Buenos días, Aprecio un moteado clorótico y hojas corrugadas. Aparentemente mi diagnódtico preliminir es virosis; pero para estar completamente seguro, por favor envíarme fotos de las hojas con un mayor acercamiento (desde ambos lados de las hojas, de preferencia las hojas nuevas). Siendo así,...
No es Armillaria mellea, se trata de hongos saprofíticos que viven sobre materia orgánica en proceso de descomposición. El género Armillaria se identifica por la presencia de un tejido a manera de anillo situado por debajo del basidiocarpo o sonbrero, el cual está completamente ausente en las...
A fines de Diciembre, el mes de enero y quizás los primeros días de febrero, coincidente con el inicio de la estación lluviosa o estación invernal de la costa del Ecuador, los cerros del oeste de Guayaquil (vía a la costa) se cubren de una flor blanca única la cual sería digna que la tengas en...
. Muchas gracias, coincidimos en lo de Guayaquil, y Guayas; también por el interés en la flora nativa, lo cual no es muy frecuente en nuestro entorno; es muy bonita la zona de Cojimíes, no conozco la cascada que me indicas, pero espero acudir en alguna ocasión; Mi interés se centra justamente...
Ok, muchos saludos
Buenos días: En las fotos se aprecia lo siguiente: 1) insectos chupadores conocidos como cochinilla o pseudococcidae, 2) el desarrollo de un hongo denominado Capnodium sp o Fumago sp o Meliola sp, el cual representa el fieltro negruzco u hollín observado (Fumagina). 3) También observo clorosis...
Es corrrecto, es Caesalpinia glabrata, su nombre común es Cascol o Charán; las hojas y vainas son alimento de la fauna silvestre del Bosque Seco tropical, y la madera es empleada para hacer esculturas por los nativos de la isla Puná. Observación: La foto está publicada en el siguiente sitio web:...
Aplica ceniza vegetal en derredor de la planta y riega 1 sola vez. El Potasio asimilable desde la ceniza hace milagros, despierta las fitoalexinas o defensas naturales de la planta. Espero y este mensaje te llegue a tiempo. Muchos saludos,
Yo no estoy en el 1%, tus cálculos están equivocados, revisa el foro de identificación de plantas, asumo que sabes sacar el porcentaje. Muchos saludos
Hola, los herbicidos son necesarios para un eficaz control de malezas, y lo perjudicial en ellos sería un uso inapropiado relacionado con el desconocimiento de su mecanismo de acción, respecto del propósito de quién los aplica. Para vuestro caso en particular la residualidad o no de la molécula...
Hola, lo que se observa en la foto no es hongo; son insectos plaga denominados escamas cerosas o coccidae, que están eso sí emparentados con la cochinilla. El cobre en ese caso no tiene mayor acción, pero su exceso puede ser perjudicial más que para la propia plaga, para la misma planta. Para...
Hola, tienes el 50% de probabilidades de acertar, y otro 50% de errar, y eso se sabrá de aquí en un año por lo menos. La tuya, es una respuesta probabilística a un tema inocente o quizás capsioso, tema del cual nadie con un poquito de sentido común se hubiese atrevido a responder; pero ante tan...
Hola, me da la impresión que el problema visualizado corresponde a escamas blancas o piojos blancos de las hojas, se observan hembras (aquellas formas cerosas redondeas) y numerosas ninfas a manera de piojos de aspecto blancuzco. Son insecos chupadores del órden Homoptera (actualmente hemiptera)...
Hola, no se cargaron las fotografías.
Hola, lo que el cerezo tiene se llama desarrollo de raíces adventicias, y se debe estar alerta, por cuanto efectivamente podrían no significar nada, pero también podrían ser la respuesta fisiológica del árbol a otro problema. Saludos
Buenas tardes: Diría producto sistémico, por cuanto son insectos chupadores, y si bién es cierto lo visto es en la epidermis de la fruta (lo podría solucionar un producto de contacto) es posible que poblaciones del insecto se encuentren en las hojas (envés del limbo y peciolos) por lo cual se...
Buenas tardes, Me inclinaría por ácaros. Pero para estar seguro debes revisar lesiones por debajo de la hoja e inspeccionar con lupa de precisión, y ayuda de alguién entendido en la materia, para tratar de visualizar arácnidos (generalmente muy pequeños). Si los encuentras, se recomienda...
Chrysanthemum x grandiflorum Saludos
Hola, diría Chrysanthemum x grandiflorum
Hola, es una Myrtaceae del género Plinia. Su nombre sería Plinia sp. una especie de referencia es Plinia edulis, con la cual guarda ciertas semejanzas. Saludos
Correcto, Hojas compuestas (se deduce por el peciolo ensanchado o pulvínulo) y los frutos.. Saludos,
Hola amigo. A mi no me parece una moraceae (Ficus) en lo absoluto. Más bién apunto a la familia MELIACEAE y al género Guarea, sería una Guarea sp. Una especie de referencia sería Guarea grandifolia Muchos saludos
Hola, buenas tardes: En la foto se aprecian 4 problemas: a) Las "pecas" sobre la epidermis del fruto, son por infección de hongo: le voy a 2 posibles géneros Alternaria/Corynespora. (Si tomas una foto con mayor acercamiento se podría emitir un juicio de mayor certeza, por cuanto también hay una...
¿Es una adivinanza? :Wink: Saludos,
Plectranthus amboinicus de la familia Lamiaceae. Saludos,
Hola, confirmado: Son chinches del órden hemiptera. Uno de los rasgos claves para identificarlos, es la visualización de una especie de triángulo invertido situado en el torax. Saludos
Estimados amigos: Quisiera vuestra opinión respecto de las posibilidades de cultivo e industrialización de la especie Lippia alba de la familia Verbenaceae, así como comentarios sobre su posible demanda comercial. Esta especie tiene muchos aceites esenciales (una referencia próxima es Aloysia...
Hola, si estubieran en la misma maceta sería probable lo indicado (se llama alelopatía) pero dadas las circunstancias lo considero poco factible. Saludos,
Tommás: Lo indicado es subjetivo, depende de la interpretación sensorial de quién lo plantea. Yo he estrujado muchas veces las hojas de Tomate de árbol, por cuanto al ser nativa de este entorno tengo relativo acceso o disponibilidad a las plantas, y las encuentro con un aroma penetrante, que...
Buenos días: Me da la impresión observar una muy ligera clorosis (amarillamiento) en las hojas. No es nada de alarmar, pero podrías revisar el envés de las hojas para descartar presencia de insectos chupadores, y además realizar una poda ligera, y aplicar un fertilizante foliar a base de NPK y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.