Re: El rincón de los caracoles marenostrum, muy chulo el cuadro ¿te falta alguna? snailman, para eso he puesto el listado, para ir completándolo entre todos. Esta familia me trae frito.
Re: El rincón de los caracoles Estoy dándole vueltas a la cosa y de la Península Ibérica y Baleares tengo listadas estas especies de Clausiliidae. A ver si alguno de vosotros puede aportar algún dato más de distribución o creéis que falta o sobra algo. Si pudiésemos poner fotos de distintas...
Re: El rincón de los caracoles Otro caracolillo norteño, vive en el límite de Asturias y Cantabria, en el macizo central de los Picos de Europa: [IMG] 1761.-Plentuisa vendia Puente & Prieto 1992. 4mm. Puertos de Áliva, Cantabria. 1500m.
Re: El rincón de los caracoles Venga marenostrum, tú tampoco puedes quejarte, que donde vives salen un montón de cosas.
Re: El rincón de los caracoles ¡Qué suerte tienes pantxozuazu! como dice snailman se trata de Trochulus hispidus (= Trichia hispida). Aquí hay más fotos: http://www.gardensafari.net/pics/slakken/trichia_hispida_hs2_2313.jpg
Re: El rincón de los caracoles Toni, para mí que se trata de H. minuscula, mira el siguiente enlace: http://www.animalbase.uni-goettingen.de/zooweb/servlet/AnimalBase/home/species?id=3104 Es originaria de USA pero vive ya por todos sitios, aquí parece ser que viene junto a plantas importadas...
Re: El rincón de los caracoles Toni, el 1755, ya sea concha o molde me temo que te va a costar encontrarle un nombre...si es que lo tiene. Belén, 1756 = las tres primera Ruditapes philippinarum y la última Ruditapes decussatus. 1757 = es Tapes rhomboides. Venerupis pullastra ahora aparece...
Re: El rincón de los caracoles Trivio, 1754 = Melanoides tuberculata, en efecto de la familia Thiariidae. Ahora mismo no caigo en lo de las Ringicula, pero por Huelva las dos especies que hay son Ringicula auriculata y Ringicula conformis.
Re: El rincón de los caracoles Toni, ¿de donde viene el fósil? ¿de Requena? Parece una Canariella canaria, pero podría ser también una Xerocrassa, Helicella, Candidula... mira la página 190.
Re: El rincón de los caracoles Pues estamos bien, a mi ya me ocurrió hace poco, podía entrar en todos sitos menos aquí. ¿habrá algún tipo de conspiración anticaracolera?
Re: El rincón de los caracoles Trivio, la 1742 se trata de Xerotricha conspurcata. Inconfundible por sus pelillos largos.
Re: El rincón de los caracoles Trivio, en el ápice del Dentalium se ve que hay una costilla más fina entre las grandes, debería ser A. inaequicostatum.
Re: El rincón de los caracoles Bienvenido pantxozuazu, con respecto a las Clausiliidae, en Navarra, Larraz citó: Neniatlanta pauli, Clausilia bidentata pyrenaica, Clausilia nigricans, y Clausilia obtusa, y tengo algún dato de que vive también Laciniaria plicata. Si descartamos la primera y la...
Re: El rincón de los caracoles marenostrum, 1739 = Cerastoderma edule. La otra especie, C. glaucum, tiene forma oblonga. De éste último cogí en Punta Entinas, en las charcas que se forman, por si te interesa...
Re: El rincón de los caracoles Tor, bienvenido. Si te gustan estos babosos, pues nada, aquí estamos. Un mensajito para snailman, pasado mañana este post cumple un año. Habrá que celebrarlo ¿no? Yo creo que este año ha superado con creces todas las expectativas, no sólo se ha mantenido, sino...
Re: El rincón de los caracoles Ainkaren, el caracol se trata de Eobania vermiculata (sobre arañas poco puedo aportar). Por favor numera la fotillo, gracias.
Re: El rincón de los caracoles Snailman, tienes razón, no se pueden comparar los ejemplares vivos con simples conchas vacías. Qué fotos más chulas. Con respecto a lo de las Euomphalia, seguro que moitessieria o cosetano podrán aclarártelo mejor (yo las veo iguales). Es posible que ruscinica sea...
Re: El rincón de los caracoles Pues no Sergio, no pude encontrar ningún Zospeum en Asturias. Tampoco iba en plan de meterme en cuevas. Iba en plan familia, y aunque me pegaba pequeñas escapadillas no era cosa de irme solo a hacer cosas más complicadas. Todo se andará...Si por mí fuera me...
Re: El rincón de los caracoles Este bicho no lo había puesto todavía. [IMG] 1736.- Azeca goodalli (Ferussac 1821) 6mm. Ribadesella, Asturias. Entre hojarasca.
Re: El rincón de los caracoles Toni, la Onchidiella celtica sólo la he visto, y por casualidad, en unas rocas de una playa de Portimao, Portugal. Entonces no tenía cámara digital :desconsolado: . De todas formas, creo recordar que Isidro puso alguna foto de este animal de Lanzarote. Creo que no...
Re: El rincón de los caracoles marenostrum, es que no se puede estar todo el día currando, hombre. Deja algo para los demás :11risotada: . ¿lluvia?¿qué lluvia? Tengo a mis cactus acojonaos con tanta agua.
Re: El rincón de los caracoles Nikli, en tu foto se aprecian muy bien los agujeritos de la Ovatella firminii. Los Ellobiidae, junto con los Truncatellidae, algunos Hydrobiidae, Assimineidae, Otinidae, etc. son familias que viven en ambientes marinos, estuarios y saladares. Siempre (o casi)...
Re: El rincón de los caracoles Toni, la verdad, si te sirve de consuelo, es que yo tampoco me aclaro. Si las que puse como madritensis me las hubiesen mandado como camporroblensis o como geyeri no me habría extrañado. Las veo a todas iguales...Lo único que puede separarlas es la distribución...
Re: El rincón de los caracoles Snailman, si la 1693 tiene agujeritos por toda la concha, aun siendo juvenil sería O. firminii, si por el contrario tiene sólo unas pocas de filas de esos agujeritos en la parte superior de la última vuelta debería ser una M. myosotis juvenil.
Re: El rincón de los caracoles Rafavazquez, 1715-1716 = Melanopsis cariosa 1717-1718 = Melanopsis praemorsa 1719 = Planorbarius corneus 1720 = Planorbidae, pero ni idea de la especie
Re: El rincón de los caracoles Nikli, coincido con las identificaciones de Toni. 1728-1729 = Pseudotorina architae 1730-1731 = Heliacus subvariegatus Hirens, bienvenida de nuevo, suerte y esperamos tus noticias ¡no te olvides de los caracoles!
Re: El rincón de los caracoles Rafa, con estos datos, seguro que son lo que te dije.
Re: ....De los rompeolas. Mercedes, la babosa se trata de una Aplysia, creo que A. fasciata. Es un gustazo verlas casi "volando" dentro del mar:www.medslugs.de/D/Atl-O/Aplysia_fasciata_12.htm
Re: El rincón de los caracoles Cosetano, las X. penchinati que tengo son muy parecidas a tu 1706, pero como este género es como es, pues...
Re: El rincón de los caracoles A ver, Rafavazquez: 1707 = Bithynia tentaculata 1708 = ¿de donde era el río? 1709 = Theba subdentata helicella (vive en Marruecos y Almería) 1710 y 1711 = son las mismas ¿podrías decir el tamaño? así a simple vista parecen Iberus cobosi del Valle de Abdalajís...
Separa los nombres con una coma y un espacio.