Hola a todos!! Es mi primera vez por este hilo! Sólo pasaba a recordarles que en estos días se está llevando a cabo el Encuentro y Exposición de Orquídeas 2015 en el Jardín Botánico Celestino Mutis en Bogotá, y por las fotos que he visto está de lujo!! :-D Si alcanzo a ir no dudaré en compartir...
Hasta el momento no les he aplicado ningún fertilizante, aunque siempre ando experimentando con uno y otro sustrato, y aún ninguno me convence :?, intentaré hacerme con la perlita, vermiculita o la piedra pómez que suelen recomendar para una mezcla de sustrato mineral para ascleps... aún así he...
Sip, esa recién la tengo, aunque la mía es un poco más pequeña, y está un poco más bronceada. Esperemos a ver a quién de los dos nos florece primero para confirmar el nombre. :risotada: Lo que más me gusta de las Orbeas es que es difícil encontrar híbridos, las Huernias suelen causar a veces un...
Yaneth!! me ganaste!... esa segunda la compré en Botani[k] hace un par de semanas y la ví el viernes en Materarte pero no llevaba nada de dinero así que me tocó conformarme con eso... aún no estoy seguro de cual sea, es una Orbea, y debe ser una especie pura dado que los híbridos entre orbeas...
Hola de nuevo! Gracias por la respuesta Juan. En ese caso, podría colocar una malla de sombra para protegerlo del sol ¿por lo menos hasta que coja fuerza?. Dejo una foto del hijuelo en cuestión, espero no haya tenido problemas por el riego: [IMG] El pequeñín de al lado me lo regalaron en otro...
Hola a todos! No soy habitual de este hilo pero les agradecería cualquier opinión que puedan darme. Hace unas tres semanas me regalaron un hijuelo de una Agave attenuata (adjunto foto de la planta madre con los hijuelos), es bastante grande y las raices leñosas estaban abrazando el tronco de la...
Hola a todos!! Me gusta ver que los dos hilos de colombianos estén moviéndose... :-D Wow!! excelentes floraciones!! Aún tengo dudas respecto a la Orbea semota var. lutea, la de Cachipay es la versión de centro oscuro, mientras que esta de Don Willi es de centro amarillo, además que debo refutar...
Hola a todos!! Yaneth! Justo hoy me floreció una muy similar: [IMG] [IMG] Y parecen ser un híbrido de Huernia schneideriana o macrocarpa... Por mi parte no he tenido buena suerte con las Haworthias, tienden a "desinflarse", igual que la Fenestraria que se arruga con mucha facilidad y algunas...
Eso suena a que se hubiesen etiolado, en ocasiones, si el sustrato no es el más adecuado, pueden perder las raíces así que los nuevos brotes crecen muy forzadamente y resultan un mayor gasto en energía para la planta, eso más la ausencia de raíces terminan acabándola rápidamente. :?
Ana Maria son algo caprichosas para florecer, al igual que muchas otras plantas :risotada:, siempre hay que tenerles paciencia y seguir atento, con el tiempo ellas encontrarán la forma de agradecértelo :ojos: Xara asombroso ese Adenium!! lástima que siempre hayan plagas empeñadas en sacarnos...
jajaja, esos fueron los primeros que obtuve y fueron gracias a tí!! :beso: Ya fue hace un tiempo y aún era pollo en el tema de las suculentas, perdí la Huernia verekeri por pudrición (no soportó bien la humedad, en ese entonces las regaba cada 15 días) y la Huernia hystrix junto con la Orbea...
Podría intentarlo! si no es habitual probablemente sea de Cachipay! Y si quieres la Luckhoffia con gusto esa es tuya!! tengo dos bracitos, así que no hay problema!! ;-) La última fue una sorpresa, no esperaba encontrar alguna Huernia fuera de lo común en paloquemao, desde un principio sabía que...
Hola a todos!! Siempre ando por acá aunque poco comente :risotada: El sol siempre será fundamental para que florezcan!! Si pueden recibir un poco de sol directo ya sea de mañana o en la tarde ellas te lo agradecerán!! Aunque también depende de la temporada. Respecto al sustrato siempre vivo...
Lur, no será por casualidad una Orbea schweinfurthii...? Curiosamente, mi Orbea decaisneana es la menos delicada que tengo, le gustan los riegos seguidos a diferencia del resto de mis ascleps, puede que dependa más de las condiciones de cultivo que de la especie en particular.
Uff!! Tienes bastantes. Esta familia tiene la particularidad de que son pocas las que pueden ser correctamente identificadas sin la flor, en muchas ocasiones los tallos pueden variar mucho en una planta respecto a otra a pesar de que la flor sea idéntica, y del mismo modo dos plantas casi...
Si quieres identificar con mucho gusto podría ayudarte en esta misma publicación, preferiblemente si tienes algunas foto con su flor abierta. La hibridación entre especies de distinto género aún siendo de las misma familia no es muy común, son pocos los híbridos que logran salir dado que en su...
No son muy fáciles de reproducir de forma manual (es más recomendable por esquejes, incluso para evitar la hibridación), lo mejor sería que una vez tuvieses dos plantas compatibles y en plena floración las dejaras en un lugar abierto donde puedan atraer moscas. En la mayoría de plantas de este...
Es una Orbea Variegata, y esas costras bien pueden ser secuelas de un hongo por el exceso de humedad, la tierra se ve muy compacta, tal como te mencioné en el otro hilo lo mejor sería mezclar la tierra con arena y gravilla para que deje filtrar el agua y evitar encharcamientos. Le gusta el sol...
Suculenta, Orbea Variegata, y efectivamente es exceso de agua, intenta mezclar la tierra con arena de rio o gravilla para evitar que se compacte de ese modo y le sea más fácil drenar el agua.
Es verdad lo que dice inferno lucifer y aplica para la gran mayoría de plantas en este género, aún así esta podría ser una de las excepciones, dado que esa forma de los tallos en particular es exclusiva de la Orbea Schweinfurthii, o en el peor de los casos a un híbrido de la misma.
La 3ra no me parece la Caralluma Hesperidium/Orbea Decaisneana, más bien es una Orbea Schweinfurthii.
Hola a todos!! y Felíz Año Nuevo 2015!! Me regalaron estos tres peques y me gustaría saber si alguien los reconoce: [IMG] [IMG] Cereus (?) [IMG] Gracias a todos por sus respuestas!
Hola de nuevo!! Espero hayan tenido una Felíz Navidad en paz y en familia. Solo pasaba a enseñarles este pequeñín, me lo identificaron como Ferocactus emoryi: [IMG] y de paso desearles un Próspero Año Nuevo 2015!! :-D
Gracias feroadictofero, por lo menos ahí si le atiné. :mellao: Gracias a todos y que tengan un Próspero Año Nuevo 2015!!
Podrá ir por el lado del Ferocactus Emoryi (?)
jajaja, vale, casi le atino. Aún estoy crudo en eso. Gracias Robert!
Hola a todos!! ¿Alguien podría ayudarme a identificar a este pequeño? Creo que es un Thelocactus pero aún soy muy novato en esto. Les agradezco de antemano su ayuda. [IMG] Edit: No es Thelocactus, es un Ferocactus.
Hola de nuevo!! Hoy pasé por Paloquemao... otra vez (no alcanzó pa'l sancocho del 25 :risotada:), y encontré un par de Stapelias y estas dos opuntias: Opuntia sp (Esta es mucho más pinchuda que la anterior) [IMG] Opuntia sp (Y esta casi ni tiene espinas) [IMG] Si algún experto quiere...
Hola a todos!!:eyey: Felices fiestas!! y ojalá pasen una Navidad rodeados de todos sus seres queridos, familia y amigos, y que el niño Dios les traiga muchos cactus. :-D Yaneth Por mi parte acompañé a mi abuela a Paloquemao a comprar todo lo necesario para los tamales del 24, así que me pude...
Yaneth, ¿te refieres a esa Opuntia grande de espinas largas? Porque hoy mismo ví una igualita aunque algo más pequeña en Paloquemado. Si algo me avisas y la próxima vez que vaya la busco por tí. ;-) Siempre veo algunos que me parecen curiosos pero aún me considero un completo ignorante en cuanto...
Separa los nombres con una coma y un espacio.