Yo a estos no les veo muchas opciones en general, como dices una escoba. Enraizado en roca si es factible o cubrir el tronco con raíces aéreas. No se me ocurre nada más.
Hola @bolete, nunca había oído esto. ¿Puedes explicar el porqué o dejar alguna fuente donde se pueda consultar?
Un punto para @fleurbleue que se me había olvidado su regalo
Si sigues teniendo dudas con lo del sol, haz las dos cosas: regar menos y cambiarlas a un sitio con menos insolación. Y cuando mejoren, las aclimatas poco a poco. Suerte
Yo me inclino más por el exceso de agua, de qué parte eres? ¿Cómo las riegas? ¿Están al sol? A mi me cuestan las venus precisamente por la humedad que hay en Asturias. Tengo tres de hecho a las que les pasó hace como un mes y las puse a régimen estricto de sed sin ninguna esperanza, pero van...
Hola, retomo el tema porque quiero empezar a hacer algún trabajo con hypertufa. ¿Algún consejo o ideas nuevas? ¿Qué es lo más fácil para empezar? Había pensado en hacer unos pasos para la escalera que tengo en el jardín pero no sé si es mejor empezar haciendo algo más pequeño.
He leído illa, aunque se hace difícil si metes por medio dos pedazo de fotos que nadie ha pedido y ni siquiera son de las plantas para las que se pide ayuda. Pero tú a tu rollo, yo no voy a seguir con el offtopic... @bob9, si en el transplante no dejas las raíces al desnudo, la planta ni se...
Si se puede regar por encima. De hecho la venus no es nada recomendable tenerla encharcada(con el plato). A las droseras sí que les gusta el agua. El transplente: la mejor época es cuando la planta aún está despertando del invierno. Pero si están sanas, no debería ser problema. Siempre en turba...
En Ikea las traen por estas fechas, bastante chulas y bien de tamaño. En supermercados también las suelen traer, más pequeñas por lo que yo tengo visto.
Hola, he enviado un correo pero de momento sin respuesta (imagino que tengan horario de oficina) Usé otras veces neem puro y recuerdo eso que dices; este suena a líquido y no lo he abierto porque si sólo me renta 1l y poco, prefiero devolverlo y buscar concentrado (no me gusta pagar por agua o...
No Tomaset, el envase está casi lleno. Si he pagado por 1ml de producto, mi pregunta es: ¿qué es lo demás? ¿Cómo va a resultar de esa mezcla una concentración del 0,1% si hay 1ml diluido y le tengo que sumar 1l de agua? Por eso también pongo la composición. Gracias de todas formas
Hola, he comprado este insecticida pero la etiqueta no me deja claro el modo de empleo: http://www.productosflower.com/producto.php?idProducte=156 No entiendo si tengo que diluir 1ml en 1l de agua, todo el contenido en 1l de agua o aplicarlo directamente. Aquí las fotos de lo que creo, es...
Positivísimo a quemepartaun_rayo
Genial
Creo que hay fotos que no puedo ver, pero muy maja la sabina. Lo único que no me convences es esa primera rama tan gorda que sale hacia la derecha, pero para gustos los colores. Quizá en un futuro se podría sustituir alambrando esa trasera y colocando un poco de verde un poco más abajo de la...
Bien, drenante pero no lo suficiente como para esclavizarte con los riegos. El sustrato es algo muy personal, si a ti te sirve está bien
Todo eso que comentas es sólo para dionaeas, a las demás les da igual. Efectivamente, si a una dionaea le das alimento inerte(bicho o comida de peces) hay que estimular la hoja, tanto para que se cierre, como para que haga la digestión. Sobre eso también he visto algún tema en otros foros (creo...
Yo las tengo en exterior así que no les doy nada. Pero hay quien les da escamas de peces, lo he leído varias veces, bien la escama tal cual en cachos pequeños o deshaciendolas en agua. Igual te sirve la idea para no tener que andar cazando.
Las sarracenias aguantan más agua que las dionaeas, de hecho pueden estar encharcadas si hace calor, yo las cultivo en macetas sin agujeros (depende de la especie pero a las purpúreas y psittacinas les encanta el agua, que te las encontrarás fácilmente en tiendas) Yo las cultivo al exterior con...
Hola, ¿me echáis una mano? Ayer encontré todo esto en una tienda a la que suelo ir bastante: [IMG] El Pleiospilos nelli venía etiquetado, igual que una faucaria tuberosa que ya he leído que es bastante fácil de cuidar. Tengo dudas con los lithops porque nunca había tenido ninguno. Ahí van:...
Mira, estos son almendros recién germinados, a ver si te aclaran un poco: [IMG] [IMG]
A mi si me parece un almendro o un ciruelo, no encontraste la cáscara al trasplantar?
Yo las chupo, las escupo en una maceta y salen. Lo mismo con las ciruelas, al año siguiente, claro. Las semillas tienen que estar bien formadas, hinchadas y oscuras. Ury_solo, la variedad de tus manzanas no es determinante, al reproducirlas sexualmente puede salirte algo muy parecido o muy...
Que no hayan brotado no significa que estén muertos. Cada árbol tiene su ritmo, que cambia dentro de cada especie y de cada ejemplar. No se puede asegurar de semejante forma que tu árbol está muerto sin siquiera haber visto una foto. Si no los hubieses regado en todo el invierno, todavía, pero...
Hola, como dice Davius ese sustrato no te sirve. El spagnum va bien aunque es caro y/o difícil de conseguir, una mezcla de turba rubia con spagnum, perlita u otros elementos drenantes les va bien. Y respecto al clima, fuera le irá bien. Si que parece un poco débil así que yo la dejaría como está...
Muy maja la higuera. Con este estilo cada poco tengo la misma duda: ¿las raíces engordan cuando están destapadas?
No pasa nada si la dejas, sólo que están muy pegadas. La puedes sacar y plantar en esa misma maceta.
Un positivo a aXzwell y otro a rem.
En toda la península hay gente que cultiva estas carnívoras y las hiberna fuera. Seguro que en Cáceres también. Te puedes pasar por el foro de daepc, es específico y hay mucha info.
Sepáralas sin miedo, son muy duras y brotan como locas. Sobre sus cuidados, hay información de sobra en internet. Agua destilada y turba rubia, y lo que les eches.
Separa los nombres con una coma y un espacio.