Bueno, quizá no sea el daigremontiana, pero tambien hay que tener en cuenta lo variable que es esta especie..... Todos aquellos Kalanchoes que tienen hijitos en los bordes (o en las inflorescencias) pertenecen al subgénero Bryophyllum, el cual se ha considerado muchas veces como género, lo digo...
Un 10 para Tomillero. Su nombre "comercial"... se le llama "bruja" o "madre de miles", supongo que habrá otros nombres. Saludos :wink:
Quizá A. percarneum o A. haworthii... pero la verdad es que ni papa... Preciosa la foto del acantilado. Saludos :wink:
Bueno Solida, IsidroM no tenía nada de malo, pero me gusta más Bombadil. Sólo me apetecía variar un poco y ponerme un nick tolkiniano. Susiquiu, las celosías son anuales, así que se morirán en invierno. Ah, y bienvenida al foro, que se me había olvidado. Saludos :wink:
La última foto que has puesto me recuerda a Aloe arborescens y A. humilis, podría ser un cruce de estos dos, lo digo por el color glauco, las espinas en el envés, etc. El Aloe bellatula creo que tiene manchas blancas y hojas más estrechas que el de la foto. A estas alturas casi convendría...
Son Celosia argentea gr. Plumosa. No ibas mal encaminada Lourdes, ya que son de la misma familia que los Amaranthus. Saludos :wink:
Supongo que todas las ai´zoáceas rastreras se pueden llamar así, también los Drosanthemum, Carpobrotus, Lampranthus y MAlephora que se ven frecuentemente en los balcones Saludos :wink:
Je je Willyto te has puesto ese avatar en honor a este post eh? Ramphastos ¿sulfuratus?, supongo que del Zoo de Madrid, o quizá de Faunia. Hoy mismo he visto un pájaro que no he podido identificar, parecía una hembra de colirrojo tizón pero con la cola gris o negra, o una curruca grande sin...
Ahora que veo las larvas estoy casi seguro de que son de COrdulegaster boltonii, por esa forma tan achatada, cabeza plana y ojos pequeños y puntiagudos Saludos :wink:
José, no te enfades, que lo decía en broma, pensaba que te darías cuenta :veneracion: te pido perdón públicamente, los variegatas y cristatas y eso no me atraen pero tampoco les tengo manía sólo era una frase exagerada en plan divertido :oops: :oops: Saludos :wink:
La foto de los grusonis nevados es espectacular, podría ser una postal navideña. Te prometo que rezaré por tus cactus. Saludos, y suerte :wink: :congelado:
Creo que ya tuviste problemas con la nieve un año, según dice el librito de jardines de cactus de España, aunque luego los cactus rebrotaron. Espero que en esta ocasión no haya ningún deterioro. De todos modos las fotos son muy bellas. Saludos, y suerte :wink:
En otras páginas puede, pero en www.desert-tropicals.com fue precisamente donde vi que su distribución era tan diferente :twisted: . Y no está ninguno en la lista de sinónimos del otro, aunque creo que un sinónimo del squarrosa es Aloe juvenna ssp. squarrosa (lo he visto en alguna parte)....
De momento Nelo, Lourdes y yo, club anti-monstruos :mellado: Saludos :wink:
Gracias Lourdes, no te acostarás sin saber una cosa más. :) Eso debe ser aplicable quizás a otras suculentas también, no? El Echinospsis si es el eyriesii (el más cultivado aquí en Zaragoza) aguantará, yo también he dejado éste y el subdenudata al exterior. En total: al exterior Aloe...
Lourdes, si, me refería al de la página que has puesto (por cierto página muy interesante). El tuyo es un Aloe juvenna, el squarrosa a veces se considera subespecie del juvenna (¡con lo distintos que son!) y además el squarrosa es de la isla de Socotra y el juvenna es continental. Muchísimos...
Manuel por muy resistente que sea, ahora con el tiempo qure viene mételo dentro!!!!!!!!!!! :congelado: :congelado: Yo ya he metido casi todos dentro, y de Aloes el único que he dejado fuera es el aristata (aunque creo que el vera y el mitriformis también resistirían) Saludos :wink:
Espectacular la Crassula marnieriana (coincido con José Ramón). Por cierto, porrón, aparte del famoso recipiente para beber vino, es un (o mejor dicho dos) género de anátidas (patos). Saludos :wink:
Osteospermum y Dimorphotheca no son lo mismo, aunque en el pasado lo fueron. Quiero decir, que las margaritas antiguamente agrupadas en Dimorphotheca se han dividido, conservándose algunas en el mismo género (como Dimorphotheca sinuata) y otras pasando al gén. Osteospermum (como O. ecklonis). Y...
y no sé Lourdes pero el squarrosa yo lo veo bien identificado, aunque no soy ningún experto... Saludos :wink:
Yo la veo idéntica a la Pyracantha Saludos :wink:
LA primera Quercus macrocarpa sin duda, es el roble de bellotas gigantes que hay en ese jardín, al fondo en la zona dde "El Bosque", y el árbol que las produce tiene un buen tamaño también. Las demás de acuerdo con Esteban, el magnolio es MAgnolia grandiflora, la gleditsia es Gleditsia...
Willyto los verdes también son diamantes de Gould????? :shock: :shock: :shock: No sabía que los jóvenes tenían ese color... muy interesante Otra obra interesante es el Handbook of the Birds of the World, la mejor obra que jamás se haya publicado sobre aves (faltan aún los volúmenes de los...
EL pequeñito tiene unas pintas de ciliaris, pero no del todo El otro tiene las hojas idénticas al arborescens, quizá sea un híbrido del aborescens con otro???? por decir algo... Saludos :wink:
Yo soy un simple aficionadillo y apenas sé nada, pero me gusta mucho observar las aves que salen por el camino y sobre todo me gustan las especies exóticas. El único pájaro que tengo es un pinzón degollado (Amadina fasciata) y la verdad es que no se me da muy bien la cría de aves, pero lo que...
Yo no identifiqué los caracoles, fue Carles Y yo tampoco puedo ver las fotooooooos Saludos :wink:
Gracias Willyto. Ya dije que medía unos 5 cm pero si quieres la medida exacta lo acabo de medir y son 5,3 cm. Yo había desestimado el verderón por tener los dos tercios basales amarillos y el tercio terminal negro, pero no había pensado en las plumas centrales, gracias por la idea, lo...
La Agave victoriae-reginae aguanta temperaturas muy bajas (como todas las Agaves oscuras con hilos blancos) y en nuestra ciudad puede estar todo el año aun con heladas, siempre y cuando esté completamente seca. La mía nunca ha estado en interior y no ha tenido el menor problema. Creo que aguanta...
La Haworthia puede ser la decipiens. Saludos :wink:
A mí me sigue pareciendo una Vriesea, y ahora que veo mejor la foto veo que la flor está seca (antes pensaba que era de ese color). Esto es normal, todas las bromelias mueren tras la floración, pero estás en lo cierto y nacerán nuevos hijitos que puedes plantar en cualquier maceta. No te...
Separa los nombres con una coma y un espacio.