Hola Diurnas: No se ven las fotos. No sé muy bien qué aconsejar, porque hay dos versiones distintas En una creen imprescindible una temporada con una diferencia de 10 ºC entre el día y la noche para inducir a la aparición de varas. Normalmente aconsejan dejar que los días cálidos y las noches...
Hola Ángel: Por lo que se ve en las fotos has hecho muy bien en limpiar y sanear las raíces. Muy bien lo de solo poner la canela en la punta de las raíces; hay mucha gente que espolvorea como si aquello fuera un postre. Te responderé según mi experiencia y lo que he leído. Yo que tú pondría...
Hola Sonia: Si es turba es aún peor que el musgo. Es muerte prácticamente segura. Sácala de ahí inmediatamente, compra corteza de pino y sigue el procedimiento de trasplante del enlace que te puse. Si, las probabilidades son altas, como de un 50%. Pero las probabilidades de que se pudra y muera...
Hola Sonia: Por las hojas y la vara de flor cortada yo no me preocuparía. La hoja se ha lastimado un poco porque la han debido de doblar y lo habitual es que cicatrice sola. tendrá una raya pero no se caerá y seguirá haciendo su trabajo que es lo que importa. Y la vara de flor probablemente,...
Hola Folelé: ¡Todo el mundo haciendo malabarismos para que sus Phal den varas de flor....¿y tú se las quieres cortar?! Lo que le ha pasado a tu Phal es que en los invernaderos les regulan las horas de luz y la temperatura, y hasta las hormonan para que florezcan y venderlas así, florecidas, sea...
Hola Carras: Tal y como lo veo yo, mejor trasplantarlas ahora que aún no tienen las raíces dañadas por el exceso de humedad que produce el musgo, que cuando ya tengan las raíces y puede que el tronco dañados. El musgo solo es seguro para los cultivadores muy experimentados, ya que como sabes...
Hola maitemoreno: Por lo que he leido por ahí (y por aquí); no, no se deben abonar las phal en flor porque hace que se le caigan las flores antes. A la de los keikis al parecer si que le vendría bien un abono rico en Nitrógeno, para favorecer el crecimiento de hojas y raíces. Saludos
Hola Alba03: Haces bien en conservar el mayor número de raíces posible siempre que estén en buen estado. No importa el color, solo que estén firmes al tacto y no se te deshagan al presionarlas. Yo soy más prudente que Janeth lang en cuanto al momento de plantar y esperaría; Primero al menos tres...
Hola Mtrf: No tienen muy mala pinta....¡si supieras los desastres que se ven por aquí!. Sobre todo ahora que es la época del "Holocausto de las Phals. de San Valentín". Como yo pensaba la mayoría están sanas. No solo las verdes, valen tambien las amarillentas y aplanadas y hasta las marrones o...
Hola Mtrf2467: Es muy extraño que todas las raices estén huecas, es decir podridas por dentro y sin embargo tanto las raíces como las hojas tengan tan buen color y aspecto. Prueba amojarlas (con cuidado de no mojar el resto de la planta), dales tiempo a que absorvan el agua, unos 15 minutos. Yo...
Hola Alba03: Si, es normal que cambien de color tan rápido. Pero aún así tienes que esperar los tres días a que cicatricen las heridas y los 7 ó 10 a empezar a regar. Que sea corteza de pino pura, sin mezclas, y si no, la puedes separar, la lavas, la pones a secar un par de días y listo. No...
Hola Alba03: Yo creía que tenías más raíces duras que poder salvar, pero si estaban mal, has hecho pero que muy bién al cortarlas. Sí, lo principal es dejar la planta en un sitio cálido y seco para que se sequen las heridas, durante al menos tres días. Como además te recomiendo que dejes la...
Hola Alba03: Te quedan bastantes raices que se han salvado. Las partes de las raíces que esten duras no las cortes, las que esté fofas si. Sellar con canela el corte y dejar sin plantar hasta que las raices blanqueen. Lee http://foro.infojardin.com/threads/que-debo-hacer-con-mi-orquidea.69593/...
Hola Alba03: Pues por lo que creo haber podido apreciar en las fotos tu menor problema son las varas. ¿Podrías subir fotos donde se vean bien las raíces? De cualquier forma; el que no se aprecien y se vea todo negro y húmedo ya es un malísimo síntoma. Ojalá me equivoque pero creo que tu Phal....
Hola Rebegran: No pongo en cuestión tu método, es más; al no fiarte de lo blancas que estén las raíces, evitas el caso de que las raíces exteriores estén secas y sin embargo al regarlas provoques que haya un exceso de agua en las del interior de la maceta, que no se ven.... pero me surgen un...
Hola Janeth Lang: Me alegro de que siga todo bien. Me han surgido algunas dudas: 1ª-Al tener las Phal. con ese nuevo sustrato en jarrones sin agujeros por abajo, el agua de riego sobrante no puede escurrir. ¿Se queda agua en el fondo del jarrón....o lo absorbe el material nuevo y despues de un...
Hola Tricia212: Va por gustos; hay quien las deja que vuelvan a florecer de las varas antiguas, ya que cree que el nº de flores que da es el mismo o quizá más que cortándolas, porque la planta se ahorra los recursos de tener que "fabricar" una vara entera. En este caso la Phal. puede volver a...
Hola Sarawnm: Las varas, si están completamente secas, se cortan desde la base. Si están aun verdes(al completo o parcialmente) se cortan 1 cm. por encima de la primera yema de la vara (contando desde la base). En la última foto que publicaste se ve parcialmente la yema de la que hablo. Corta...
Hola Sarawnm: Lo has entendido bien. Estupendo lo de la canela, pero úsala con mesura, no espolvorees las raíces; "moja" la yema de un dedo y da toquecitos sobre la herida hasta cubrirla bien de canela, procurando no manchar el resto. La canela reseca mucho, sobre todo las raíces. Puedes usar...
Hola Sarawnm: Estoy de acuerdo con Maritza. Cuando la saques y le sanees las raices déjala fuera en un lugar cálido, seco pero protegido de la luz del Sol directa y espera a que las raices que le hayan quedado (y todas ellas al completo, no solo unas pocas) estén de un verde apagado o blanco...
No dudo que sea así Orquicarlos. Si un medio ha de der esteril, pues se esteriliza. Solo hay que compensar la cantidad de vitamina que se pierde(que puede ser bastante más del 90%). Hace un montón de tiempo vi una tabla de porcentajes del % que se perdía según temperatura, tiempo de cocción y...
Hola Orquicarlos y maytemoreno: Lo de calentar el agua para disolver la vitaminas yo jamás lo haría. Tengo experiencia preparando medios de cultivo (no con orquídeas, sino para algas) y es algo EXTRICTAMENTE DESACONSEJADO porque las vitaminas se degradan con el calor. Además, por lo menos las...
Hola ratontxe: Eso justamente es lo que te aconsejaba. Estupendo. ¡Eres muy hábil! Mejor yo creo que no se puede hacer. Ahora, además, hemos visto las raíces de los keikis, y tienen una pinta estupenda: numerosas, largas y robustas. Incluso las de la hoja un poco pocha. Sigue así que vas a...
Hola Maritza: No lo sé con seguridad por que nunca he tenido una Phal en FWC, pero tengo la sensación de que en este tipo de cultivo, al estar las raíces sumergidas permanentemente en agua, la temperatura no puede bajar en ningún momento de 15 ó 14º C, puede que incluso más (¿18ºC?). Y en mi...
Hola Maritza: Eres muy modesta: por la cantidad de orquídeas que tienes, el tiempo que llevas cultivándolas y por los trances que has pasado, yo creo que debes de ser de las más expertas de este foro. Reconozco que ese nuevo medio de cultivo me ha despertado la curiosidad. En mi casa el...
Hola Anais112: Lo que yo haría en tu lugar es en la medida de lo posible no andar moviendo o trasteando con la planta de un lado para otro, para en lo posible preservar esa conexión entre las hojas y el resto de la planta, déjala en un sitio lo más luminoso posible pero sin sol directo y que no...
Anais212: ¿ Está completamente quebrado? o todavía hay conexión entre las dos hojas de la punta y el resto de la planta?
Maritza: Con toda tu experiencia deberías de saberlo: a veces las varas de flor vuelven a crecer por la punta para volver a florecer y otras veces se activan las yemas más bajas de la vara y dan varas de flor laterales. En cualquier caso casi siempre reposan un tiempo después de florecer,...
Crescendo: Los trozos de corteza demasiado grandes se pueden cortar con una tijeras de podar, alicates, tenazas o cualquier herramiente similar y así conseguir trozos de unos 2 cm. de lado aproximadamente que son los adecuados. Es lo que yo hago. Otra cosa Crescendo: al cortar en pedazos...
Hola ratontxe: Yo en tu lugar sería aún más prudente y dividiría por cuatro, es decir: medio tapón por 6 litros de agua. Como lo del medio tapón es difícil de medir la mitad exacta, sobre todo si el tapón no tiene una forma perfectamente cilíndrica (en mi caso es un poco cónica) te cuento como...
Separa los nombres con una coma y un espacio.