Por mi zona, se le llama a una planta Serenaria o Sedenaria, algo así. No se que planta es pero si alguien sabe el nombre científico de esta planta y puede poner foto pues adelante. Ahh y si me podeis regalar algunas semillitas o esquejes de esta planta os lo agradecería mucho.
Mañana pondre fotos de todos, las haré con otra camara mejor que la mia para que se vean bien y así me comentais que os parecen mis cactus.
En casa tenemos un pacifico y no sabemos si se debe de podar y en caso de que haya que podar, tampoco sabemos cual es la mejor época. Si me lo podeis aclarar. Ahhh y una curiosidad, ¿Por qué le sale una flor de cada color?.
Jejeje, muchas gracias, pero y el cactus larguito que es? jejeje.
pues yo estoy con akesa,va a ser un exceso de húmedad, si las plantas están mal drenadas ya sabes, mejora el drenaje con agujeros en el fondo de la maceta y unas piedrecitas en la parte inferior de esta.
Eyy nadie me los clasifica? ya se que la foto no es muy buena pero es que tengo problemas con la cámara. Bueno a ver si os animais y me conmentais algo sobre ellos.
Un grillo para una salamanquesa pequeña, no no no. Lo mejor son mosquitos o en su defecto moscas. De todos modos si no tiene ninguna herida ni está enferma lo mejor es soltarla, ella sola se buscará la vida.
Me acabo de comprar tres cactus, por favor me los podeis clasificar y decidme que cuidados necesitan. ¿crecen mucho?, me gustaría tenerlos en esas macetas pequeñas o en unas no mucho más grande. [img]
Cual es la mejor forma de conservar semillas durante mucho tiempo? Los gábulos del Juniperus oxicedrus como es mejor cogerlos con vistas a plantarlos, cuando son de color verde, pardo o negros?.
Ahhh se me olvidaba, necesito saber tambien cuando es conveniente coger el esqueje de la Portucalarua para sembrarlo.
Hola, me gustaría hacer un bonsai con un esqueje de Portulacarua affra, pero no tengo ni idea de bonsais, he estado leyendo y parece que es una de las especies más fáciles para iniciarse y conseguir un bonsai en poco tiempo y que ademas no necesita demasiados cuidados especiales. Decidme si...
uoooo uoooo, está chulísimo. Si consigues llevarlo a la práctica no te olvides de mandar fotos. Solo tengo una duda, ¿no son muchas plantas en poco espacio?, no se igual está bien la escala, yo solo pregunto.
Gracias por la información, es que soy nuevo en el foro y en la página y aun estoy un poco perdido. Yo voy a comprar este año tambien una a ver que pasa. Salduos.
El año pasado tuve una Euphorbia, pero se murió en enero. Alguien me puede decir que cuidados necesita, así como los requerimientos de temperatura, humedad, etc.
He estado mirando y me ha gustado mucho la Phalaenopsis equestris, teneis información sobre ella y sus cuidados?.
Gracias akesa por tus consejos, yo querría una planta un poco más dificil que las demás pues ya tengo muchas "normalitas" que como quien dice se cuidan solas. De todos modos seguiré tu consejo y veré las especies que hay en los géneros que me mencionas a ver si me decido por alguna. A mi...
Hola a todos de nuevo, quisiera que me recomendarais una planta de interior que se salga un poco de lo común y que destaque por su belleza. A mi me siguen interesando las carnívoras, pero parecen muy dificiles para un principiante, tambien me encantan las orquídeas y casi un tanto de lo mismo...
Yo tambien tengo granados enanos. Decidme como guardar las semillas.
Eyyy muchas gracias Dalthea por tu bienvenida, ya pensaba que pasabais de mi. Y encima no leí la firma de keko y pensé por un momento que lo decía por mi. Lo dicho y gracias a keko por su respuesta y como no a ti. No conocía a la Drosophillum y bueno he buscado un poco por internet y ya se un...
Vale ya lo he pillado Raxao, yo de esos temas paso. Saludos.
Raxao no se a quién te diriges, pero podrías explicarte un poco mejor?
Que tal sería la Drossera capensis para empezar?
Alguien me puede aconsejar una sp. de carnívora que sea fácil de cuidar y que se adapte en lo posible al clima de Andalucía.
No utiliceis aguas con jabones o detergentes. Forman espuma y emulsiones, quedando partículas en suspensión. Además estas espumas ocupan los huecos que corresponderían a la atmósfera del suelo. En mi opinión estas aguas hacen mas mal que bien. Yo lo que si he utilizado ha sido el agua de...
Hola, una forma de ejercer un control biológico de las plagas de pulgón es utilizar el depredador de este. Nada mejor que algún insecto de la familia Coccinellidae, como por ejemplo Coccinella septempunctata. Lo más dificil va a ser retenerlas en tus plantas, por lo que sería adecuado que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.