Parece roya. Los rosales, aún las variedades teóricamente resistentes, suelen tener tendencia a padecer ataques de hongos. Yo los fumigo con insecticida y fungicida (éste último a mitad de dosis) cada vez que rebrotan fuerte, ya sea en el primer crecimiento de primavera o cuando rebrotan porque...
A mi también me pasaba con las hojas nuevas de varios arbustos de camedrio (Teucrium x lucidrys) que tengo en el jardín. Curiosamente no les pasa en las hojas nuevas que salen en el crecimiento de primavera, solo cuando rebrotan en verano. Cuando acaba su floración, que es ahora, las recorto con...
Mezclar trepadoras es complicado. Posiblemente la madreselva, que tiene un crecimiento más vigoroso acabará por ahogar en parte la clemátide. Además piensa que cuando la madreselva sea madura le tendrás que dar podas relativamente fuertes cada año a final de invierno para evitar que quede...
La tierra puede durar muchos años, siempre que vayas abonando para que no se agote. En las plantas de exterior es mejor mezclar tres partes de tierra vegetal con un 25% de tierra normal de suelo, para que la mezcla sea más pesada y retenga más la humedad.
El mirto y el granado soportan perfectamente el frio. En el jardín tengo un seto de 22 años formado por tres arbustos de mirto que han soportado temperaturas de -18º C sin ningún problema (ese invierno de una ola de frío en mi zona se helaron olivos y Pynus pinaster, y en cambio el mirto no...
Tus plantas estan perfectas, no les pasa nada. Es normal que cuando una planta saca nuevos brotes elimine las hojas más viejas de la parte inferior, esas hojas quedan sombreadas por las hojas superiores y serían inútiles a efectos de realizar la fotosíntesis. De todas formas la tierra se ve un...
Es falta de agua. has de regar más y con mayor frecuencia.
Yo esa jardinera la veo pequeña para un rosal. Los rosales necesitan mucha agua en nuestro pais para no quedar totalmente parados en verano. Con las raíces comprimidas en esa jardinera estrecha no creo que crezca demasiado bien. No hay más que ver que los evónimos del Japón que tienes plantados...
Supongo que lo plantaste en una gran finca, porque el plátano de sombra crece 30 metros de altura. En un jardín pequeño o mediano queda totalmente desproporcionado. Aunque se suele plantar bastante por el Mediterráneo, en este clima su follaje suele afectarse mucho por oídio. Como su copa es...
Las surfinias no son más que una variedad ornamental de las petunias. La petunia es una planta anual de rápido crecimiento. Como no para de florecer, la planta se agota rápidamente y muere en invierno. Puede que sobreviva alguna planta al invierno, pero el año siguiente la planta está ya agotada...
La única palmera auténtica que puede crecer bien con el clima de León es el palmito elevado (Trachycarpus fortunei), tiene el inconveniente que con los años el tronco va creciendo hacia arriba y la copa quedará alta y no tendreis volúmen vegetal a la altura de la vista. La drácena (Cordyline...
Esa jardinera es muy estrecha y al estar elevada, su tierra aún queda más seca. Creo que en el suelo tienes césped artificial, no? Si bajo él hay tierra, sería mejor cortar un trozo de la alfombra y plantar el rosal directamente en la tierra junto a la puerta. Los rosales en nuestro pais han de...
¿Y porqué no conteneis los bancales con muretes de piedra en seco (sin argamasa), tal como se han estructurado las terrazas de cultivo tradicionales durante siglos? Si lo haceis con madera al cabo de unos veinte años la madera se puede empezar a podrir y todo el trabajo se estropeará. Con...
No hay problema, vuestro jardín posterior todavía es un papel en blanco. Que hayais sembrado césped no es impedimento para rediseñarlo. Sembrar un poco de césped tiene un coste irrisorio, podeis considerarlo como un primer intento fallido. Esta primera siembra puedes considerarla una prueba....
Creo que deberíais haber diseñado primero la disposición de arriates y césped del jardín posterior, antes que haber plantado césped directamente. Si quieres poner algún arriate perimetral con arbustos y plantas, primero hay que diseñar exactamente su ubicación, y posteriormente cambiar el riego...
Con solo tres horas de sol en verano puede que el color del rosal bicolor no suba en toda su intensidad. Con solo tres horas de sol al día hay rosales mejores. Yo tengo un par de rosales Iceberg de color blanco desde hace casi veinte años en un lugar que solo le da tres horas de sol al día, en...
¿La tienes a la sombra? Porque a las rosas bicolores amarillo/rosa, rojo o carmín, el segundo color les sube (o se ruborizan), cuando están a pleno sol. El capullo se abre amarillo, y es a medida que la rosa se abre y cuando le da el sol que el pigmento rojo sube a los pétalos. Este mismo efecto...
Al revés. Las bromelias tienen las hojas en forma de cucurucho con un receptáculo en el centro para acumular el agua de lluvia que cae en las selvas donde viven. Como suelen vivir sobre las ramas de los árboles con las raíces comprimidas en agujeros pequeños, es su forma de guardar agua y...
Con sombra clara y luz muy abundante algunas trepadoras de flor pueden llegar a florecer, madreselvas como te ha dicho correo y el falso jazmín (Rhincospermum jasminoides) florecerían. Pero si es una zona de sombra espesa con luz bastante matizada pocas trepadoras pueden crecer. Para mi gusto...
A esa pobre adelfa le hicieron una buena faena cuando ataron sus troncos de esa manera. Supongo que eso pasó hace más de veinte años, porque esos troncos se ven muy viejos y lignificados. Como los troncos ya no tienen ninguna flexibilidad no cambiarán de forma y quedarán así, enroscados y...
Sí claro, ahora es época de abonar
Tu adelfa se había cultivado hasta ahora en un invernadero o bajo un umbráculo con mucha luz pero nada de sol directo. Además estos arbustos suelen estar plantados en tierra vegetal, apta para el cultivo en invernadero, pero nada aconsejable para arbustos de exterior que han de estar a pleno...
Yo diría que por contrario, le falta riego. Otra cosa importante es que tras el riego no le quede agua encharcada en el plato bajo la maceta.
He vuelto a mirar la foto de la adelfa y el próximo febrero, cuando sultes los troncos, puedes podar las ramas laterales hasta acortarlas al borde del camino. Como las adelfas crecen mucho en anchura y ésta está plantada muy cerca de la zona de paso, te verás obligado a podar sus ramas laterales...
En cuanto al callistemon, también creo que necesita una buena poda, pero como en el caso anterior, mejor a finales del próximo invierno. Creo que el callistemon florece sobre las ramas del año anterior, así que el año siguiente a la poda puede que te florezca menos, pero necesita acortar sus...
A la primera, la adelfa, veo que le han hecho una especie de ortopedia atándole y asfixiándole los troncos principales con algún tipo de sujección. Yo soltaría lo que la está oprimiendo y dejaría que se desarrollara de forma natural. Ahora no es época de podar adelfas, tendrás que dejarlo para...
Completamente de acuerdo con el último mensaje de Aguaribay. Yo no taparía los muros con trepadoras, sino con arbustos. Para empezar, hay pocas trepadoras que se adhieran solas a los muros, aparte de la Partenochyssus tricuspidata, casi no hay ninguna más apta para Teruel, con lo que tendrías...
Cuanto más enseñas más me gusta. Precioso, tienes mucho estilo!
Los perros saben muy bien lo que se hacen. Yo tuve perro en casa con las dos adelfas plantadas en el jardín y nunca las tocó.
El rosal que te ha brotado del portainjerto es todavía muy joven. Necesitará varios años para tener un tronco principal lo suficientemente grueso para injertar en él un rosal híbrido. Teniendo en cuenta que los rosales son arbustos bastante baratos (de 6 a 12 euros, si se compran en invierno a...
Separa los nombres con una coma y un espacio.