Disculpa Isidro, pero rododendro puso en el listado al tejo y entre paréntesis la palabra <<todo>>, dando a entender que todas sus partes son venenosas. Gracias por describir el sabor del arilo del tejo.
Del tejo (Taxus baccata) sí puede comerse su falso fruto según la literatura. Me da curiosidad saber a qué sabe.
El tipo de diversidad que mencionas corresponde, en realidad, a cierto modelo político y económico. Arrancamos el hilo con la idea de que los jardines botánicos pueden ser públicos y también privados. Estos últimos serían constituidos según los criterios de su fundador o fundadores. Considero...
Hay varios aspectos que me gustaría destacar, no tanto sobre cuestiones de sentido sino más bien formales. La noción de <<jardín botánico>> puede ser revisada, pero no todo jardín, huerto o espacio natural puede ser considerado como jardín botánico. Parece que las huertas urbanas, con todo el...
Eso está bien, porque la visión de un autor acerca de su obra no es un punto de vista necesariamente privilegiado, ni se le debería atribuir autoridad alguna por el mero hecho de ser la persona que ha creado la obra. De todos modos agradecería la referencia a la obra del autor. Y de nuevo,...
La verdad es que no llego exactamente a las conclusiones que compartes. Entiendo que la obra constituye una crítica de cierta percepción del conocimiento y el lenguaje como correspondencia (<<relación especular>>) con la realidad y la naturaleza, cuya complejidad es inabarcable.
Yo creo que los datos y la información que acumulamos de un lugar no constituyen impedimento al disfrute de la belleza de ese paisaje. No es una cuestión meramente plástica e inmediata, sino que se relaciona con la historia, los relatos, las informaciones y todo el conocimiento que nos permite...
A partir del ejemplo de Phaophanit, he pensado que el hecho de colocar carteles con nombres influye en el aspecto del jardín, restandole belleza y espontaneidad. Otra opción podría ser colocar, sencillamente, números que remitan a un listado de especies. Me refiero a un registro de especies,...
Buenas tardes: Sería un tanto mezquino por mi parte pretender acercarme a las especies de flora autóctona de mi geografía sin mostrar algún interés por el origen o historia de sus nombres comunes. Algunos proceden de las voces aborígenes (tagasaste, mocán, etc.) pero la gran mayoría hacen...
Buenas tardes: Conozco la nomenclatura para especies botánicas, pero hay casos que me resultan confusos. Por ejemplo: ¿Sambucus palmensis, B. o Sambucus nigra palmensis, B. ?
No es un mal punto de partida, es desde donde se parte. Sin duda estoy de acuerdo en seguir la línea de la reflexión. Puesto que el tema es el de los jardines botánicos, si nos presentas la instalación de Phaophanit sería muy cortés que lo relacionaras con el tema. Sin duda le podemos sacar...
Isidro: gracias por compartir la experiencia con la madera. Además de eso: si la pregunta <<filosófica>> es cómo creemos que deberían ser los jardines botánicos, yo pienso que podemos responderla. En el hilo ya se han hecho observaciones al respecto, y no es sólo una cuestión de gusto. De hecho...
Con respecto a la idea de jardín botánico: ¿Puede que la noción de jardín botánico extenso, dividido por sectores, pero que contiene algo así como una <<totalidad>> sea algo heredado de otra época histórica (y de un espíritu científico distinto)? ¿Y si habría que promover el pluralismo y...
Isidro, voy a crear los carteles con madera, y voy a escribir el nombre de la especie con un pirógrafo. Quizás en el futuro recurra a un material más caro y resistente. En cuanto tenga el primer cartel compartiré una imagen.
Gracias.
Estoy de acuerdo. De todos modos, la venta de estas semillas podría deberse a un cultivo histórico de la especie en Reino Unido. Algo que creo que aquí jamás se ha llevado a cabo hasta las últimas décadas.
Buenas tardes: Voy a recibir unas semillas de Euphorbia mellifera desde Reino Unido (https://www.plant-world-seeds.com/store/view_seed_item/500) . Sólo este hecho de que estén las semillas a la venta en el extranjero y que en su lugar de origen sea casi imposible conseguirlas me parece muy...
Muchísimas gracias por la información, Isidro. En mi caso concreto tengo unos terrenos que he dedicado a la plantación de flora de laurisilva canaria (especies arbóreas principalmente). Desde luego no se va a convertir en el botánico de La Orotava, pero considero que su valor estratégico para...
Con respecto a los carteles: Entiendo que deben tener el nombre científico y el nombre común. No pondría más datos si el objetivo es la identificación. Si fuera preciso, habría que especificar la subespecie, o la variedad. Supongamos que se tienen numerosos ejemplares de una misma especie....
¿Por qué sería más útil tener una morera sin frutos? Estamos hablando de un huerto, donde hay todo tipo de insectos y aves. Las moras negras son un manjar, y el "vino" de mora un producto tradicional cada vez más escaso. ¿De verdad queremos renunciar a todo eso por un poco de fruta podrida y el...
Muchas gracias. La verdad es que me interesa el acepción de <<jardín botánico privado>>. No sé si podríamos ilustrarlo con algún caso concreto. Me gustaría saber qué opinais acerca de la extensión y <<representatividad>> de las especies botánicas. ¿Sirve como diferenciación entre un jardín...
Buenas tardes: Recurro a vosotros, que sabeis más que yo, para resolver una duda. ¿Qué requisitos debe tener un espacio para ser considerado como jardín botánico? ¿Existe algo así como una guía para su fundación? Me gustaría abordar el tema con cierto rigor. Una idea general ya la tenemos...
Es interesante y razonable. Yo podo de esa forma las especies que tienen un crecimiento más vigoroso: higueras, sauces, y tamarices. Lo hago simplemente para establecer cierto orden.
Veo que en muchos lugares a las moreras se las poda al estilo de los plátanos de sombra. Es curioso, y muy útil: [IMG] Seguramente yo dejaré un "muñón". Todos los restos de poda enriquecerán el terreno.
Gracias por el artículo. Me ha ayudado a decidir dónde situarlo: en un margen del huerto y orientado al Sur. Puesto que necesita amplio espacio para desarrollarse, deduzco que no se puede plantar cerca de otros árboles formando un seto.
Muchas gracias. Pensaba más en el árbol que en lo que puede manchar. Me parece que tampoco es algo tan serio lo de las manchas en un entorno rural.
En enero adquirí unos esquejes de Morus nigra gracias a un viejo amigo. Han agarrado. Nunca he cultivado ninguna especie de este género. Me gustaría saber si me podeis dar algún consejo sobre su ubicación ideal y si es apta para seto. Gracias.
Gracias por la información. Había visto que en la península lo llaman ajo elefante y supuse que no habría confusión. Es Allium ampeloprasum y ninguna otra especie o variedad del ajo común. En mi caso con inflorescencias púrpuras. La mariposa que más frecuentemente veo en sus flores es la...
En junio procuraré fotografiar, todavía no tienen flores. Un saludo.
Muchas gracias. ¿Isoplexis canariensis puede propagarse mediante esquejes? Quisiera reproducir en mi jardín la Euphorbia mellifera. Si alguien puede ayudarme, lo agradezco. Un saludo, NORO
Separa los nombres con una coma y un espacio.