Re: arce japonica Estoy de acuerdo que es de semisombra, dependiendo de los climas, aunque el mío está a pleno sol, pero es un árbol, como casi todos de EXTERIOR. Ahí va una foto del mío a pleno sol y con poco riego. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=28891
Re: CASTAÑO NACIONAL Eso depende del clima. en el mío te puedo decir que están mucho mejor al sol que a la sombra (supongo que te refieres de pequeños), es más a la sombra muchos no consiguen desarrollarse, pero claro en Madrid...aunque en la sierra oeste hay un bosque de castaños.
Re: Un paseo por el bosque La lluviosa tare del domingo pasado fuimos mi familia y yo a la zona de Villadepalos, en el Bierzo a recorrer los bosques de la margen izquierda del río Sil, muy variados y bien conservados. El acceso es por un puente colgante, en donde veis a mi familia y al fondo...
Re: ARAUCARIAS.. Sí aloe, ahora es una buena época para trasplantar tus "pehuenes" (ese es el nombre de la Araucaria en Chile, ¿no?), porque estás en otoño y acercándote al invierno, época en la que dejan de tener actividad. Saludos y suerte.
Re: Fotos de nuestros árboles. Pues si tienes la paciencia de ir mirando las páginas de este post, verás que yo al menos he puesto varias fotos de abedules, empezando por el de mi avatar:happy: Saludos.
Re: arce japonica Pues sea Acer japonicum o como yo pienso Acer palmatum, no son plantas de interior, sino de exterior, sin demasiado sol directo. En el interior languidecerán y terminarán muriendo.
Re: Fotos de nuestros árboles. No creo que el problema del liquidambar de Tonik sea clorosis, porque en el lugar donde vive las rocas creo que son bastante ácidas, tipo granito, cuarcita, pizarra, ¿no Tonik?. Por cierto, en qué localidad tienes la parcela? Pongo alguna foto de árboles...
Re: Fotos de nuestros árboles. Vaya simonsek bienvenido de nuevo. Cuando quieras me examinas de Quercus. Si no es muy raro prometo acertarlo.Tus arbolitos van como tiros. A medio plazo os ponen lluvia por ahí. Saludos.
Re: Fotos de nuestros árboles. Pase que pueda ser un Abies, pero concolor ni de coña. Sin lugar a dudas, yo virginiana.
Re: Fotos de nuestros árboles. Hola chic@s. El frío ha vuelto a instalarse por el noroeste, acompañado a ratos de lluvia. Os pongo otra vez Betula medwediewii, con su floración primaveral. [img] Este aún no lo tengo bien identificado, lo conseguí en un vivero de Galicia donde tenían unas...
Re: SOS: Otra conífera para identificar!! Pues no sé, Isidro, como estás tan seguro de que es un Abies, sin ver bien las acículas ni por supuesto las piñas. Lo único seguro, Ricinus es que NO ES UN ABIES CONCOLOR, y sigo diciendo que la pinta la tiene de Picea
Re: Fotos de nuestros árboles. Loquillo, los colores del Phellodendron son más bien amarillos, cosa rara entre los árboles del este de Asia, ya que casi todos cogen buenos rojos, naranjas, escarlatas...Desgraciadamente la zona del río ya la tengo completa, y solamente puedo disponer de los...
Re: Fotos de nuestros árboles. Cid, las protecciones son sobre todo por los corzos, ya que aparte de comerse las hojas, frotan su cornamenta en los troncos y pueden estropearlos. Les gustan sobre todo las coníferas. Tonik, es arbusto de la foto es el cantueso, Lavandula pedunculata. Pongo...
si en tu zona hay Salix, es lo que más suele salir en las macetas.
Re: SOS: Otra conífera para identificar!! Lo único que se puede decir fijo es que Abies concolor no es. Ya desde joven tiene acículas mucho más largas y sin esa diferencia de coloración entre el haz y el envés. como siempre pasa con estas coníferas, a no ser que sepas fijo cuál es cuando la...
Re: Un paseo por el bosque Ayer me di un paseo por el valle del río Barxas, en el oeste del Bierzo, zona muy bien conservada donde alternan los bosques, prados y pequeñas huertas, muy despoblada en los últimos años. En las laderas alternan bosques de varias especies de Quercus caducifolios,...
Re: Fotos de nuestros árboles. Loquillo, yo creo que el mostajo (Sorbus aria) es altamente recomendable, y da bastante frondosidad, además con su follaje grisáceo da una nota de color. Este es el mío, desesperezándose [img] Krispy esta es una foto actual de mi Quercus macrocarpa, que creo...
Re: Fotos de nuestros árboles. Pues el mío aún es pequeño, unos 2 m. tiene uno precioso de unos 5 m un amigo, que es el que me dió este, pero vive en León, cuando vaya a su finca ya le haré alguna foto, pero te adelanto que es de gran robustez y hojas enormes más grandes que aria o...
Re: Fotos de nuestros árboles. Hola krispy. Pues sí yo sí te había echado de menos, igual que a simonsek, que hace días que no participa. Lógicamente todos tenemos de vez en cuando historias y averías que nos impiden por unos días o semanas participar, pero veo que has venido con recobrados...
Re: Arrayan de la Patagonia Criscas, ya que sale el tema del arrayán (Luma apiculata entre otros nombres), yo siempre pregunto lo mismo a la gente del otro lado del charco. ¿Qué temperatura baja puede resistir? Tuve uno hace años y se me murió, pero no sé si de frío o de que aquel año tuve un...
Re: es un boldo?¿??¿ Pues siento no poder ayudarte tamarindo. supongo que vives en Chile y desconozco bastante el tipo de clima que tienes, por lo que veo no muy frío. Yo tengo en mi colección algunos Nothofagus de tu tierra y Azara microphylla. Nothofagus glauca es bastante resistente a la...
Re: Fotos de nuestros árboles. Vaya!!! vas a tener fruta este año Ricinus. Vamos con un género que no sale mucho en este post, el Sorbus. Sorbus sargentiana, de China, uno de los más bonitos en mi opinión, abriéndose las hojas. [img] Sorbus hupehensis, también de China. [img]...
Re: Fotos de nuestros árboles. Indudablemente Cid, las glaciaciones cuaternarias machacaron inmisericordemente los árboles europeos, y los que quedan son míseros ejemplos de las selvas con centenares de especies que poblaban el continente. en Asia y Norteamérica no se produjo apenas extinción...
Re: Fotos de nuestros árboles. Pues sí loquillo, los días ya son de auténtica primavera. Parece que por aquí volverá a llover algo a partir del fin de semana, a ver, porque estoy chungo de la alergia (putada para alguien como yo :icon_evil: ) Sigo con el género Acer, que después de Quercus...
Re: es un boldo?¿??¿ Bueno, quizá me anime a poner uno en un sitio resguardado, mirando al sur (aquí es la orientación cálida, en el hemisferio sur es el norte) y lejos de los fondos de valle, donde se acumula el aire frío. Gracias a todos.
Re: Fotos de nuestros árboles. Pues tienes razón Loquillo, que te encantan los árboles con tonos rojizos en el follaje, muy chula el haya. Con respecto al arce, supongo que también lo habrá por tu zona, o a lo mejor es Acer opalus que es muy parecido pero de hoja más grande, no sé muy bien...
Re: Fotos de nuestros árboles. Bueno chicos, hoy toca algún arce. Intento hacer fotos en las que se vea el árbol entero pero todo está tan verde que es verde precisamente lo único que se ve y se confunden unos árboles con otros. Uno de mis Acer granatense de la Sierra de Cardó::eyey: [img]...
Re: Fotos de nuestros árboles. Cid, yo creo que es un Quejigo, es bastante normal que se queden con algunas hojas verdes en invierno, como los robles pubescentes y sobre todo los Q. canariensis, sus parientes más cercanos. Loquillo, el Oxydendrum lo puse en tierra este invierno, y aunque era...
Re: CÓMO ELEMINAR COSCOJAS (QUERCUS COCCIFERA L.) Pues no tengo mucha idea de cómo hacerlo, pero 2 cosas (quizá de una persona un poco rarita como yo): a) no me gusta nada el empleo de herbicidas en plena naturaleza. b) es una pena que no viva cerca de tí, porquer es un árbol-arbusto que...
Re: nothofagus cunninghamii Pues lógicamente no tiene nombre castellano, sería haya de Tasmania o algo parecido. Es uno de los Nothofagus o hayas del hemisferio sur, que habita en el sur de Australia y Tasmania. Aquí te dejo un enlace de una buena página de Nothofagus. Saludos....
Separa los nombres con una coma y un espacio.