[IMG] Plectranthus australis Fuente:http://toptropicals.com/catalog/uid/Plectranthus_australis.htm
Estimado Fernando: Tus ejemplares guardan simietria exacta con la especie subida al block (foto de la derecha o P. madagascariensis) y difieren en los caracteres indicados con la foto de la izquierda, lo cual origino este tema., Saludos
Hola amigos: En la foto adjunta Plectranthus australis, en el borde inferior Plectranthus verticillatus (anteriormente Plectranthus nummularius), ambas especies son muy parecidas y cultivadas como ornamentales, por sus hojas carnosas vistosas, y por la creencia generalizada de que atraen la...
Hola, respecto de la identificación, si es un caucho, de la familia Moraceae, Ficus sp.
Buenas noches: Pienso que la diferencia no está solo en el color de la hoja, hay ligeras diferencias morfológicas. En la especie tipo de Plectranthus madagascariensis, la base de la hoja es ligeramente atenuada, el borde es mucho más crenulado y la nervaduras son rectas. Mi opinión es que la...
Probablemente un cultivar de Mussaenda villosa Saludos
Hola, diría una Mussaenda (Rubiaceae) Saludos
Hola, me permito discrepar en las bondades de esta "extraña" receta y me gustaría me indiques el link o la fuente que recomienda utilizar semejante recomendación, y además estoy interesado en conocer que es lo que controla??; y si la receta fuese efectiva como dices, y previene?? y cura???? me...
Hola, es infección por hongos, la razón habría que estudiarla. Puede ser que la infección ocurra en campo tras la fecundación, o lo más probable heridas durante el corte y manipuleo. Saludos,
Hola, para mi es una Fabaceae de la subfamilia Caesalpinioideae (foliolos terminales en par). Le voy al género Cassia (Actualmente muchos de sus representantes han sido transferidos al género Senna). Se me parece mucho a Senna siamea llamada en mi país acacia amarilla, aunque en estado de...
Hola, una pregunta: La especie emite latex o no?
Hola, yo diría que "Matarratón" no es, este nombre usualmente corresponde al género Gliricidia de fabaceae; por otra parte no veo nítida la foto para ubicarla como Solanum el género que caracteriza a la "hierba nora" De lo poco que veo, la foto recuerda al género Justicia de Acanthaceae. Por...
Hola, se me asemeja a Maclura de Moraceae
Cissampelos pareira en Google imágenes
[IMG]
Hola, probablemente Cissampelos pareira familia Menispermaceae Saludos,
Adjunto una muestra herborizada de Melaleuca linarifolia. [IMG] Fuente: http://www.tropicos.org/Image/100178146 Saludos,
Hola, dificil precisar la identificación hasta especie por la abundancia de especies del género Melaleuca, por cuanto algunos de esos nombres permanecen en revisión científica, y otros han sido reubicados taxonómicamente. Sin embargo, concuerdo que es una Melaleuca, y para mi lo más próximo...
Hola de nuevo, la foto 2 muy posiblemente una Malpighiaceae del género Byrsonima. Le voy a Byrsonima crassifolia (Nance), aunque pudiese ser una especie próxima, Saludos,
Si producirá, aunque la cosecha será debil y se afectará la calidad exterior del fruto, es posible los frutos maduren con más rapidez; si es para autoconsumo o mercado local no hay inconveniente alguno; para exportación las manchas en anillo son objeto de rechazo y posible cuarentena. No existe...
Hola, Para la foto 1, esta me recuerda a Melicoccus bijugatus (Mamón o mamoncillo) de la familia Sapindaceae Cordiales saludos,
Estilson Nelson: Me podrías ayudar poniendo fotos más grandes. Aparentemente de lo que puedo ver se trata de virosis, es decir tu lechosa se encuentra infectada por virus. Un complejo de distintos virus (más de 5) se encuentran reportados causando Mosaicos (colores en la hoja entre verde y...
Hola Leyenda, considera algo que tu mismo escribiste al iniciar este foro, el hecho de que tu cosecha salga a destiempo respecto de las otras es contraproducente desde el punto de vista de manejo fitosanitario. No es recomendable que en una zona o región se produzca determinado cultivo en forma...
Hola, toda la pinta de Taphrina deformans que es el nombre del hongo que causa la enfermedad. Sugiero lleves la muestra a un laboratorio acreditado de Fitopatología para comprobar el diagnóstico realizado. En cuanto al control, te dejo el siguiente enlace:...
Ibidem
Hola, coincido contigo en que el problema reportado es hongo, aunque para mi es una mancha o tizón foliar (no se si este término sea usado en Europa como "cribado o "perdigonada") para mi la causa es un Ascomycete o Deuteromycete, y por síntomas me recuerda las lesiones causadas por Cercospora...
La causa es cien por ciento micótica, recomiendo aplicar fungicida. Consigue algún producto a base de Fosetyl Alumnio ( 1era opción) o la mezcla de una estrobilurina + triazol (Azoxystrobin+ difenoconazole) (segunda opción) y aplica según la instrucción de la etiqueta, normalmente unos 2-3...
Idem
Hola Beatriz, pon una o varias fotos del problema, trata de que la toma sea nítida y con el mayor acercamiento posible Saludos,
Hola, son defoliadores, pudiendo ser comeduras de larvas de alguna mariposa o mosca, pero también comeduras de mariquitas (coleopteros crisomélidos). Se necesita mayor nitidez de las fotos para elección del defoliador. Saludos,
Separa los nombres con una coma y un espacio.