Re: El rincón de los caracoles Hola Tolteca, la verdad es que es la primera vez que escucho que una babosa se pueda alimentar de sangre. Los hay carnívoros, pero esencialmente de otros caracoles o babosas. ¿seguro que se trata de un molusco? También es curioso que se quedara pegado a la planta...
Re: El rincón de los caracoles ¿alguien sabe alemán? cuando termine de pelearme con un texto en este idioma os diré las claves para las Clausilia. A mi también me gustaría meterle mano ya (en el buen sentido de la palabra) a las babosas, aunque me temo que no va a ser más fácil que los...
Re: El rincón de los caracoles Moitessieria, está muy interesante el video, al pobre Toni Tarruella siempre le están cambiando el apellido :meparto: . A todo esto ¿recibiste el correo?
Re: El rincón de los caracoles Muy chulas las fotos, Theba, creo que sí son Zonitoides nitidus, sin embargo la babosa parece que tiene una quilla dorsal y la línea que tiene en el escudo creo que podría ser Tandonia sowerbyi. ¡Esos riscos, esas rocas, esas grietas! supongo que habréis cogido...
Re: El rincón de los caracoles Pantxo, te confirmo la Helicigona lapicida.
Re: El rincón de los caracoles Trivio, la Sauceda está ya en la provincia de Málaga ¿no? Tengo pensado ir por allí algún día de estos, creo que antes comentaste algo sobre Lymnaea stagnalis...supongo que será otra cosa.
Re: El rincón de los caracoles Tranquilo Trivio, yo soy especialista en subir y bajar riscos sin caerme y después resbalarme cuando llego al coche. Ya sabéis: esperamos el censo caracolero y las fotillos. El abrevadero está muy chulo, los que hay pegados en las paredes ¿qué son?
Re: El rincón de los caracoles Antes de nada, moitessieria, gracias por ponernos la Clausilia, es la primera vez que la veo ¿sabes más o menos la distribución que tiene? A ver con qué nos sorprenden los gaditanos, miedo me dan... Trivio, para cuando vuelvas, te confirmo la 1997. marenostrum, no...
Re: El rincón de los caracoles Desde luego, B. stellata no es, y la veo más parecida a aurantiaca que a plumula. Mira en la página de la SIM el pdf del Gruppo Malacologico Livornese sobre este grupo. Aunque trate de especies mediterráneas, en el Atlántico salen las mismas.
Re: El rincón de los caracoles Belén, ¡que va! el que aprende soy yo, me hacéis sacar toda la bibliografía :11risotada: . Pantxo, casi me olvido: 1988 = Clausilia bidentata pyrenaica? Estoy a la espera de recibir más bibliografía sobre el tema, espero que entonces pueda concretar más... 1989 =...
Re: El rincón de los caracoles Belén, 1990 = Concha interna de Berthella auranticaca, fam. Pleurobranchidae, es algo parecido a las Aplysia. 1991 = Odostomia eulimoides, cambiando la posición de la concha debe verse un diente. 1992 = Ondina warreni, en individuos frescos se ve estriación...
Re: El rincón de los caracoles Trivio, no te "enrite", no hay dos playas iguales, por aquí hay zonas donde no pillas detrito con especies pequeñas y sólo salen bichos enormes :11risotada: de más de 5mm, y éste sí es bueno para los túrridos, como por ejemplo Getares. Sin embargo en los que...
Re: El rincón de los caracoles A ver si es verdad, Theba. marenostrum, no te preocupes por lo de los Iberus de sierra Mágina, si no te cuadra ninguno de los nombres que hay le puedes poner uno nuevo, no hay problema.
Re: El rincón de los caracoles Sí Toni, está al este de Jaén capital y se extiende hasta el límite de la provincia de Granada. Otra especie del otro día: [IMG] 1987.- Xerosecta reboudiana. Se parece bastante a C. gigaxii, con la que convive en muchos puntos, pero X. reboudiana tiene la...
Re: El rincón de los caracoles marenostrum, tú como siempre: buen vinito, buen jamón...ya sabes, pa bajar todo eso unos cuantos paseitos por Sierra Mágina a buscar la Chondrina maginensis.
Re: El rincón de los caracoles Belén, qué maravilla de Cabo Finisterre (y de foto), cualquier día de estos tiro para allá. 1982 = OK Otina ovata. 1983 = No tengo ni idea de que eulímido es, pero no me parece Vitreolina. 1984 = OK V. philippii 1985 = algo juvenil :-) 1986 = Skeneopsis...
Re: El rincón de los caracoles Trivio, yo hablo de lo que conozco por mi zona, cuando encuentro más Aplysias muertas en la playa o se ven más vivas ha sido siempre cuando está el agua más caliente, en la primera quincena de septiembre más o menos, pero no sé si es por este motivo. Siempre las...
Re: El rincón de los caracoles Trivio, es ella, pero ahora se llama Granulina marginata, clandestina es un sinónimo. En teoría ésta sería más común que G. vanhareni, aunque desde Marbella hasta Tarifa ésta última es más frecuente.
Re: El rincón de los caracoles Pues a ver cuando vas poniendo fotos de bichos de Fuerteventura, últimamente han descrito un montón de especies y todas chulísimas.
Re: El rincón de los caracoles Bueno, pues yo en principio la segunda quincena de mayo estoy de jolidéis. La zona en realidad me da igual Almería que Jaén. Toni, ¿no había ni una Helicella cistorum? La riqueza siempre va en relación de la cal que haya. En zonas calizas siempre hay más...
Re: El rincón de los caracoles Si alguno está aburrido o es apañao con el tema de la informatica, a ver si se inventa algo así para las Clausiliidae ibéricas: http://www.naturamediterraneo.com/forum/topic.asp?TOPIC_ID=72456 Con las poquitas que tenemos por aquí y no nos aclaramos, si tuvieramos...
Re: El rincón de los caracoles Vale, a ver cómo tengo el tema por casa. A falta de una tengo tres jefas... Lo del Mastus ya te enviaré una fotillo de Google Earth, ¡vaya invento!
Re: El rincón de los caracoles Pues mira, tenemos pendiente la de mayo en Almería, pero si pudiéramos hacer alguna antes, pues mejor. A ver si un día de estos te llevas a Theba a buscar Mastus pupa, que me ha dicho que no da pié con bola. :11risotada:
Re: El rincón de los caracoles :icon_twisted: :icon_twisted: ¡Vaya tela! Bueno, esto es como todo, cuanto más salgas más probabilidades hay de encontrar cosas. Snailman, en realidad en la literatura hay sólo dos localidades citadas, ésta última no lo está, aparte no está catalogada como...
Re: El rincón de los caracoles He vuelto a visitar un cerro cerca de Málaga donde estuve hace un par de años y donde viven las mismas especies "raritas" que en el Cerro de San Antón, que está a unos 5 Km. Este cerro es un simple peñasco que linda con una explotación cementera y no estoy muy...
Re: El rincón de los caracoles Nikli, 1975 = Leucopythia bidentata (=Auriculinella erosa) 1976 = la primera A. tenera, las tres siguientes A. sculptilis o A. scabra. Y la última de arriba y las dos de abajo A. rudis. Para las Alvania puedes descargarte este archivo:...
Re: El rincón de los caracoles Belén, 1970 = OK Vasconiella jeffreysiana. La otra valva es completamente redonda y un poco más grande, parecen dos especies diferentes. 1971 = Diría que sí. 1972, 1973, 1974 = Lepidochitona cinerea
Re: El rincón de los caracoles Trivio, es cierto que son muy parecidas las dos especies, como te han dicho en el foro italiano, debe tratarse de C. brunnea y también te remito al mismo link (es una especie de tesis sobre el género). De él he sacado las descripciones de las dos especies ¿te...
Re: El rincón de los caracoles Otro caso curioso es en Tenerife la Hemicycla bidentalis inaccesibilis, que sólo vive en uno de los Roques de Anaga, en el extremo NE de la isla. El roque es un peñasco separado de la isla por un canal y la población del caracol parece ser grande, pero restringida...
Re: El rincón de los caracoles concheitor, pero ejemplares vivos de H. saulcyi se siguen viendo ¿no? Si ya es jodío de ver las Hemicyclas vivas cuando son especies relativamente comunes, imagínate si está en peligro de extinción. Lo curioso es que me parece que la especie se describió como...
Separa los nombres con una coma y un espacio.