El primero me parece un avellano (Corilus avellana), más que nada por la hojas simples aserradas alternas.
Yo ver no he visto ninguna.:-D Pero como decía Isidro que en la península había dos especies de Mandragora... ¡Gracias Sorbus! Veo que estamos a dos bandas, jeje. Sobre lo del indumento, ¿te refieres a los que dices después, no, las flores, su color, tamaño, el caliz...? Así, supongo que por...
Una pregunta, ¿qué diferencia hay entre Mandragora officinarum y Mandrágora autumnalis? Me he puesto a ver fotos en internet y me hago más lío, no veo las diferencias. Y para colmo en la Wikipedia solo aparecen las raíces de esta última. ¿Alguna ayuda?
La de la primera maceta podría ser un manzano (Malus).
Las hojas me recuerdan a las del género Echinospartum, pero lo digo sin ninguna garantía. Si tienes más fotos estaría bien que las pusieras. Además, si dices que es terreno rocoso y hace forma como de bola, semiesfera, pues me parece que entonces no voy desencaminado.
Pido perdón de nuevo si he podido molestar a alguien, no era mi intención. Es sólo que ayer estaba un poquito molesto por otras cosas y las transmití al foro. Porque como me parecía tan extraño que un género con sólo 4 especies fuera tan difícil, pues en teoría cuantas menos especies más fácil...
¿Cómo puede ser que cinco personas crean que se trata de tres variedades distintas de cedro? Quiero decir, y perdonad mi osadía, y mi ignorancia, que es un poco extraño que un árbol sea tan poco definible. ¿Por qué pasa esto? ¿Es porque no está en floración, o por la calidad de la foto, por su...
Respecto al cuatro (4), tengo una duda; ¿podría no ser Nephrolepis cordifolia? Lo digo porque mientras subía las fotos me estaba entreteniendo en buscar la planta aromática en una guía de plantas de la editorial Susaeta, y me he topado de casualidad con un helecho que se llama blechnum spicant....
Subo otra imagen de la primera (1), porque no estoy yo tan seguro de que eso fuese comestible. :pensativo: [IMG] Perdona la calidad, pero me trae frito el dichoso tope de kB, que no me deja subir mis fotos y las tengo que estar editando y me tiene ya loco. Ah, y aprovecho para daros las...
1. Parecían coliflores decorativas. Una cosa rarísima. [IMG] 2. Sé que sin flor poco se puede hacer, pero puedo aportar que olían muchísimo y muy bien, como a limón de citronela. [IMG] 3. [IMG] 4. [IMG] 5. [IMG] 6.Me parece que esta es la sombrerera, pero ¿se puede saber sin las flores? [IMG]
Lo que quería decir, que no me he explicado muy bien, es que yo he visto tomateras y plantas de judías con flores hasta ayer mismo. Así que no me extrañaría que con el buen otoño que hemos tenido pudiera ser algún tipo de calabaza, que como las otras plantas que menciono conservase aún la fuerza...
No sé si servirá, pero en Pelayos, cerca de San Martín de Valdeiglesias (también en la Sierra Oeste de Madrid, lo que no sé si cerca de nuestra amiga Jardín de la Alegría) yo he visto una tomatera con flores hace escasos cuatro días (no terminan de crecer los frutos, pero la planta lleva con...
En la primera (1) lo que tú crees que son frutos en mi opinión no son más que agallas (es decir, una defensa de la planta para evitar que los insectos destrocen sus tejidos vitales). Y en mi humilde opinión los frutos de la quinta (5) son dátiles aún no maduros del todo (no sé si de Phoenix...
Pues muchas gracias por tu explicación. Ahora ya me queda más claro lo que es actuar con conocimiento de causa. Y me temo tu ejemplo al pie de la letra, a ver si poco a poco voy mejorando mi trabajo en el huerto y termino tan sabio como tú o muchos otros de este foro. Valga de ejemplo eso de la...
¡Ay qué lío! Porque es que con cada respuesta que me das me lías más, jaja. Y lo digo con la mejor de las sonrisas, pero es verdad que no sé por dónde van los tiros, porque si al principio me parecía que decías que te gustaba la idea de prohibir el libre uso de productos para curar enfermedades...
Perdona de nuevo que insista, José Luis, pero me dejas más intrigado todavía (aunque también me has resuelto algunas dudas): ¿a ti te preocupan únicamente las enfermedades de las plantas o también las plantas en sí? Quiero decir, si lo de "cerrar a cal y canto", y no permitir el intercambio de...
Me voy a tomar la confianza de tutearte, José Luis. ¿A qué te refieres cuando hablas de que "la UE y España deberían estar cerradas a cal y canto a las importaciones foráneas"? Es que es algo que me parece muy importante, y no sé si te refieres a lo mismo que yo. ¿Tú hablas de las importaciones,...
Tiene gracia, porque yo entré a este foro y me hice una cuenta únicamente para averiguar cuál era el árbol que tenía mi padre en su jardín, después de años y años investigando por nuestra cuenta y decepciones varias. Y es que ahora que veo tu foto me parece ver un árbol como el nuestro, un...
Pues ya he llamado al Servicio de Protección Vegetal, y me han dicho . Por si le interesa alguno aquí está la web: http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/direcciones-de-interes/ Sólo me queda una pregunta, por curiosidad: ¿para hacer la prueba de fluidos qué hace...
Fíjate que yo habría dicho lo contrario, que los que abandonan el tejido son los hongos (por eso de que sus esporas se van, igual que al lavar una naranja con película blanca mohosa). Así que eso del sentido común no es tan infalible como pensaba. Por lo demás, pues que me parece muy bien que...
Y ¿cuál es esa prueba, Jlnadal? Quiero decir, si se podría realizar con cosas de andar por casa. Más que nada para saber si la enfermedad tiene solución o no (porque según este documento de la Comunidad Valenciana, de ser Xanthomonas no habría remedio ni cura:...
Se suele regar bastante en verano (pero bastante no en exceso, sino que se le riega lo necesario). Abonar no tanto, pero me dicen que cada cuatro años o así. [IMG] [IMG]
¿Podría el primero ser algún tipo de Ficus? Lo que no me cuadra es esa panícula de flores, que parece más bien de ligustrum. Siento no poder ayudar mucho, soy muy nuevo en esto (pero me hacía mucha ilusión poder aportar algo, como agradecimiento por todo lo que me ha dado este foro). Al segundo...
Muchísimas gracias por todo. Sólo me queda una pregunta (en realidad dos, jeje): ¿cómo puedo conseguir al depredador de la cochinilla acanalada? Porque las "mariquitas" depredadoras son también de Australia, y he estado buscando varias tiendas de animales de por la zona en internet y ninguna...
Muchísimas gracias! Y perdonad de nuevo la calidad de las imágenes, pero es que las tengo que empequeñecer tanto porque termino cansándome de cambiar al formato veinte veces y no conseguir que se suban porque pesan más de 300kb. ¡¡De verdad que no sé cómo conseguís subir esas fotos enormes al...
1.Esta primera me pareció sumamente rara, porque las drupas era blanquísimas, como un níspero enano, en miniatura (frutos de 3 cm). Parece que al madurar se vuelven naranjas, como se ve a la izquierda. [IMG] [IMG] 2. [IMG] 3. planta pequeña mediada [IMG] 4. era como un trébol gigante [IMG]
Para pasar un poco el rato, porque sé de las carencias de las fotos. 1. [IMG] 2. hace una semana subí otra foto de una seta muy parecida a esta, y en esa otra identificación me dijeron que era Russula delica. Y a mí esta otra seta me parece muy similar [IMG] 3. esto parecía como una estrella...
Fijándome de nuevo en las hojas he notado algunos agujeros, pocos y pequeños, pero quizá sí de eso del cribado.
Un naranjo joven, de no más de 1,70m. Tiene una especie de crisálidas sobre el tronco, amontonadas. Le echaron el producto que mata las moscas, y algunas murieron. Pero no me parece que sea lo mejor, porque me gustaría que pudieran tratarlas de forma más natural. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]...
1.Conyza canadensis 2 ¿Conyza canadensis? [lo curioso es que la 1ª nace recta, tiesa, con un solo tallo; mientras que la 2ª tiene un tallo principal muy corto, y luego se bifurca. así a primera vista parecen muy distintas] 3. Sonchus oleraceus (cerraja) 4. ¿roya? 5.Sedum spectabile 6.Lobularia...
Separa los nombres con una coma y un espacio.