Por eso echaba yo en falta a José Manuel, porque sé que en sus montajes uno puede confiar. :-) También es verdad que intenté mirar en http://www.anthos.es/ , pero mentiría si dijese que conseguí algo (¡no tengo ni idea de cómo buscar nada! consigue llegar al mapa vegetativo, pero de fotos de...
Entonces, por lo que me dijeron la otra vez sobre las de Ciudad Real, también estas son comestibles, ¿no? Quiero decir, que aunque tengan ese color tan rosa tan estrambótico no significaría que tuvieran alcaloides ni tóxicos, ¿verdad?
Pues ahora que lo dices, hace unas semanas subí un tema de plantas decorativas de Ciudad Real y también se citó esta especie. Pero he revisado la foto y no me terminan de parecer la misma planta. Es verdad que son similares, pero estas tienen las hojas como más pequeñas y finitas y endebles,...
Es que, ahora que reviso ambas fotografía y comparo con las que hay en Wikipedia al respecto, me doy cuenta que sin el penáculo floral no se puede saber muy bien cuál es cuál. Al menos es la impresión que me da, que las hojas son casi iguales en muchos individuos fotografiados. Aquí, entre la...
¡Pero que no hay nada que perdonar, señores! :abrazar: Yo simplemente hacía un comentario por si otra vez os apetece seguir la numeración (porque aunque en el fondo da igual, cuando uno sabe más bien poquito eso de las "crucíferas" y las "asteráceas" y las "brassicaceas" y demás, pues hay que ir...
Me lo has quitado de la boca, Bernard. Justo eso iba a decir yo, que en una imagen que subí yo para identificar también hubo dudas entre esas dos especies. Al final no quedó muy claro por cuál se decantaba la mayoría de la gente, y creía que era interesante ponerla de nuevo para comparar. Aquí...
No hay nada que disculpar, yo no hacía ningún reproche, solamente una crítica constructiva, o un consejo, como se quiera ver. Porque lo cierto es que lo busqué en Wikipedia y no me sacó de dudas, al contrario, con los 338 géneros y 3.709 especies que menciona no sabía si te referías a la O, a la...
Pero ¿cuál es la brassicaceae? Quiero decir, supuestamente en qué maceta está, en la M o en la N? Porque en la N a mí me parece que solo hay una planta. Se lo voy a preguntar al dueño y luego os informo. P.D.: Me gusta mucho la forma de responder de ClarkKent, con numeración, porque así al...
No sabía qué significaba ahilado y lo busqué en Bing. Me salió esto (que curiosamente es un post ¡CON EL MISMO ALOE QUE EL MÍO, según el foro un A.arborescens! Me he quedado de piedra, porque también es un foro de infojardín y también participas tú. :sorprendido:)....
Todavía me dejas con más dudas. ¿La B (Haworthia) y la C (Echeveria) son las de crecimiento anómalo? Porque a mí la única "deforme" me parecía la última (4), y suponía que era porque le cortaron la parte superior y entonces salieron a los lados. Pero las otras las veía bastante bien. :-( Me voy...
¿Deformaciones en las plantas o en lo de "cactáceas"? Muchas gracias a los dos por vuestra aportación.
M. [IMG] N. [IMG] Ñ. [IMG] O. [IMG] P. [IMG]
E. [IMG] F. [IMG] G. [IMG] H. [IMG]
A. [IMG] B. [de tamaño pequeño, de unos 8cm; pero supongo que crecerá] [IMG] C. [IMG] [IMG] D. [IMG]
Yo únicamente conozco dos especies del género Crataegus: el C.monogyna (siempre lo conocí como "majuelo") y el C.laevigata (que en mi pueblo, como ya dije, se le llama "majuelo norteño"). De este último no sé mucho, salvo que crece en una zona un poco más umbría y que tiene las hojas no son tan...
Pues no, no son ni un Trachycarpus fortunei ni un Larix decidua. ¡Qué raro que me haya equivocado, con la confianza que había puesto yo en mi par de ojos!
A mí más bien me parece un Crataegus. En mi opinión un Crataegus laevigata (que en mi pueblo conocen como majuelo norteño), pero quizá hasta podría ser un Crataegus monogyna, o majuelo a secas. Respecto al nombre del fruto, pues yo nunca he oído que tuviera un nombre en particular, más que nada...
A mí me pareció la garra de un velociráptor. Jajaja. :meparto:
Era un broma, Isidro. Una tontería. Por sacarle un risa al que lo leyera. Pero veo que aún no sé hacer reír por el internet. Al principio escribí simplemente que no se veían las fotos, pero como el autor no subía nada pues decidí añadir lo de las variedades mencionadas adrede para ser lo contrario.
No se ven las fotos. :-( Pero, por si suena la flauta, diré que el primero es un Trachycarpus fortunei y el segundo un Larix decidua.
¿Quizá Viburnum dentatum?
¿Qué quieres decir, Isidro? ¿He entendido mal o según dices las plantas nativas del hemisferio sur cuando están en el hermisferio norte siguen comportándose como si estuvieran en el sur? Quiero decir, que si la planta allí florece con el calor, aquí lo hace con el frío. Es que me parece tan raro...
No soy ningún experto (ni en cactus ni en nada), pero me da la impresión que pudiera ser el conocido como Cactus de San Pedro (Echinopsis pachanoi).
No tengo ni puñet* idea de qué puede ser, pero como me he quedado con la duda (porque también yo la vi una vez en un parque creo que de Alicante), pues te subo el tema y a ver si tienes suerte esta vez.
Yo, por probar, diré que podría sea una Conyza (he visto muchísimas y de muchos tipos, y como suelen crecer como "malas hierbas"...). Pero me parece a mí que me va a pasar como con el Taxodium del otro hilo. :desconsolado:
Las hojas me recuerdan a la de la mimosa acacia (Acacia dealbata), pero este árbol es de hoja perene y la tuya parece caduca (¿o es que sufre alguna enfermedad?).
Quizá sea una pregunta tonta, pero después de leerme ese texto que indicaba Ovin me ha surgido una duda: ¿por qué hay árboles con hojas polimorfas? Y surgida de esta me sale otra: ¿cómo distinguís los árboles con estas hojas tan diferentes entre sí?
Perdón a todos por mi desastre. Qué lastima, de verdad :Frown:. Con lo feliz que me acosté anoche pensando que había dado con dos de las tres, y luego no he hecho más que el ridículo. La última vez que digo nada si no son tan evidentes como un acebo o un magnolio. Lo siento si os hice perder el...
Qué gusto da leeros, de verdad. Todos. Son unas joyas. :beso: Apenas cinco minutos me han bastado para ponerme al día, mientras que ayer me pasé más de tres cuartos de hora para no dar con las diferencias entre una y otra, y lo poco que aprendí lo olvidé esta mañana. sin embargo, me podéis...
Más bien me parece un membrillero (Cydonia oblonga).
Separa los nombres con una coma y un espacio.