No se que podrá ser, definitivamente parece parte del cactus, como si alguna costilla estuviera creciendo simplemente con epidermis negra :11risotada: Espero que nos mantengas informados, parece algo muy interesante.
Wow, muchísimas felicidades, todas y cada una de ellas muestra del cuidado y la dedicación tuya, un fuerte abrazo.
Sin palabras, solo puedo felicitarte por esas bellezas! Creo que si todas esas estuvieran en mi invernadero, yo comería, dormiría, y prácticamente viviría ahí hahahahaha
Solo tengo un comentario, mas bien pregunta: ¿no se supone que cuando se hace un injerto deberían de quitarsele todos los hijuelos al pie para que solo se dedique a alimentar al injerto y no a los hielos? Solo aclaro que no tengo experiencia en injertos, es un comentario que he oído varias veces.
Muy bellas todas, muchísimas felicidades!
Primero que todo quiero saludarlos a todos, y segundo, quiero compartir con ustedes unos links sobre un jardín en Santa Barbara, California. Este jardín fue creado por una artista de origen polaco que inmigro a los Estado Unidos, luego de su primer divorcio. Luego de 6 divorcios mas, con una...
Creo que podría ser un helecho, hay un foro especifico para ellos: http://www.infojardin.com/foro/forumdisplay.php?f=104
En mi opinión esas horas de sol deberían de ser mas que suficientes, ademas hay muchos que crecen relativamente bien en semi-sombra con unas horas de sol en la mañana, por lo menos es mi experiencia........... también no a todas las suculentas les cae bien el sol directo, entonces seria...
Increíbles flores! envidia pero de la buena :)
Si entendi bien el articulo y la pregunta en teoría con solo esquejar la parte diferente o 'mutante' de la planta esta seguiría creciendo así, manteniendo la mutación, y genéticamente seria diferente de la planta madre.
Re: y por fin se dejaron ver Cada una mas bella que la anterior, y sin embargo bella por decho propio, muchas felicidades.
Re: Dos Haworthias y un Aloe Yo creo que las Haworthias son la misma, solo que la segunda ocupa un poco mas de luz para verse igual que la primera. Podrian ser Haworthia retusa o mutica, en mi opinión inexperta.
Lo que yo haría seria quitar cualquier parte que parezca infectada por hongo o enfermedad, aplicar algo contra hongos, he oído que azufre o canela sirven muy bien, dejar que sequen las heridas y luego tratarlos como esquejes normales, solo con mucho cuidado del sol............. muy buena suerte...
Creo que la 5 podría ser una Mammillaria perezdelarosae. Están todas preciosas, muchas desearía poder encontrarlas en mi país.
Coincido con Jabasi, a falta de seguridad o corroboración lo mejor es nombrarla como Opuntia sp. En todo caso, cada quien es libre de manejar el asunto como mas conveniente le parezca, no tiene porque ser motivo de discordia entre personas en este foro donde se trata de aprender y colaborar unos...
Muchas gracias por la respuesta Jabasi, en realidad lo de Opuntia orbiculata estaba entre mis sospechas iniciales porque como dices hay personas en la red que la identifican así, pero no lo he logrado corroborar con ninguna pagina fiable. Siempre que aparece esta Opuntia en otros foros, es un...
gracias por la ayuda, definitivamente la segunda es una Brasiliopuntia brasiliensis, la seguna sigue siendo un enigma para mi.
Gracias por la pronta respuesta, sobre la dificultad de identificar, no se si las Rebutias o Mammillarias se le comparan :icon_rolleyes: en todo caso, veremos si alguien mas tiene alguna idea.
Hola, hace 2 semanas compre 2 Opuntias, pero no he logrado identificar ninguna de las 2 con seguridad........ Aqui les adjunto las fotos por si alguien las reconoce. [ATTACH] Esta me parece que podría ser una Opuntia orbiculata, pero no estoy seguro, en el siguiente foro he encontrado que puede...
La 2 y 7 unos Gymnocalicyum, 9 una Rebutia, 10 una Mammillaria, 11 una Gasteria, 15 un Echinopsis, 17 y 21 Crassula, 18 Sempervivum, 19 Senecio rowleyanus, 20 una Rebutia? podría ser?
Yo he investigado un poco con internet, y he encontrado explicaciones para las monstruosas, la que mas he visto es por un ataque de cochinillas o otras plagas que dañan el ápice causando que crezca mal formado. Otra explicación pero que no parece creíble es que si se injerta un cactus normal...
Quedo muy linda, lo único que le criticaría es lo que ya han dicho, que en ella hay suculentas con diferentes necesidades....... por eso yo pienso que es mejor hacer macetas grupales temáticas. Con temáticas me refiero a utilizar especies de un mismo genero, o de un mismo origen geográfico. Cabe...
Creo que el mio seria mi Mammillaria plumosa, porque cuando empece a informarme de los cactus en internet vi una foto de esta especie, y desde entonces estaba entre mis fantasías cactuseras, para un día finalmente aparecer en un vivero normal. [ATTACH]
Re: ¿como se llaman estos cactus? Se me ocurre un Echinopsis o Cereus y un Aloe, por lo menos es algo con que empezar.
De los que no estan identificados no tengo ni idea, solo puedo decir que estan preciosos todos. Felicidades!
Re: Qué Mammillaria es? Una idea seria Mammillaria voburnensis.
Yo me inclino por falta de agua, con suficiente calor y sol ocupan bastante mas de lo normal.
Re: Objetivo 483 Agaves Primero que todo muchas gracias por identificarme los Agaves, y segundo: J.Azabara, yo simplemente me asegurara de que no tenga heridas frescas y lo plantaría en un buen sustrato. Mucha suerte.
Hola, felicidades por esas hermosuras! 1 Echinocactus grusonii 2 Opuntia rufida 6 Mammillaria bombycina? 7 Mammillaria plumosa? 9 Oreocereus troli 10 Mammillaria hahniana? 11 Mammillaria elongata? (aun es muy pequeña para saber a ciencia cierta) 12 Opuntia No aseguro nada, solo es una idea para...
Re: Objetivo 483 Agaves Hola, aqui estoy yo animándome con mis Agaves: Agave potatorum [ATTACH] Y unos sin identificar: [ATTACH] [ATTACH] Este sospecho que puede ser un Agave victoriae-reginae forma caespitosa, pero no estoy seguro. Muchos saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.