Entonces, duerme menos :risotada: o vete de tapas :idea: y quizás cuando regreses no solo veas una sino dos flores :gafotas:.
No florecen de noche, Xara. Solo tomé las fotos después de trabajar. Sin embargo, cuando se cortan y se ponen entre agua, por la noche se cierran.
Mi solidaridad para con Olga. Les comparto dos fotos nocturnas: A mi passiflora le dio por "floribundiar" y los botones como que siguen saliendo (sin fertilizar): [IMG] Y esta Phragmipedium longifolium es de origen "Cuchipandino" (Álvaro): [IMG]
¿Cuál es el nombre de este áloe, plís? [IMG] Flor de Lima como de 50 cm de diámetro (Echeveria gigantea) [IMG] Esta flor de epiphyllum para Yanethcita, con dedo incluido: [IMG]
No sé, Alejandro. Tal vez la floración se produce en ejemplares muy maduros. En internet hablan de que la floración es rara y en los meses fríos en el hemisferio norte: diciembre, enero, y por eso supongo que te hicieron un chiste con las luces de Navidad, para indicarte la época.
No tomé fotos y, de hecho, no pude escuchar ninguna de las informaciones que los guías daban sobre orquídeas ni hacer recorridos, porque de repente me llené de paquetes: una Cattleya chocuense (¿así se escribe?), una Cattleya trianae "Sangre de Toro", una Brassavola nodosa, una miltoniopsis...
Hoy estuve en la exposición de orquídeas del Jardín Botánico. Conocí a Jorge Poveda, quien con su padre descubrió en 1995 una nueva especie de orquídea en Bogotá. Por supuesto, estar en su local fue como entrar a una pastelería...
El domingo conocí a los amables Álvaro y Luis, y ahora tengo tres nuevas orquídeas de Cuchipanda. Y una amiga del foro generosamente me regaló hojas e hijas suculentosas. Estoy muy agradecido. Hay mucha jardinería por hacer, pero también trabajo...
Las pichonas sencillas son más fáciles que las begonias, pero ambas son propensas a los hongos. No he tenido las dobles. Si son begonias, el riego debe ser mínimo, por lo cual no deben ubicarse en pleno exterior, en especial en Bogotá. Pero aguantan bien el frío de afuera y tengo la impresión...
Yanetherrecita, en caso de que no lo sepas, las begonias en Bogota prosperan con poco riego y una vez a la semana, fungicida varias veces al año y creo que les gusta el exterior más que el interior. Xara, ento'es, bien ¿o qué? ¿De vuelta al champús y las luladas?
Carlos Marín, el conjunto de la última foto se ve hermoso, con su redondel en piedra. ¿Es usted el del machete? Chiruza, aquí en Bogotá muchas de las plantas, incluido el Osteospermum, vienen de Fusagasugá, creo que con temperaturas de 20°-25°. No sé si las margaritas sean de tierra fría, pero...
No sé si es un híbrido. Yo por ejemplo tengo otro parecido a este, aunque un poco más blanco: [IMG] Aquí puedes ver decenas de variedades: https://www.flickr.com/groups/osteospermum/
La margarita "punto azul" de pétalo en forma de cucharilla (Osteospermum ecklonis) en realidad no es una margarita pero sí una de las flores más hermosas a las que tenemos acceso quienes no somos de dedo parado. Sus inconvenientes: la lluvia afea la flor, es atractiva para la mosca blanca pero...
:sorprendido: ¡Uy pero como es de entendido! Sabe más que Amparo Grisales de tesituras, coloraciones y coloraturas, aunque de otras cosas ella también entiende harto :oyoy:. Al igual que de flores y para la muestra un botón: [IMG]
Dicen que es de origen mexicano. Viene en dos colores: limón y verde. Las he visto en exterior, en el lluvioso clima bogotano, y que llegan a crecer unos 50 cm de diámetro. Gracias por sus comentarios. [IMG] [IMG]
El orgullo de papá: Fecundas Kalanchoe daigremontiana y Echeveria elegans [IMG] Asclepia, una de mis niñas consentidas [IMG] Epiphyllum, ¿será que va a aguantar con tanto peso? [IMG] Ahí vienen las feijoas (y en matera) [IMG] Geranio mini de un color inusual [IMG] La pasiflora que por...
Yanethica, mi cuchicuchi, ¿podrías por favor echarme una manito con estas? Gracias. 1) Tiene el porte de una Echeveria elegans pero es más grande. [IMG] 2) [IMG] 3) [IMG] 4) [IMG] 5) ¿Haworthia limifolia? [IMG] 6) [IMG]
Es rastera pero crece varios metros. Su flor es de unos 2,5 cm y le dicen azulina. Agradezco sus respuestas. [IMG] [IMG]
Senecio rowleyanus, llamada en Colombia "camándula" y en inglés "cordón de perlas".
Lo que entiendo de los Schlumbergera: mucha luz, pero resguardados de la lluvia (el granizo daña las hojas). Un sustrato suelto, fertilizado con potasio y fósforo, con dos riegos a la semana. No moverlos cuando tienen botones, porque se caen. La falta de floración puede deberse a que son...
¡Vústele sumercé, yo de esa jeringonza tan tupida no entiendo! ¡Vústele sumercé, eso de las adicciones a mí como que no me gusta ni una mincha, porque mentan por ahí que es muy dañoso pa' la salud! ¿Y esas tales señoritas Jartioras, quiénes son? [IMG]
Con flores así, vale la pena la espera. Además, se ve que es de gran tamaño.
Están hablando del Abrus precatorious, conocido como chocho, abro de cuentas o regaliz de América.
Gracias por tu buena disposición, Yaneth. Esta semana que comienza pienso hacer el jardincito. Hoy estuve en el mercado de las pulgas de Usaquén y compré otras cinco, así que creo que ya tengo todo el material para llenar la jardinera. Agradezco tu tiempo e información. PD: ¿Es verdad que no...
Con esta tanda de adquisiciones quedo listo para hacer mi jardincito suculentero. ¿Yaneth, por favor podrías ayudarme a identificar estas últimas? Gracias por tu tiempo. :cararoja: 1 ¿Tradescantia sillamontana? [IMG] 2 [IMG] 3 [IMG] 4 ¿Crassula ericoides? [IMG] 5 [IMG] 6 ¿Adromischus...
Pues no considero que haya ningún problema en lo que ha dicho, excepto el de estar demasiado estresado. Relájese y disfrute de su jardín. Las plantas que mencionó se dan bien en Bogotá. La ipomea tiende a los hongos y plagas, así que le recomiendo que le eche un ojo continuamente, en especial...
Yaneth, hoy visité a Don W y me traje como 12 sucus. Él me explicó que el riego de los cactus es cada 20-25 días, así que no son compatibles con las crasas. Error craso.
Ponlas donde haya abundante luz, preferiblemente en exterior pero al resguardo de la lluvia. Riégalas una vez a la semana abundantemente. El sustrato debe ser tal que drene todo el exceso del riego que hagas, para que no se pudran las raíces por acumulamiento de agua. La de la derecha se ve...
Yaneth, gracias por tus sugerencias. ¿Por qué sucus y cactus no son compatibles? Yo las regaría todas 1 vez a la semana, algo que ahora hago. Tengo entendido que el sustrato es el mismo, como lo explica Infojardín: http://articulos.infojardin.com/suculentas/sustratos_cactus_suculentas.htm Los...
Hola, suculenter@s. Como hace poco adquirí varias suculentas pequeñas, voy a hacer un jardín, que contendrá también los cactus. Ya compré una jardinera en arcilla de 80x20, similar a esta. [IMG] Estuve leyendo algunos mensajes de este hilo y veo que aparentemente los lithops no son fáciles....
Separa los nombres con una coma y un espacio.