Y un poco de E. palustris ahora, una rareza en tierras andaluzas, solo existe contadas poblaciones en éstas sierras. Para localizarlas, me tuve que meter en el río, literalmente que, por otro lado, en pleno mes de Julio, tampoco me vino mal ;-) [IMG] 315 - Epipactis palustris (inflorescencia) |...
Hola de nuevo amigos, paciencia, que ya me van quedando pocas del 2015,ja,ja,ja,ja! De la 2ª ruta por tierras Segureñas; [IMG] 313A - Epipactis kleinii (planta) | P. N. Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas | 4 de Julio de 2015 [IMG] 313B - Epipactis kleinii (inflorescencia) | P. N....
Por si le interesa a alguien, pongo una comparativa enter P. chlorantha y P. algeriensis: [IMG] Más información en mi web: http://www.adolfoventas.es/galeria/index.php?file=minicms/cms&id=108 Un saludote! Adolfo Ventas
Bueno, es que esto hay que verlo el año que viene, je, je, je, je!, este año era lo normal, el bulbo tiene que coger fuerza para el año que viene volver a salir y es aquí donde fuera de sus condiciones normales de crecimiento tendría más problemas. Nos lo cuentas qué tal te va con ella el año...
Bueno, yo creo que ya somos mayorcitos para echar la bronca a nadie, pero yo, personalmente no lo hubiera hecho y te explico mis motivos: 1) Podríamos hablar de una especie protegida lo que, además de perjudicar a la propia especie, además, podríamos ser multado por haberla "recolectado". 2)...
Yo apuesto por lo mismo, no sabía decir cuál era el otro parental pero tenía claro que no era bombyliflora hasta que seguí mirando las fotos y pusiste la baleárica y, si estaba por la zona, sería el híbrido más probable. Jara, estabas perdida, shiquilla!!. Buen pueblo el de Ardales, allí estuve...
Ahora una de Platanthera chlorantha, una población relicta, con apenas una decena de ejemplares, los últimos de toda Andalucía: [IMG] 307A - Platanthera chlorantha (Flor) | Granada | 7 de Junio de 2015 [IMG] 307B - Platanthera chlorantha (Flor) | Granada | 7 de Junio de 2015 [IMG] 308 -...
Epipactis fageticola es un escasa orquídea dentro de Andalucía, apenas localizada en algunos enclaves de Granada y Jaén. Citada como Epipactis phyllanthes variedad o subespecie fageticola, pasó a ser especie tras el estudio de Carlos Enrique Hermosilla, en 1.996. Se trata de una orquídea de...
Más ejemplares de E. microphylla: [IMG] 304A - Epipactis microphylla (Planta Completa) | Sierra de la Sagra, Granada | 31 de Mayo de 2015 [IMG] 304B - Epipactis microphylla (Planta Completa con Medidas) | Sierra de la Sagra, Granada | 31 de Mayo de 2015 [IMG] 304C - Epipactis microphylla...
Y otra más, en este caso una Epipactis del mismo día, Epipactis microphylla: [IMG] 303 -Epipactis microphylla | Sierra de la Sagra, Granada | 31 de Mayo de 2015
A mí me vais a perdonar, pero dado que este año lo tendré flojo de orquídeas, sigo con las del año pasado, que por falta de tiempo me quedé por finales de Junio :p En este caso, un curioso Limodorum abortivum (curioso porque estoy a costumbrado a verlos de color más claro, a moratado pero de...
Pues yo este año lo tendré complicado, vaya por delante mis disculpas si estoy menos participativo en este nuevo hilo, pero también las aves me llaman :-) Éste sábado hice una salida rápida, básicamente para ver el estado de floración de un par de ejemplares de Orchis morio que tengo...
Gracias Josep, este año creo que tendré a las orquídeas de segundo plato mientras me estén funcionando otras cosas, pero me suscribo, gracias por abrir el nuevo hilo! Por cierto, en realidad la Spiranthes habría que haberla metido en el año pasado porque esas hojas corresponden con la floración...
Qué alegría de foro!, cómo entráis al trapo todos! ja, ja, ja, ja! :abrazar::abrazar: Con respecto a la castellana, efectivamente, crecían en suelos encharcados, aunque debido a la sequía que padecimos por aquellas fechas (y que, desde mi punto de vista, todavía padecemos), la cosa estaba...
Ahí os añado una D. elata, considerada por algunos como D. maculata por las máculas presentes en sus hojas. Es curioso que, cuando uno ve en una población, abundante, unas Dactylorhiza con máculas y otras sin ellas, mezcladas, dí para ti.....huy, huy, huy..... esto no está nada claro. Por eso...
Bueno, pues lo vemos para el siguiente hilo, que ya queda poco, no?? :Wink: Os dejo de momento, algunas más de mi pasado viaje por Cazorla. [IMG] 287 - Dactylorhiza elata | Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas | Finales de Mayo de 2015 Es curioso, hay quién dice que ésta Dactylorhiza es D....
Estoy de acuerdo, entre Orquídeas Ibéricas Silvestres (que fijaos, en teoría dejamos fuera las de las islas Baleares y Canarias, y metemos las de Portugal) y Orquídeas Silvestres (en General), hay un abismo. Yo creo que ni tanto ni tan poco, podríamos abrir el campo solo a las Europeas, de lo...
Ufff, en facebook tenemos un grupo de orquidófilos europeos y se sube cada cosa más rara de Grecia y Creta..... :bocaagua: No obstante, dudo mucho que nadie suba fotos de orquídeas externas si no eres tú, que dominas el castellano. Bueno, ahí lo dejo, este año se termina, pronto pondremos un...
Eso lo podemos cambiar, bern.12, si estamos todos de acuerdo, podríamos abrir el área a toda Europa ya que, a fin de cuentas, salvo tú caso, creo que no serán muchos los que suban orquídeas de fuera de España, de esta manera, puedes participar más, si es que no lo haces por ello. SAludos Adolfo
Sí, sí que las hay, pero muy localizadas, en el P.N. Sierra de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén) y en algunos lugares recónditos de Granada (Sierrra de Tejada, creo recordar). No está mal, ahora cuando tú no las tienes, subimos fotos nosotros y, en verano, cuando ya nosotros no tenemos nada,...
Jopetelines, cuánto se aprende en este foro y no entiendo por qué ahora ha dejado de llegarme las notificiaciones de respuestas, ahora me entero de estas conversaciones. Josep, en Murcia ya se han visto las primeras fuscas también a finales de Noviembre, ahora ya podrían estar hasta pasadas,...
Hola amigos, bien, por dónde íbamos??? :mellao: Pues yo comparto esa teoría. Veréis, en el Sur, la mayoría de las orquídeas florecen normalmente antes (y en el sur del sur, todavía más, a veces de forma alocada como unas Epipactis tremolsii en Febrero, cuando empiezan a salir las Barlias). Por...
Hola compañerossss!!, qué pasa?? que ya no hay orquídeas en los campos, eh? :Tongue:, ay, ay, ay!, tenemos que guargarnos cosas en la recámara pues, de lo contrario, el foro solo funciona 6 meses al año :Cool: Estoy revisando ahora las fotos de la salida con unos amigos en Mayo. Si subí hace...
Claro que no molesta, es que pensé que la traducción no era la correcta pero sabiendo que es algo que escribes con todo el propósito, me parece fabuloso! :aplaudiendo: Amistades para ti también! :abrazar::abrazar::abrazar:
Nos suele pasar a todos, especies que son comunes localmente dejan de ser tan interesantes :Wink:. Hace ya tiempo que no fotografío O. speculum o O. tenthredinifera, salvo que sea algo raro, como lusus o hipocroáticas. En el caso de la Orchis ustulata, según he leído, está bajando bastante sus...
Bueno, como aún me quedan fotos en la recámara, subo ahora un par de ellas de Orchis ustalata, especie a la que le tenía muchas ganas y que es bastante escasa en Andalucía; [IMG] 266 - Orchis ustulata | Agrón (Granada) | 10 de Mayo de 2015. [IMG] 267 - Orchis ustulata | Agrón (Granada) | 10 de...
Es increíble, por cabezota que soy, finalmente, he dado con la publicación donde Leo K. K. H. Hautzinger describe el híbrido Orchis x amsittenii y, dicho sea de paso, también he descubierto que fue llamado así en honor al Monte Marroquí llamado Djebel Amsitten (Jebel Amsittene) El documento es...
Subo ahora un trío de ases de la especie, subespecie, forma o variedad Ophrys tentredinifera ficalhoana. [IMG] 262 - Orchis Ophrys tenthredinifera subsp. ficalhoana (forma normal) | Sierra de las Nieves (Málaga) | Primeros de Mayo de 2015. [IMG] 263 - Orchis Ophrys tenthredinifera subsp....
Pues eso es más complicado, ja, ja, ja, ja! No es lo mismo tener el nombre del híbrido y tirar del hilo que no tenerlo y tener que tirar de cada uno de los parentales, je, je, je!. En este caso, creo que es complejo porque los parentales en sí lo son. O. forestieri parece que fue descrita en...
Un par de fotos más, ya que estamos hablando de O. cazorlensis, os muestro sus híbridos más naturales (y digo naturales porque no es nada raro encontrarse con ellos, al menos por Málaga). Orchis x incantata (O. langei x O. cazorlensis) [IMG] 259A - Orchis x incantata | Sierra de las Nieves...
Separa los nombres con una coma y un espacio.