Hola, el humus representa materia orgánica, proveniente de diversas fuentes, entre ellas el proveniente de lombrices, como por ejemplo la lombriz "californiana" Eisenia foetida, entre otras; no posee riesgo alguno de intoxicacón, por cuanto los nutrientes principales de las plantas...
Hola, concuerdo con lo indicado, muy probablemente Odontonema strictum (Acanthaceae)
Hola, la segunda tiene pinta de Buddleja sp.
Hola amigos, estoy parcialmente de acuerdo con ustedes. Hace algún tiempo que dejé de hojear los catálogos sobre la flora de mi país, pues actualmente me dedico al sector público, el cual demanda exigencias distintas de la taxonomía, y créanme absorbe mucho tiempo; sin embargo desde hace...
Gracias, creo que tienes razón.
Hola amigos, ¿alguien me podría indicar cual es el nombre científico vigente actualizado para la especie Peperomia rostrata? Este nombre es usado para designar a una hemiepífita nativa del noroeste de Suramérica, la cual por su atractivo visual ha sido introducida a muchos lugares del mundo,...
Hola, con ayuda de una lupa de precisión, mira el envés de las hojas, es posble que se trate de ácaros.
Excelente XIFA, creo que mi búsqueda ha concluído gracias a la ayuda de todos, pero en especial a la vuestra. En Internet se informa que Bucida buceras de la familia Combretaceae, clasificado actualmente según la base de TROPICOS del Missouri Botanical Garden (Mobot) como Terminalia buceras (L.)...
Estimada Comunidad de taxónomos, especializados en flora ornamental. Necesitaría la ayuda de un especialista en flora ornamental de los nuevos trópicos (Amèrica tropical). Por favor, ayùdenme identificando la especie. Les estaré eternamente agradecido
Estimado Tacuarendi, gracias por tu interès , voy a buscar tambièn posibles opciones de Cordia en Boraginaceae
Muchas gracias por el interés Sergio, en base a tus observaciones y las de Ovin, voy a buscar en un catálogo de plantas ornamentales opciones de arbustos tropicales en la familia combretaceae.
Ovin muchas gracias por tu ayuda y el interès, pero creo que sea Terminalia catappa esta especie es muy común en Guayaquil, y no le veo ningún parecido, aunque si sería oportuno buscar opciones en otros gèneros de la familia combretaceae.
Es una podredumbre bacteriana de tipo blanda y fétida ocasionada probablemente por la bacteria Erwinia carotovora. Me temo que el diagóstico no es nada alentador pues el patógeno ha invadido el tejido vascular (xilema y floema) causando citòlisis (muerte de células) y dislaceración de tejidos,...
Estimados amigos, en las aceras y parterres de las calles de Guayaquil (Ecuador) se ha sembrado con profusión la especie adjuntada en fotos. Alguna vez pregunté por su nombre, y solo me supieron indicar que la misma, estaba asociada con las Tabebuia(s) utilizadas en ornamentación para las calles...
Hola, concuerdo con la identificación: Alternanthera brasiliana (Amaranthaceae). Poseo una en mi casa, y si bién es silvestre tiene excelentes propiedades medicinales
Hola, las plantas anuales llamadas técnicamente terófitos son aquellas que crecen y floren muy rápido, la mayoría de ellas como en el caso del Tagetes perteneciente a la familia Asteraceae, producen semilla en unos 4-5 meses (dependiendo de las condiciones ambientales) luego de lo cual...
El hongo puede ser Cladosporium fulvum actualmente denominado Fulvia fulva.
Hola, debes verificar que la tierra que estás empleando este libre de malezas, para ello te recomiendo reiniciar el proceso, es decir adquirir tierra negra de funda sellada, y replantar tus especies. Asegurate de limpiar bièn la base de las plantas a trasplantar mediante inmersiòn en agua....
Sabes, me inclino por la opción N° 2, es decir Virosis. Los síntomas se parecen a Potato Virus Y (PVY) en Pimiento (aunque esto es solo una conjetura). Las plantas sería preferible cortarlas, por cuanto los vectores podrían dispersar la enfermedad, desde una planta enferma a otra sana. Saludos
Hola, me parce que son escamas cerosas, o bién pseudococcidios (cochinilla) en uno y otro caso aplica Jabón potásico, unos 3 ml/litro de agua.
Estimado José Gabriel: Según lo visto, me atrevería a diagnosticar el cultivo con dos posibles situaciones: 1. Fitotoxicidad por acarreo de producto (herbicidas) posiblemente por uso de equipo de aspersión con boquillas sucias. Se parece a los daños dejados por herbicidas hormonales. 2....
Hola, según lo expuesto, estaría bién realizar fertilización, pero sería mejor si el fertilizante nitrogenado lo aplicas al suelo, mezclado con materia orgánica y ceniza vegetal. Está científicamente comprobado que la absorción radicular es mucho mejor que la foliar, y en muchos casos los...
Hola, me temo que no se recuperará:-(
Cochinilla harinosa o pseudococcidiosis
Hola, me parece que el problema del geranio es por insectos, en el caso de la foto 1 pareciese daño de algùn defoliador (la foto no està clara y no se puede precisar si es una mancha foliar por hongos), y en el caso de la foto 2 (aunque no se aprecia bièn) pareciese algùn insecto chupador...
La primera de las 3 hojas pareciese mostrar anillos concéntricos superpuestos, que evidenciarían la presencia del hongo saprófito Alternaria, incidiendo sobre tejido necrótico.
Me inclinarìa a pensar en alguna especie de chinche del òrden hemiptera, u homopteros. Con una foto mucho màs de cerca, se esclarecerìa la identificación correcta. Respecto del método de control, sugiero y consigas JABÓN A BASE DE SALES POTÀSICAS, y sustituyas el detergente que vienes...
Hola, aparentemente es Pseudoperonospora cubensis, aqente causal de la quemazòn o mildiù velloso de las cucurbitàceas. Lo cual lo podrìas comprobar mediante la visualizaciòn (a simple vista) de crecimiento micelial en el envès de la hoja, exactamente debajo de las lesiones necròticas (a manera...
Hola amigo, es complicado identificar el problema, por cuanto necesita examinarse de cerca el tejido infectado o infestado. Sugiero que cortes el extremo del tejido y tomes una foto a la muestra en sì, de tal forma que la imàgen permita ver con mayor acercamiento y nitidez el tejido,...
Hola, me parece que son escamas (escamas cerosas). Una buena forma de controlar el problema es aplicar una soluciòn de agua mezclada con detergente, del que se usa para lavar ropa (unos 25 g de detergente o una cucharada sopera en unos 250 mililitros de agua), fumigar haz y envès con un...
Separa los nombres con una coma y un espacio.