La tercera es Opuntia microdasys, y la segunda se parece a la mammmillaria gracilis, pero bastante mas cargada de espinas, no se, no me hagas caso, ¿vale?
Schlumbergera bridgesii, Cactu de Navidad, un saludo :P
A mi el 4 me recuerda al Aloe brevifolia, en lo demás de acuerdo con Julio
Curioso mundo el de los senecios, me cuesta bastante distinguir entre los nombres que habeis propuestos. por ejemplo rowleryanus y herreianus, difícil de distiguir, stapeliformis y echinus como propone Isidro, pues también cuesta, en fin, como en muchas otras ocasiones , nos quedaremos con la...
El 1 Senecio fulgens, el 2 S. herreianus y el 3 creo que me dijiste S. rowleryanus, el 4 Senecio ficoides, el 5 S. articulatus y el 7 S. crassissimus creo El 8 es un agave :risotada:
EL primero podría ser Kalanchoe daigremontiana u otro similar, el segundo ni idea, que potito :mrgreen:
El 2 parece un Sempervivum arachnoideum, porque se aprecia un poco de pelusilla, el 6 me recuerda al Senecio articulatus y el 5 pudiera ser un Aeonium simsii, pero no sabria confirmartelo. Y el 4 es una chulada, no lo había visto antes :P
Marisa, yo también quiero de lilo lila, apuntamela en la cuenta, que ahora no llevo dinero :risotada: En serio, te lo recordaré en primavera, ¿vale? Gracias, guapa :sonrisa:
De acuerdo con todas menos con la última, podría ser Setcreasea purpurea (no es por llevarte la contra, Manuel, es que yo también la tengo y los esquejes iniciales eran así)
Hola a todos, os comento La 1 va a ser una Pilea, pero en google tampoco termino de ver cual es en concreto, seguiré investigando. La 2 confirmo lo que dice Luis, cuando decia dipladenia es como cuando digo bignonia, me refiero a la familia, y efectivamente las flores son amarillas, de hecho,...
Pues eso, como se que os gusta, a ver si me echais una mano con estas. 1) Esta es fácil, ¿algún tipo de hypoestes, quizás? [img] 2) Una dipladenia que por esquejes va muy bien, ¿alguén sabe el apellido? [img] 3) Una rústica que no me supieron decir el nombre, bastante bien adaptada...
¿El último no es Ferocactus glaucescens? A mi me lo parece...
Pues espera a que se pongan pardas las vainas y las recoges, y en cuanto a plantarlas, ante la duda plantalas a finales de invierno, espero haber sido de ayuda
Hola Undomiel, me gusta tu oferta de arbolitos, en concreto de Tabebuia rosea Tejocote (Crataegus pubescens) Cassia fistula Mango Chicozapote (Manilkara zapota) Guanábana (Annona muricata) Guaya (Melicoccus bijugatus) ¿Tu que quieres a cambio? Por cierto, muy bonita tu ciudad, sobre...
Yo las riego al plato y de momento me van bien, no soporta mucho la humedad en el tallo, y de vez en cuando tratamiento antihongos, por si acaso. El abono también se lo proporciono al plato. Espero haberte ayudado.
Gracias Jalon, pero tengo una duda, con la altura que tienen solo llego a las ramitas bajas, que le salen del tronco, y mas que ramitas ¿no podrían ser chupones?, y si son tal cosa, ¿valdrían para generar un ejemplar entero adulto? Y nada, ya tengo plantado semillas del magnolio, a ver si me...
Desconozco porque la humedad de los contenedores con y sin agua sería la misma, pero lo cierto es que con agua las hojas se mantienen frescas, quizas por que reciben a través de los vasos leñosos del tallo la humedad que requieren, aunque no hayan raices, o quizás por que con la teoría de los...
Bueno, que velocidad en responder y vaya clase de botánica acabo de recibir Voy a ir contestando una a una, para seguir el mismo orden de las fotos La 1 dice Isidro que Berberis thunbergii, podría ser, creo recordar que las flores eran de color blanco, aunque no le he visto frutos como por...
Con el permiso de Jesús, por el gran número de fotos que voy a poner, os voy a dar un pequeño paseo por el parque municipal de mi pueblo, con especies que aún tengo que identificar y otras en las que tengo dudas al respecto. Espero que os guste :P 1) Pequeño arbusto (un poco pelado) [img]...
Pues yo tenia la 2 identificada como Cotyledon ladismithensis, ¿es de Agorideas?
La 3 es Gerbera jamsonii, y la 4 me parece Poligala myrtifolia :wink:
Pues entonces sin problemas, si es agua de lluvia y no se echa a perder demasiado, adelante. En caunto a los renacuajos, a las plantas no creo que les hagan nada, pero a ellos seguro que los fundes, pobrecillos
Hombre, Lourdes, por fin has vuelto, ya te echaba de menos, te mando un privi y hablamos :P
Mira que no darme cuenta hasta ahora, que mala suerte, si por un casual te quedaran de Passiflora incarnata, Dedalera, Espuela, Aguileña y sobre todo Campanula, pues me harías un favor enorme. Yo te puedo ofrecer Caesalpinia gilliesi, Alheli azul, Bignonia jasminoides y de Datura aún creo que...
Hola brujo, a mi me interesan de magnolio y madroño (aunque estas no se si se me darán bien en mi clima). Ahora mismo solo tengo semillas de palmera datilifera, caesalpinia gilliesii y bignonia jasminoides, además de juniperos sin identificar y de falso plátano, y puedo recolectar de passiflora...
Muchas gracias Propao, la verdad es que cada vez me interesa más el tema, ¿y me podrías decir la marca? A ver si preguntando por aquí por la marca lo localizo. Y a raiz de que tienes a mano un vivero que parece completito, ¿no habrás visto por un casual unos conos de barro con unas gomas para...
Rectifico, es la maculata, no se en que estaría pensando, lo siento
La Gasteria es la verrucosa, creo, y yo también hubiera jurado que era un aloe arborescens, pero casi que no :oops: Por cierto, ojo con la humedad en las Gasteria, que se va con nada
Hola Propao, me interesa mucho tu experimento y me gustaría probar a mi también, ya que nunca he conseguido que prosperaran mis esquejes de hibiscus y otros semileñosos de la forma tradicional, así que ¿me podrías decir donde compras tu los geles esos que comentas? ¿Y cuanto cuestan? Y luego,...
¿La que se ve un poco en la foto 4? Me creo que es una especie de Mesembrianthemus, pero no la tengo identificada, estaba esperando a que creciera algo para confirmarlo, prueba a ver en google, supernena :wink:
Separa los nombres con una coma y un espacio.