Re: El rincón de los caracoles Nikli, coincido con Cosetano en las identificaciones, la 1701 es muy curiosa, me recuerda a otra especie pero ahora mismo no me acuerdo de cual. A ver si encuentra más.... Cosetano, muy posiblemente tengas razón con lo de la C. virgata.
Re: El rincón de los caracoles Nikli, bienvenido también por aquí. Pon las fotos que haga falta, con un poco de suerte intentaremos identificarlas. Ten cuidado que si las marinas envenenan, las terrestres son todavía más venenosas ;-) salvaalqueries, supongo que te referirás a la...
Re: El rincón de los caracoles Rafavazquez, vamos a intentarlo: 1694 = Xerosecta arigonis 1695 y 1696 = es un oxychilus, posiblemente O. draparnaudi, pero es difícil de determinarlo. 1697 = a la izquierda, Cornu aspersa joven. A la derecha Xerotricha conspurcata. 1698 = OK Ferussacia folliculus
Re: El rincón de los caracoles Rafavazquez, numera la fotillo, por favor. Lobelia, bienvenida, lo mismo te digo sobre la foto. En efecto se trata de Haliotis tuberculata, si le das un pelín de glicerina por las dos caras (pero muy poca cosa) verá como vuelve a brillar como antes.
Re: El rincón de los caracoles Concheitor, pues sí que es una buena noticia lo de las Margaritifera. Aquí pongo lo que yo tengo por Helicella madritensis, o al menos eso espero. He dejado hueco para las fotos de Rafavazquez y Lobelia [IMG] [IMG] [IMG] 1688.- Helicella madritensis....
Re: El rincón de los caracoles marenostrum, puede que tengas razón y sea debido a la limpieza de un barco. De todas formas en el Wurm, el agua era más fría, de ahí las Neptunea, Buccinum undatum, Chlamys islandica, etc. El Ficus es de aguas más templadas, como ocurría en el Plioceno.
Re: El rincón de los caracoles Rafavazquez, es muy curioso lo del fósil. En la zona de Bonares se que salen un montón de fósiles, entre ellos de Ficus ¿sería posible que salieran también en el Odiel?
Re: El rincón de los caracoles Concheitor, ahora sí me cuadra :11risotada: . Si me dejan por aquí, después pondré fotos de lo que yo tengo por madritensis, así a simple vista no tienen por qué confundirse con conspurcata ni con lowei. Snailman, esperaremos a que las "mentes pensantes" nos...
Re: El rincón de los caracoles Concheitor, ¿la Xerosecta reboudiana tiene pelos? por aquí será por "la caló" que hace en verano, pero están todas calvas (como yo) :11risotada:
Re: El rincón de los caracoles Con respecto a la Xerocrassa, ¿hay ya algún trabajo donde se ponga en claro el cacao que hay con murcica-angulata-subrogata? Según a quien leas uno le da la validez a una u otra forma. Ahora X. grata también tiene estatus de especie.A mí me ponen a una grata y una...
Re: El rincón de los caracoles Toni, bidentata es más pequeña y estrecha y suele tener la abertura más alta con respecto a la última vuelta, tiene las vueltas menos convexas y las primeras vueltas tienen algunas estrias espirales. Por el contrario myosotis tiene las primeras vueltas con lineas...
Re: El rincón de los caracoles Toni, pues sí que son diferentes, posiblemente tengas razón y se trate de una Pseudamnicola ¿pero cual? A ver si escaneo el trabajo que me dices...cuando pueda. Lo más probable es que la 1671 sea M. myosotis. Si tiene la concha lisa sólo pueden ser M. myosotis o...
Re: El rincón de los caracoles Una de las Mercuria de la acequia del otro día en Cártama, Valle del Guadalhorce. [IMG] 1669.- Mercuria emiliana (Paladilhe 1869)
Re: El rincón de los caracoles Toni, la 1667 podría ser una Pseudamnicola, pero como dice Cosetano se parece bastante a Galba truncatula, ¿has probado a comparar estas con ejemplares tuyos de esa especie?
Re: El rincón de los caracoles Toni, 1664 = Bythinella. Según el libraco en la CV sólo viven batalleri y rufescens y yo le veo más parecido a ésta última. Lo que no se es si se trataría de B. rufescens rufescens o de B. rufescens persuturata. No tengo muy claro la distribución de las dos...
Re: El rincón de los caracoles Ya estoy aquí de nuevo, muchas gracias a todos. Al final le he cambiado los numeritos a la dns de mi conexión de red y ya parece que funciona. No me preguntéis más porque no tengo ni p...idea de lo que es la dns ni por qué la he tenido que cambiar. Cosas de la...
Re: El rincón de los caracoles Concheitor, no hay un trabajo que sea un 100% fiable, te lo aseguro, y lo que más me fastidia es que sacan más o menos a la vez unos cuantos libritos, catálogos, libros, etc y todos tienen los mismos fallos y omisiones ¿será porque los hacen los mismos autores? En...
Re: El rincón de los caracoles Pues nada Alvaro, la verdad es que yo no las habría limpiado, estaban muy chulas. Creo que la explicación que das es más que posible, está claro que se trata de una ampliación de la boca para que el cangrejo se aclople mejor. Alfonso, estoy de acuerdo con Trivio,...
Re: El rincón de los caracoles Trivio, aparentemente en esa playa no hay mucho, sólo hay que ir al espigón en la parte que hay más cerca del puerto y fijarse donde rompen las olas y verás que se acumula un montón de detrito muy fino. Salen un mogollonazo de cosas interesantes. Ya puse en el...
Re: El rincón de los caracoles Ahí va otro animalillo nuevo para el foro. Suele aparecer en detritos del Atlántico, aunque hay alguna cita para el Mediterráneo occidental, parece ser que vive como las Littorina, fuera de la línea de mareas y se refugia en agujeritos de las rocas y en los...
Re: El rincón de los caracoles Alfonso, bienvenido y pon tus fotos. Trivio, ¿has encontrado muchas Setia en el detrito de Getares? jejeje. Eso sí que es de locos.
Re: El rincón de los caracoles Trivio, G. jansseni no es muy frecuente pero sale, G. vanhareni es mucho más común. Sin embargo G. marginata es menos frecuente.
Re: El rincón de los caracoles Trivio, todo está correcto excepto la 1640 que es una Gibberula. Lo que no tengo claro es si es una forma de G. philippii con la espira más baja u otra cosa. De la zona (hablando de especies litorales) te faltarían Gibberula secreta, Gibberula jansseni, Granulina...
Re: El rincón de los caracoles Belén, he estado echando un vistazo por aquí y hasta la fecha he examinado varios detritos marinos de Galicia (Sada, O Grove, Bestarruza, Frouxeira y Santa Comba) y de Asturias (La Griega) y nunca he encontrando ningún ejemplar de T. subcylindrica. Supongo que...
Re: El rincón de los caracoles Toni, la Truncatella es fotogénica la puñetera ;-) . Sobre los caracoles que vivan en dunas, depende también de cada zona, de la tuya creo que más o menos son esas las especies que puedes encontrar. Por mi zona no hay muchos sistemas dunares, y en el más...
Re: El rincón de los caracoles Bienvenido Alvaro, el amigo Cáspitas tiene razón y se trata de colonias de briozoos que se pegan a las conchas y le da ese aspecto. Si quieres un consejo no le quites esa capa, después se queda uno como tonto porque en realidad casi siempre se trata de conchas...
Re: El rincón de los caracoles Toni, en tu zona creo que saldrían las siguientes, pero a ver si alguien más lo confirma: Smaragdia viridis Hydrobia acuta Hydrobia ventrosa Peringia ulvae (con dudas) Heleobia stagnorum Truncatella subcylindrica Truncatella laviegata? = subcylindrica Paludinella...
Re: El rincón de los caracoles Toni, los sitios son chulísimos, como siempre. De las especies que comentas, Truncatella subcylindrica y Paludinella littorina, prácticamente salen en cualquier detrito marino que se recoja en la orilla, y a veces en gran número, otra cosa es cuando la quieres...
Re: El rincón de los caracoles Trivio, en el trabajo de Van Aartsen, Menkhorst & Gittenberger (1984) sobre la Bahía de Algeciras está citada M. alba var. boscii. Ahora tiene rango de especie y por aquí es mucho más común que la M. alba, que sin embargo es bastante frecuente en Galicia.
Re: El rincón de los caracoles Toni, la foto es chulísima, es la primera vez que veo a T. subcylindrica activa y mira que es frecuente por todas nuestras costas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.