Hola Passi: Te subo el tema:okey::okey::okey::okey::okey::okey:
Ahhhh bulbos epífitos... Has tocado un tema interesante... He estado leyendo mucho sobre estos bulbos y tengo una duda: Como sabrán hay varias especies de Hippeastrum como Calyptratum, Aulicum y Papilio que son epífitos... Ahora bien, si algún día los consigo, ¿debo plantarlos en una maceta...
Hola Betty: Te recomiendo que las pases a tierra cuando veas que empieza a salir la raicilla de la plantita... Antes, se te pueden podrir... Por cierto, ¿sabes que tienes que cambiar el agua a las semillas cada tres días mas o menos, no? Saludos
Muy bonitas, Mdoming!!! La primera me recuerda mucho a Pancratium, y la segunda, a Ismene... :okey::okey:
:meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto:
No creo que de resultado... Si lo hicieses con un Hippeastrum, por ejemplo, y si no se te pudren, lo que podría pasar es que cada mitad forme un bulbillo independiente, que cada bulbillo engorde y que den flor por separado... Como dice Fabian, si fuese posible alguien (y no quiero señalar para...
Por eso lo decía... Nunca había visto una así, totalmente amarilla... Se le habrá acabado la tinta, como tu dices:meparto::meparto::meparto::meparto:
Hola Hails: ¡¡Qué bonita la última!! ¿Es una especie o es una "mutación"? Lo digo por lo de los puntitos rojos y blancos del centro, que no tiene... Saludos
Muy bonitas, Astrum... Felicidades!!:okey::okey::okey:
:okey::okey::okey::okey::okey::okey::okey:
Ay, perdón, se me ha repetido el mensaje:ojos::ojos::ojos::ojos::risotada::risotada::risotada::risotada:
Muy bonitos todos, Carolina... Me gustan mucho los Cyclamenes:okey::okey::okey::okey:
...........
Hola Layita: Por si no la tienes identificada, la 4ª es Gladiolus Callianthus o Acidanthera, se conoce por los dos nombres... Un saludo
Hola Mayte: Los últimos que has puesto son Zephyranthes... En concreto Zephyranthes Carinata... Son muy bonitas!! Saludos
Hola Passi: Mucha suerte con tus ventas:okey::okey::okey::okey::okey::okey::okey::okey::okey::okey:
¿Pero la Veltheimia es bulbosa? El Rosario: ¡Qué bonita tu Homeria! Saludos
Ya somos dos para recibir explicación...
¡¡Muy bonita!!:okey::okey::okey::okey::okey::okey:
:sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido: ¿Cómo vas a injertar bulbos? Qué va.... Lo que se hace es polinización cruzada, que pude ser entre plantas de un mismo género...
Hola a todos!!! Me gustaría añadir ahora dos especies de bulbosas que están estrechamente emparentadas con los Eucharis... Nativas de las selvas sudamericanas, les gusta la sombra, con mucha luminosidad... Éstas son: CALIPHRURIA [IMG] [IMG] URCEOLINA [IMG] [IMG] ¡¡A ver si algún día de estos...
Hola: La Ferraria se la compré a Joseartiz... Es un forero de aquí, tiene muy buenos precios y es muy amable... Entra el el Mercadillo de aquí del foro, y busca el post: Bulbos de otoño, o algo así... Esa es su página... Un saludo
Hola Domiciano: A lo mejor no es que se estén pudriendo, si no que está entrando en reposo... Lo digo porque a tu Gladiolo no se le ven esas manchitas negras como a los de Javi... No sé... Un saludo:okey::okey:
Es que de cualquiera de las maneras, no te darán flor en el año que viene... Porque si los sacas y les cortas las hojas, les quitarás la opción de almacenar reservas para el año que viene, y si los dejas en el suelo, probablemente se te sigan pudriendo y, evidentemente, tampoco te darán...
Vale, lo que yo te recomendaría es que si, los quieres salvar, los saques todos y cortes las hojas . Rocialos después con un fungicida y déjalos secar durante tres días a la sombra... Guárdalos en una caja con serrín hasta la temporada que viene... Por supuesto, realiza este procedimiento solo...
Aquí es donde he encontrado la información del cruzamiento intergenérico: http://www.uncle.artees.eu/X_Crimocharis.html
Leyendo un poco, he encontrado que existe un notogénero entre un Crinum y un Ammocharis... El híbrido resultante se ha denominado X Crimmocharis. Es este: [IMG] MDOMING, si consigues un Ammocharis, es de la familia de las Amarillydaceae, me parece, puedes intentar crear este híbrido...
Hola Javi: No sé si estaré en un error, pero yo cro ue se te están pudriendo los cormos de los Gladiolus... Yo tenía unas Freesias en mi jardín hace mucho tiempo, y le empezaron a salir esas manchar marrones-negras, y comenzó a secase la planta... Por supuesto, no salieron flores por ninguna...
Separa los nombres con una coma y un espacio.