Si sigues teniendo puestas y orugas de Arge en los rosales es señal que tienes que fumigar. Yo en la época máxima de crecimiento de brotes y actividad de la plaga, de mediados a finales de septiembre puedo llegar a fumigar cada dos semanas. Una fumigación con insecticida debería proteger los...
Veo que tienes jardín. No entiendo porque no plantas el trepador directamente en tierra, se desarrollaría mucho mejor. Los rosales son arbustos de raíces profundas y no les gusta la sequedad en las raíces, crecen mucho mejor plantados en tierra que en maceta. Tus rosales tienen muy buen...
Puedes seguir fumigando con piretrinas, no hay problema en fumigar los rosales cada dos o tres semanas si hace falta. De todas formas, a estas alturas de finales de octubre, Arge rosae ya suele dejar de actuar. A partir de ahora en mi jardín suele aparecer la última plaga del año, los...
Son efectivas, aunque yo no las uso. Normalmente solo uso clorpirifós para insectos grandes, o confidor para pulgón y mosca blanca.
Diría que es algún tipo de oruga. Yo trataría con algún insecticida como clorpirifós o piretrinas.
También puedes utilizarlos del mismo modo que se utilizan las traviesas de madera de tren: para delimitar parterres o bien a ambos lados de un camino marcando sus bordes.
Plantar esquejes a finales de otoño no es la mejor época, aún menos en el caso de cactos y plantas crasas, a los que que de cara a los próximos meses hay que ir reduciendo el riego a medida que bajan las temperaturas. Bajas temperaturas y tierra seca no son las mejores condiciones para estimular...
Tu plumbago era aún muy jóven y no le hacía falta ninguna poda, como mucho despuntar ligeramente las ramas. La maceta en la que está le quedará pequeña en un año. La primavera de dentro un año y medio lo tendrás que trasplantar. Finales de otoño no es buena época para podar. Las podas es mejor...
Las hortensias solo suelen florecer una vez al año en primavera, pero sus flores (más exactamente brácteas) duran muchísimo, más de seis meses, y si están bien hidratadas duran hasta noviembre en la planta. Las temperaturas de -5 a -10º C no causan problemas a las hortensias, las soportan...
En el Cantábrico los avellanos no padecen las fuertes heladas que sí sufren en la mayor parte de su área de distribución. El avellano, pese a ser un arbusto propio de la región Paleártica con inviernos fríos, es de los primeros arbustos en florecer del año. Lo hace en enero y febrero, y en...
Muchas veces el problema de los suelos muy compactados es que son muy impermeables y por tanto el agua, aunque se aporte en abundancia en verano con manguera, resbala y no penetra en la tierra. En esos casos creo que lo mejor es formar un alcorque alrededor de la base de cada planta, de esta...
El avellano es un arbusto un poco masoquista, ya que fructifica mejor en los climas que no son ideales para él. De forma natural el avellano prefiere los climas frescos y húmedos. En los Pirineos se da de forma espontánea en los valles húmedos, en estas condiciones mantiene el follaje verde y...
Diría que la planta está bastante clorótica. Haríais bien en aportarle quelatos de hierro varias veces durante su temporada de crecimiento, el primer aporte cuando las hojas nacidas empiecen a desarrollarse con fuerza en primavera. A estas alturas del año, aunque le deis quelatos solo mejorará...
Como te recomienda Stapelia debes acostumbrarlas poco a poco al sol, pero el objetivo es que vivan al exterior siempre. ¿En la zona donde vives hiela? Si no hay heladas pueden pasar todo el invierno al exterior a pleno sol. Si las heladas no son muy fuertes, de entre -3 y -6º C pueden hibernar...
No hace falta que te esfuerces tanto. Los diegos de noche son plantas super invasivas, de las semillas que caigan te nacerán en primavera cientos de plantitas alrededor de la planta madre que puedes trasplantar donde quieras. Precisamente es una planta bastante indeseable en los jardines porque...
No se ve la maceta, ¿Podría ser que tuvieran la maceta demasiado pequeña? ¿Vives en España?, porque ahora, en el hemisferio norte los girasoles ya están acabando su ciclo vital, es el momento en que ya han dejado de florecer y ya han madurado las pipas. En principio el cultivo de girasoles no...
Es una zinia, una planta anual muy bonita que si se riega bien florece sin parar de mayo a octubre. Las hojas del fondo no son de ella porque está brotando en medio de las ramas de un hibisco.
Tu hortensia está super clorótica, porque no le has dado hierro en toda la temporada. Como las condiciones de clima y suelo de Zaragoza son idénticas a las de Lleida, ambos en el Valle del Ebro, te explico como cuido yo mis hortensias. Para empezar hay que decir que cultivar hortensias en...
Hay que decir que pocos jardines se pueden definir con un solo estilo. Muchos reciben influencias o están inspirados en varios tipos, así que pueden ser mezcla de varios estilos y puede ser difícil definir un jardín con una sola palabra. Jardín Villa d'Este: Renacentista Jardín Villa Adriana:...
A ver Rocío, quizás que empecemos de nuevo de cero, porque creo que estamos dando vueltas sin parar a una idea equivocada desde el principio. Al ver las fotos del entorno de tu casa creo que para ese rincón lo que más pega son arbustos de hoja ancha, que estén en consonancia con el entorno...
¿Porque suele llevar a la decepción y el fracaso? Tengo claro que los mejores jardines y los mejores ejemplares se consiguen cuando se plantan las especies adecuadas en el clima idóneo. He estado en los enormes invernaderos de palmeras y crasas de Kew Gardens de Londres y aunque son...
Rocío, ese rincón de tu jardín es bastante grande. Cordyline australis crece de cuatro a cinco metros y es el foco de atención que yo pondría como fondo. En las esquinas queda bien poner focos de atención importantes. Si quieres que no crezca tanto puedes plantar la variedad de hojas púrpuras:...
El arriesgar suele llevar casi siempre a la decepción. Tras muchos años de afición casi obsesiva por la jardinería tengo claras varias cosas: 1. Se puede diseñar y mantener un jardín bonito en cualquier clima y suelo. 2. En cualquier clima y suelo las opciones de diseño son múltiples: clásico,...
Si Rocío realiza una plantación inadecuada pierde años en intentar una plantación que posiblemente será fallida. Años durante los cuales si planta arbustos adecuados a su clima obtendría un conjunto bien desarrollado y decorativo. Después de muchos años de pruebas, y aprender a base de...
Entonces descarta las crasas. Tanto Cordyline australis como Phormium tenax son plantas originarias de Nueva Zelanda, con un clima húmedo, lluvioso y suave similar al de Asturias. Se darán muy bien en tu jardín. En la esquina puedes poner un Cordyline australis, que crece bastante rápido y se...
Tu rosal está en las últimas, a punto de morir. Veo que tiene la tierra muy seca. Puede que le haya faltado agua y no sé si también sol. En el centro de la última foto se ve una cochinilla algodonosa. De momento tenlo muy bien regado y al sol. Si rebrota pon fotos y seguiremos viendo. No está...
Yo diría que tu jacarandá tiene dos tipos de cochinilla, cochinilla lapa y cochinilla algodonosa al mismo tiempo. El único remedio que me ha dado resultado al 100% contra las cochinillas es este: - Aceite de parafina. Al 1-1'5%. Entre 10 y 15 c.c./litro. - Clorpirifós. 1'5 c.c./litro....
Primero deberías saber si los ágaves más frecuentes, como Agave americana, son capaces de vivir al exterior en invierno en Asturias. Normalmente las crasas llevan muy mal el frío si se asocia a lluvias y humedad elevadas. En esas condiciones se suelen podrir sus raíces. Para que te pudieran...
Parece un arbusto del género Cestrum
Veinte días sin regar es mucho. Dentro de una semana empieza a regar ya, pero con moderación.
Separa los nombres con una coma y un espacio.