Relájate Theba que estamos en abril :meparto:
Eso, tú pon los dientes largos al personal :icon_twisted:
F.B., he mirado lo que tengo por ahí y no se parece a ninguna de las que he visto hasta ahora de Tenerife, seguiré mirando. Toni, la 16 y la 17 me parecen distintas, la primera me parece un Bythiospeum y la segunda una Bythinella. Pantxo, 18 = Cochlostoma obscurum laburdensis 19 = Hygromia...
Bueno, pues referente a lo de almería, yo también estoy disponible ese fín de semana, a ver qué dice el resto.
A ver, en otros posts, hay un simbolito que es un clip y curioseando he visto que se pueden meter archivos en word, fotos, etc. Yo creo que sería interesante utilizarlo para meter nuestros checklists o galerías. Esperemos la opinión del maestro snailman. Otra cosa, sería también interesante...
El primero de Tolteca es espectacular :sorprendido: Pantxo, si no me han echao ya a mí de casa...
...y Xerotricha apicina, la que no veo es la conspurcata.
Theba, ¿T. pisana pisana vive cerca de la subespecie o ésta está aislada? F.B., se parece mucho a Hemicycla sarcostoma, pero ésta vive sólo en Lanzarote y Fuerteventura. Sería interesante saber el tamaño.
Pantxo, el 10 tienes razón y son dos especies, el más grande Retinella incerta, y el otro un Oxychilus pero no me atrevo a decir cual. 11 = Xerocrassa penchinati? Xerotricha? 12 = Merdigera obscura
snailman, han colocado el rincónII como post-it y el rincónI como discusión normal...supongo que habrá habido alguna confusión. Gracias por la información sobre la coloración de Trochoidea, voy a ver si tengo suerte y encuentro alguna población coloreada por aquí.
Pues nada, en catorce meses nos hemos "cargado" la primera parte con más de 5000 respuestas, yo creo que no está nada mal. Que siga la cosa así. Gracias por todo snailman. A propósito, suelen salir por ahí muchas Trochoidea elegans coloreadas?, por aquí sólo salen blancas. La de la foto es preciosa.
Re: El rincón de los caracoles Toni, el 2058 ¿podría ser I. carthaginiensis?
Re: El rincón de los caracoles A mí también me gusta el grupo, que sigamos mucho tiempo más así, pero si podemos mejorar de alguna forma...pues mejor. Sin olvidar el formato que tiene si se pudiese insertar un subforo para listados, para mí sería perfecto.
Re: El rincón de los caracoles Puñetas, qué razón tenéis todos. Con respecto a recoger animales vivos, a veces es estrictamente necesario a la hora de determinar ciertas especies o a la hora de describir especies nuevas. Creo que si se sacrifican cinco o seis especímenes y esto sirve para que...
Re: El rincón de los caracoles marenostrum, muy guapos los dos. Hasta pareces formalito y todo...como dice Toni ya te veo buscando lorcanus en Murcia. :11risotada:
Re: El rincón de los caracoles Belén, como siempre tus fotos son espectaculares...y qué sitios (y qué jamón jejeje). Para mí que el 2056 es Xerotricha jamuzensis, tengo algunos ejemplares de Salamanca y Cáceres muy parecidos. El 2057 me parece distinto, pero así no lo distingo bien ¿Ponentina...
Re: El rincón de los caracoles Toni, de la 2053 la primera y la última Osilinus turbinatus, la de enmedio Phorcus richardi. Este marenostrum es que no tiene remedio...
Re: El rincón de los caracoles killo ¡felicidades! y bienvenido al club jajaja, eso de que vas a tener tiempo para excursiones tendría que verlo...:meparto:
Re: El rincón de los caracoles Vale Pepemel, pero en vez una estatua ecuestre, me ponéis encima de un caracol con una gorra pal sol, la cámara al cuello, las gafas de sol sujetas por la patilla con la boca y en una mano un frasco y en la otra un colador. La especie de caracol me da igual...
Re: El rincón de los caracoles ¡Esa numeración! el 2051 de trivio es en realidad 2053, y a partir del 1051 de Toni (que se trata en realidad del 2054) hay que ir cambiándolos. Vamos que el Chiton en vez de ser 1056 sería el 2059. A propósito que coincido con cosetano y es un Lepidochitona...
Re: El rincón de los caracoles Trivio, que conste que si hay que invitarte se te invita (lo de mudarte ya habría que negociarlo). De todas formas te pilla un poco lejos del curro ¿no? Si quieres puedes ir separando especies y poniendo las fotos, así nos divertimos todos. 2050 = Vitreolina curva.
Re: El rincón de los caracoles Toni, ¡que pasada de sitios, caracoles y fotos! Así da gusto. Te confirmo lo de la Ovatella firminii, nunca había tenido la oportunidad de verlos vivos. Ya he recibido tu correo, bueno, he visto bichos más difíciles :11risotada:
Re: El rincón de los caracoles No, cosetano, P. splendida se encuentra en la parte más oriental y litturata en la zona del Estrecho, si no hay más de 300km de distancia, por ahí anda. Vamos, que no coinciden ni de coña. Amoavé, marenostrum, ¿marmoratus en Jaén? [IMG]
Re: El rincón de los caracoles Trivio, es que allí es así de puñetaramente fino, seca el detrito y cuando las conchas se separen de los granos de arena encontrarás más especies de las que parece que hay. Eso sí, échale paciencia con el binocular.
Re: El rincón de los caracoles Cosetano, de todas formas anatómicamente hay diferencias entre las dos Pseudotachea y tienen un area de distribución bien definido. P. splendida: la zona oriental de la PI, Baleares y sur de Francia. P. litturata: Marruecos, Prov. de Cádiz y posiblemente algún...
Re: El rincón de los caracoles Fernando, 2047 = coincido con Cosetano, es que no estoy seguro de si es una Helicella itala algo joven o bien otro higrómido, la concha translúcida me tiene despistao. 2048 = Helicella itala.
Re: El rincón de los caracoles Trivio, ¿no había nada en Playa Chica? Nada, que un día de estos voy a tener que recogerte y hacerte un tour por tu tierra. :11risotada: Vamos antes pasado Tarifa y cogemos Mastus pupa y Oestophora, después en Tarifa cogemos detrito y nos comemos un pescaito, de...
Re: El rincón de los caracoles Ya somos muchos en el club de hydrofrustrados. Cuando ves un trabajo sobre Hydrobiidae y ves tantos dibujitos de las tripas de estos bichos, que si el pene tiene esta forma, que si los tentáculos, etc... Cosetano ¿con qué te lías de la Pseudotachea?
Re: El rincón de los caracoles Fernando, es una Theba pisana. Zapador77, nuestro helicicultor oficial es snailman, a ver qué te dice.
Re: El rincón de los caracoles Manu, 2044 = Theba pisana Después (sin numerar): Cornu aspersa, Rumina decollata, y en la última foto se trata de Otala lactea murcica y no de Eobania vermiculata, el resto está OK. Qué va, hombre, de maestros nada. No te pases, seguro que controlas el resto de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.