especies que he fotografiado esta tarde. También son consideradas malas hierbas en cultivos 1. [IMG] [IMG]...
Si no me equivoco, Spartium junceum tiene los talllos huecos, y esta planta no los tiene huecos. ¿Me equivoco?
hola. Creo que esta planta silvestre es una especie del género Genista. ¿Estoy en lo cierto? ¿alguien conoce la especie exacta?... [IMG] [IMG]
Estas dos plantas se consideran malas hierbas. ¿Quién puede ayudarme diciéndome sus nombres científicos? 1. [IMG] [IMG] [IMG] 2. [IMG] [IMG] [IMG]
Muchas gracias. Por cierto, ¿crees que la 6 podría ser campanula rapunculus?. Creo que por la zona hay Campanula rapunculus, pero no sé como es ésta cuando pierde la flor.
¿quién me ayuda a identificar estas plantas silvestres? 1. [IMG] 2. [IMG] [IMG] 3. Aquí, estoy buscando la especie de la planta que tiene la flor, y la especie de la planta que tiene las hojas... pues creo que son especies distintas que han salido juntas [IMG] 4. [IMG]...
¿Quién conoce estas plantas silvestres?: 1. [IMG] [IMG] 2. [IMG] [IMG]
Re: en un padrón Creo que nos vamos entendiendo. No se si estoy en lo cierto, pero yo llamo balate a la pared que separa bancales y que es construida (muy a menudo con piedras). Un padrón sería algo parecido; pero el padrón generalmente no se suele construir para separar superficies...
Re: en un padrón por aquí se llama padron a un talud de tierra frecuentemente ocupado por vegetación resultado de la vegetación autóctona que no ha sido esquilmada con fines agrícolas. Los padrones son taludes en mitad de cultivos que separan terrenos a niveles distintos, y como en la gran...
esta planta está en un padrón y flore por ahora en la provincia de Jaén. ¿Alguien puede decirme su nombre? Muchas gracias. [IMG] [IMG]
Re: expedición po sierra morena Gracias a todos. Hua quin, te envío el dibujo que recoge Mariano García Rollán de la Cleonia lusitanica en su libro Claves de la Flora de España. A mí me parece algo diferente de la foto 5. que puse en su principio. Envío este último dibujo por sí nos...
Hola. Ayer me fui de campo por Sierra Morena, y encontré estas plantas silvestres que no conozco. Si me podés ayudar identificándolas, os lo agradezco. Ahí van: 1. [IMG] 2. [IMG] [IMG] 3. [IMG] 4. [IMG] 5. [IMG] 6. [IMG] 7. [IMG] 8. [IMG] 9. [IMG] 10....
Re: ¿Como se llaman? Bueno, si yo llevo razón al decir que la planta de al lado de la foto de flor azul es Senecio cineraria, y si alguien de vosostros lleva razón al decir que la planta gris de al lado de la que yo llamo Senecio cineraria es otra (Centaurea, Arctotis,...), entonces las dos...
Re: ¿Como se llaman? La penúltima (la que está al lado de la foto de la flor azul) me recuerda a Senecio cineraria (sinónimo de Cineraria marítima)
¡Qué fiera! Una única pregunta, ajoporros, ¿cederías a duduar que la 2 y la 3 podrían pertenecer al género Platicapnos o algún otro género similar? ¿o después de hacerte esta pregunta sigues seguro de que es Fumaria? Me interesa la respuesta
Separa los nombres con una coma y un espacio.