Re: Especies invasivas, mucho cuidado Bueno, eso de que el radiata no aguanta el frío es relativo, pues aquí en el Bierzo los he visto a 1000 m de altura y tan panchos. Yo calculo que pueden resistir por debajo de -15ºC. Lo que resisten mal es la nieve, porque se deforman, pierden ramas y...
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? Simonsek, la desgracia natural que pasó en tu finca me recuerda mucho a lo que pasó por aquí un poco antes, pero en este caso debida a la mano del hombre. El valle del Valcarce donde tengo mis árboles y viven mis padres...
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? Simonsek, te veo como un niño con zapatos nuevos. Ten cuidado, porque yo creía que la adicción que creaban los arbolitos sería pasajera, como los enamoramientos juveniles, pero en mi caso era ya seriamente preocupante,...
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? Yo conseguí Sassafras albidum en Waasland arboretum(si lo tecleas en Google te sale la dirección electrónica). Nyssa sylvatica lo tienen en algunos viveros grandes de Galicia. Ambos también los puedes conseguir en Esveld...
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? Mi enhorabuena por tu arboretum "asilvestrado" que tienes la suerte de poder ver todos los días y en el que dispones por lo que entiendo de agua abundante, pues árboles como Metasequoia o cercidiphyllum la necesitan en...
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? Con respecto al Acer palmatum, yo creo que es mucho más sensible a la insolación el Katsura, por mi propia experiencia. Yo tengo al A. palmatum a pleno sol y en un lugar diferente, más caluroso, que el Katsura, y sus...
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? Simonsek, si lo tienes en maceta y con cuidados no creo que vayas a tener problemas. Te cuento lo que les pasa a los míos. Uno lo tengo a pleno sol pero cerca de un arroyuelo que se seca hacia mediados de julio....
Re: COMO PLANTAR UN ROBLE COMÚN Trasplántalos ahora, antes de que llegue la primavera, y déjales bastante profundidad de tierra, pues sus raíces son profundas.
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? Cercidiphyllum japonicum es un árbol difícil para el clima mediterráneo, pues el sol directo hace que pierda las hojas en pleno verano, con lo que ya pierde su encanto. Mi experiencia (tengo 2) es que necesita suelo MUY...
Re: Alerce japonés Salió mal el nombre, es Larix kaempferi.Pseudolarix sólo tiene una especie, Pseudolarix amabilis, el falso alerce dorado, de China, cuyos cuidados son más delicados.
Re: Alerce japonés El nombre correcto es Larix kaemfperi. Se diferencia muy poco del decidua, tanto físicamente (en los conos, el brote más anaranjado y el follaje tenuemente más azulado), como en sus cuidados. Requieren suelo húmedo y algo de humedad ambiental, no sé en tu zona qué tal le irá,...
Re: Hiedra en robles Es acojonante!!!!!con perdón. Tengo que ir ya!!!!!!
Re: Hiedra en robles Bueno, de todas formas si un día paso por ahí se le puede echar un vistazo, porque 70 hectáreas son muchas hectáreas aunque me imagino que parte sean infraestructuras, campos de deporte... Un saludo.
Re: Hiedra en robles Bueno hombre!!! tampoco te lo tomes así. Uno, por deformación profesional (me dedico a la docencia) trata de corregir pequeñas incorrecciones que, en tu caso, eran sólo de lenguaje. Mis disculpas!!!! Por cierto, he leído que en tu pueblo hay un montón de especies raras de...
Re: Hiedra en robles La hiedra y el roble o cualquier otro árbol no viven en simbiosis, porque son 2organismos vivos independientes. En simbiosis viven el alga y el hongo del liquen, el níscalo y el pino... En principio son competidores, pero si los robles son ya grandes no hay ningún...
Re: Acer griseum Muchas gracias Copihue y nos vemos en la feria... Un saludo.
Re: Acer griseum Ahora tendrá unos 2 m de altura. Lo planté hace unos 5 años y medía 50 cm, o sea que no es tan lento para tratarse de un arce del este de Asia. ¿Las raíces de los arces son pivotantes o se extienden mucho hacia los lados?, me refiero a arces pequeños como palmatum, japonicum,...
¿Sabe alguien qué tipo de raíces tiene el Acer griseum? Tengo uno a 2 m aprox. de una conducción de agua y quisiera saber si puede ser peligroso para ella. Gracias por adelantado.
Re: ¿Podeis ayudarme con este eucaliptus? María Luisa, me alegro por tí. Aprovechando la coyuntura, te diré que tengo un amigo que colecciona árboles y tiene predilección por los eucaliptos. Ahora mismo debe tener unas 10 especies, pero tiene un problema: algunos inviernos su finca se aproxima...
Re: ¿Podeis ayudarme con este eucaliptus? Yo, sin tener mucha idea del asunto, lo primero que haría es sacarlo al aire libre, porque da la impresión de que lo tienes en el interior, además ahora es verano ahí. Por otra parte, las raíces de los eucaliptos crecen muchísimo, por lo que se adaptan...
Re: dudas sobre arce blanco Supongo que llamarás arce blanco al Acer pseudoplatanus (conviene emplear nombres científicos aunque sea más farragoso porque así nos entendemos en Pekín y en Nueva York). Independientemente de la especie, espera a tu invierno o al menos al otoño, ya que al estar...
Re: Trufas ¿Y cuáles serían esas variedades? Algo he leído del tema, pero por lo que sé todas precisarían de un suelo con pH elevado, mayor de 7,5 independientemente de otras características del suelo, clima...En mi zona muchos suelos están en torno a 5 ó 6 de pH como mucho.
Re: Roble con problemas No entiendo demasiado de enfermedades arbóreas, pero lo de las hojas sí es algo fúngico, porque de hecho, en zonas del norte de España, donde Q. robur es autóctono, hay muchos bosques que a mitad del verano, en julio, empiezan a ponerse así, independientemente de la...
Re: definitivamente otoñamos...para piquis ;-) Cihuri y Piquiñetis, perdonad por la intromisión en un lugar donde no suelo intervenir (mejor dicho, no he intervenido nunca). Sólo un apunte: muchos árboles, como los Quercus, son marcescentes, es decir mantienen parte de las hojas secas hasta que...
Re: Trufas Gracias a todos por los consejos. Creo que cada uno debe conformarse con lo que tiene, que en mi caso no es poco, y dejar las trufas para otros terrenos y climas. De todas formas es un tema que me apasiona desde hace unos años a pesar de que la trufa más cercana a mi tierra debe...
Re: bellotas de alcornoque Clonc, desconozco si el uso de los quelatos podría prevenir la clorosis de los alcornoques, porque sólo conozco su uso en la agricultura, sobre todo de frutales. Igual hay alguien en el foro que nos lo puede decir, pero yo no recuerdo ver alcornoques plantados en...
Re: Trufas El problema es que yo entiendo "algo" de árboles, pero no de como cambiar el pH de un suelo. ¿Bastaría con añadir en su superficie por ejemplo carbonato cálcico (caliza) y que la lluvia lo infiltrara hacia horizontes inferiores o habría que añadirlo en todo el suelo? Hay alguna...
Todo lo que ha leído sobre la trufa negra (Tuber melanosporum) dice que se da en terrenos con pH básico, generalmente en calizas, asociadas micorrícicamente a ciertos árboles como Quercus ilex, Q. coccifera, Q. faginea, Q. pubescens, Corylus avellana... En muchos lugares, como Francia, Italia,...
Re: bellotas de alcornoque Las montañas que rodean la Liébana sí son como dices calizas, pero la zona central, donde está Potes, Vega de Liébana...es silícea. Aparte de algunos bosquetes de alcornoques, encontramos extensas manchas de Quercus pyrenaica (rebollo), que es también calcífugo.
Re: ALMEZ Paumarri, a diferencia de la Sequoia, que habitó en la península en épocas pasadas, extinguiéndose con las glaciaciones cuaternarias, junto con géneros como Magnolia, Ginkgo!!!!!!!, Liriodendron...los nogales y los castaños nunca han dejado de estar presentes en la península, aunque...
Separa los nombres con una coma y un espacio.