A mi también me gustan mucho las rosas de octubre. La floración de mayo es la más abundante y con las rosas más grandes, pero en esta época los colores de las rosas se intensifican y las flores duran mucho más. Lo que me pregunto al ver tu hilo es ¿Porqué cortas las rosas? Yo las dejo en el...
Luisa, en la foto que habeis puesto vosotros se ve mucho más claro. Diría que son minadores, un insecto cuya larva excava galerías entre la capa más superficial de la hoja y el tejido interior. A mi también me ataca las gaillardias el mismo parásito. Lo trato fumigando con clorpirifós. Durante...
Yo votaría por Helichrysum thianschanicum. La prueba definitiva es el olor. Frota el follaje y huele. Supongo que conoces el olor del romero. Si a lo que huele es a curry, es la siempreviva que te comento.
Como Rosa pienso que parece más un ataque por araña roja. Mira con una lupa el envés de las hojas a ver si observas unos puntitos rojos que se mueven. Si los ves, hay que tratar con acaricida. Los ácaros siempre suelen salir por tener a la planta poco regada y/o demasiado expuesta al sol, o...
Preciosas todas! La Gartenspab y la Bellevue las que más me gustan
Yo siempre abono a mediados de primavera, cuando las plantas brotadas empiezan a crecer con fuerza. Éste es el abonado general que aplico a la mayoría del jardín. Como los abonos se absorben mejor por los tejidos vegetales que están en crecimiento, adelanto el abonado en algunas especies del...
Si después de leer los mensajes anteriores aún sigues con la idea de plantar herbáceas perennes de flor en vez de arbustos, yo te desaconsejaría los coreopsis. Son herbáceas que dan bastante flor, pero un periodo bastante corto de tiempo, florecen sobre todo de mayo a mediados de julio y luego...
En cuanto a los abonos de los rosales no creo que se trate tanto de que abono se les pone, sino abonarlos en el momento apropiado. Y combinado con un riego muy generoso. Durante 22 años he estado cultivando rosales y siempre paraban de crecer y florecer de mediados de junio a mediados de...
Los rosales no necesitan que se les proteja de las hormigas, son completamente inofensivas para ellos. Si sobre un rosal hay hormigas suele ser porque está infestado o bien de pulgones o bien de cochinillas. Las hormigas trepan al rosal para alimentarse de las secreciones azucaradas que...
La forma de hacerlo es sacándolas fuera en marzo, para que se vayan acostumbrando de forma paulatina al aumento progresivo de las horas de sol y la intensidad de su radiación. Entiendo que lo que quieres es plantarlas en la tierra. En ese caso debes buscarles un lugar adecuado a cada una,...
Copio y pego el mensaje que puse en otra consulta igual a la tuya. La supuesta palmera que tienes es Yucca elephantipes. Es una planta subtropical de pleno sol. En el mediterráneo y zonas cálidas de España se planta como árbol de exterior donde puede alcanzar alturas de 6 a 8 metros. Estas...
Esa foto es un fotomontaje hecho con ordenador. Han pegado una imagen de una rosa sobre el cogollo de una bromelia.
Si quieres conservarlas hasta el próximo año mejor que las plantes de momento en una maceta y que pasen el invierno bajo un porche junto a una pared soleada un poco protegidas, y las trasplantes en primavera. Tienes que tener en cuenta que las cannas reproducidas a partir de semillas tardan...
Sí, es un 'Nanum'. Parece que lo tienes plantado en el límite de una zona pavimentada con madera ¿no? En ese caso quizá te queda mejor en ese lugar la variedad enana. Un arbusto de cuatro metros en el límite de una terraza posiblemente te quitaría perspectiva del resto del jardín. A partir del...
ROSAS DE OTOÑO (16/10/18) 12. La Sevillana [IMG] 13. Iceberg [IMG] 14. Iceberg [IMG] 15. Tequila [IMG] 16. Tequila [IMG] 17. Tequila [IMG] 18. Rosal patio de variedad desconocida [IMG] 19. Rosal patio de variedad desconocida [IMG]
En Barcelona la Yucca elephantipes vive perfectamente en jardines todo el año en el exterior. En zonas con heladas no es una buena especie de yuca para jardines, hay otras especies del mismo género que sí aguantan heladas perfectamente. En el zoo de Barcelona hay algunos ejemplares de Yucca...
Siempre que he visto rosales Pat Austin les encuentro un defecto que no me gusta nada en los rosales, el cuello de la flor es demasiado débil para sostener la flor mirando hacia arriba, con lo que las flores se suelen doblar y miran hacia el suelo. Creo que hay rosales de flor color naranja...
Eso sería lo ideal, pero dudo que si se desmocha toda la copa y se injerta una rama de la variedad Umbraculifera en la cima del tronco, sea capaz de prender en una madera tan vieja, y por otra parte, en caso que prendiera, con las enormes raíces del árbol, el tronco una vez desmochado brotaría...
Si en verano le cayeron hojas y se secó cuando le daba el sol, posiblemente es porque al mismo tiempo lo tenías poco regado. Los Ficus benjamina necesitan mucha luz al tenerlos en interior, sino rápidamente empiezan a perder hojas. Soportan también una considerable cantidad de sol, incluso tras...
Creo que te estas precipitando mucho en tu decisión. Como tu dijiste un árbol dura toda una vida y es mejor pensárselo un poco. - El jacarandá del que pusiste una foto es un árbol precioso, pero para mi gusto tiene un gran inconveniente, y es que es una especie que va a destiempo con el resto...
Para comprobar que variedad es busca en Google imágenes Pittosporum tobira 'Nanum' y compara. La variedad enana tiene las hojas más pequeñas, crecen menos distanciadas entre los nudos de los tallos, de lo que resulta un follaje más denso y tupido. Crecen bajas y compactas en forma de semiesfera....
No debes poner en interior a tu mirto, si lo entras y sacas no se endurecerá progresivamente a la bajada de temperaturas ahora en otoño, y al llegar el invierno sí podrá helarse porque no se habrá acostumbrado a las temperaturas bajas. Es mejor que pase todo el año fuera. Ya te dije que es un...
La primera de las del segundo mensaje que pones que no sabes la variedad parece Bierdermeier (en caso que sea muy bajita y con flores grandes en proporción al tamaño del arbusto), o Bierdermeier garden, si tiene el tamaño de un arbusto de tamaño medio. Ambas son de Tantau.
Por mucha luz indirecta que reciba, seguramente será insuficiente. Puede que te florezca, peró será con poca abundancia. Los jazmines son arbustos de pleno sol.
Yo no le veo unas ramas tan largas como para poderlo clasificar como trepador. A mi me recuerda la variedad Manou Meilland, un floribunda de Meilland.
Pues para mi, el olor de azahar de la flor del pitosporo lo encuentro delicioso. En su día no lo planté en el jardín y si volviera a empezar es un arbusto que no faltaría en mi colección de arbustos.
El mirto es un arbusto muy rústico en nuestro país. Aguanta el calor seco tórrido y las heladas más duras. En esta foto de mi jardín, el macizo al fondo a la izquierda recortado en forma de prisma cúbico, está formado por tres arbustos de mirto común variegado. Tienen 22 años y han aguantado...
Son arbustos que tardan unos cuantos años en florecer. Normalmente hasta que pasan del metro de altura no florecen. Supongo que sabrás que solo florecen en primavera, el resto del año producen frutos a partir de las flores. Como florecen muy pronto, sobre las primeras hojas brotadas en...
Puede que se le empiecen a secar las hojas por el frío. Los jazmines son plantas frioleras y a estas alturas del otoño en zonas frescas ya les empiezan a palidecer las hojas, síntoma de que en una semanas les van a caer, o como en tu caso se les pueden secar las puntas de las hojas. Si tienes...
He estado mirando el catálogo de Ferrer y teniendo en cuenta el tiempo que han tardado en editar uno nuevo se lo podrían haber currado más. Además hay algunos errores bastante grandes en cuanto a dimensiones de algunas variedades. En el apartado de floribundas, tienen descritos como rosales...
Separa los nombres con una coma y un espacio.