Pues Ranunculus muricatus me parece una planta igualita que la mía. De nuevo muy agradecido
Mea culpa . Con la primera estaba obsesionado con la disposición de las hojas pero mirándolas detenidamente, son idénticas a Hedypnois Rhagadioloides Y la tercera concuerda con Cerastium. Puñeta, Ajoporros, haberlo dicho antes :11risotada: . Muchas gracias por vuestras correcciones....
Os agradezco la ayuda. La primera no consigo encuadrarla, lo que más me llama la atención son esas hojas pegadas a los tallos. Seguiré buscando. La tercera me parece más encaminado Geraniácea que Spergularia, buscaré por ahí Saludos. Agustín
Muchas gracias et merci beaucoup. Ya solo me falta encontrar la especie de Ranunculus Saludos. Agustín
Os adjunto otras tres de Villamayor de Cva. Primera: [IMG] [IMG] [IMG] Segunda: [IMG] [IMG] [IMG] Tercera: [IMG] [IMG] [IMG]
La tercera con esas hojas y esos frutos no me cuadra con ninguna spargularia. Adjunto otra foto de los frutos: [IMG] Y la primera con esas hojas pegadas a los tallos tampoco la veo clara, mecachiiiiiis. Gracias por vuestra ayuda
Sigo con fotos de Villamayor de Cva. Primera: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Segunda: [IMG] Tercera: [IMG]
Pues duda solventada. Desde que os invito a cerveza no parais, a este paso se emborracha André de 0,0 con sabor a manzana :11risotada: Agradecidoooooo
Muy agradecido. La tercera puede ser Daucus carota porque la hay por la zona, pero de momento la dejaremos con la duda. Un saludo. Agustín
Seguimos con Villamayor de Calatrava Primera: A primera vista me pareció Plantago lagopus, pero las hojas son muy grandes y la planta medía unos 70 u 80 cm [IMG] [IMG] [IMG] Segunda: Debe ser una leguminosa pero nunca había visto esas bolas [IMG] [IMG] Tercera: Sin abrir las...
Gracias nuevamente por vuestra ayuda. André, ve apurando tu cerveza que os invito a otra :11risotada: Saludos. Agustín
Os mando otro paquetito de Villamayor de Calatrava para que me digais algo de ellas. Primera: [IMG] Segunda: [IMG] [IMG] [IMG] Tercera: [IMG] [IMG] [IMG]
Una imagen vale más que mil palabras. Gracias Andrés
En este momento estaba liado con el Lathyrus y, por eliminación, había llegado a L. clymenum, así que la opinión de Fernando refuerza mi investigación. La tercera buscaré por ciperáceas según me indica Pvaldes, y de la primera creo que no tenemos datos suficientes, de todas formas adjunto una...
Os adjunto otro grupillo de silvestres de Villamayor de Calatrava: Primera: Paronychia argentea sopongo, pero... [IMG] Segunda: Lathyrus... [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Tercera: Es un junquillo de poco más de 50 cm [IMG] [IMG] [IMG]
Re: Silvestres Ajoporros, gracias por tu ayuda. El Lathyrus O.K. A. ramosus era mi principal sospecha creo que se trata de esta especienen vez de albus y el Berbascum tengo dudas porque como digo las hojas basales no son las mismas que unas fotos que tengo de Toledo: [IMG]
Re: Silvestres Hola Fernando, aún no había cerrada la página y ya tenía tu contestación. Estoy de acuerdo con lo que dices, el Lathyrus espero que alguien de el empujón definitivo, el Vesbascum lo vi a montones y siempre pensé que se trataba de V. rotundifolium hasta que observé que las hojas...
Sigo con las plantas de Villamayor de Calatrava y os adjunto tres más Primera: [IMG] [IMG] [IMG] Segunda: [IMG] [IMG] [IMG] Tercera: [IMG] [IMG]
Pues yo ni idea, había llegado al género pero con colaboradores como vosotros da gusto. Muchas gracias a los dos y un saludo. Agustín
Os adjunto otra planta de Villamayor de Calatrava a ver si me echais una mano: [IMG] [IMG] [IMG]
Para los que me intentasteis ayudar quiero aclarar que es Tragopogon porrifolius. He vuelto a la planta, los capullos seguían sin abrir y algunos se estaban secando, he abierto uno y era puro tizón así que la deformación se debe a una enfermedad de la planta. Saludos
Re: Silvestre Muchas gracias a los dos. Me alegro de que sea inconfundible y no de lugar, como en otras ocasiones a polémicas y dudas aunque para mí, que la desconocía, no era tan inconfundible. Saludos. Agustín
Esta Semana Santa he estado enredadndo con las plantas del pueblo de mi mujer, Villamayor de Calatrava (C. Real), y ahora estoy intentando su clasificación, así que os iré mandando unas cuantas [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias a los dos. Pues todo coincide con Asperugo procumbens. Por lo que he podido comprobar lo es. Un saludo y feliz Semana Santa. Agustín
Boraginaceae, creo. Lo más curioso son esas estípulas en forma de estrella en el nacimiento de las hojas. [IMG] [IMG]
Muchas gracias a todos. Adjunto otra foto de T. porrifolius sin abrir. Quizá se trate de la misma especie porque todo lo demás parece idéntico, esa es mi duda [IMG]
Hola Henrique. Bienvenido al foro. Como ves ésta es una consulta a que hago yo, para hacer la tuya no te tienes que meter en el hilo de otra persona. En la parte de arriba a la izquierda verás un letrerito en azul que pone: Nuevo Tema. Es ahí donde tienes que abrir tu consulta. De todas formas...
Me encuentro con una duda, he encontrado una planta similar en todo a Tragopogon porrifolius pero los capullos son completamente distintos, aún no he visto flores abiertas pero, o se trata de otra especie o este nos ha salido chato :11risotada: [IMG] [IMG] Tragopogon porrifolius normal:...
Estoy de acuerdo con Fernando, si miras la foto que te he adjuntado en tu otro hilo verás la diferencia.
Adjunto una foto que hice para aclararme con estas dos especies, lo más destacado son las piezas del epicáliz [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.